Archivo de la etiqueta: política

Esferas de Actividad Humana y Formas de Gobierno: Oikos, Ágora y Ecclesia

Esferas de Actividad Humana en la Antigua Grecia

La lengua griega antigua y la práctica política de los atenienses ofrecen una distinción entre tres esferas de la actividad humana: el oikos (esfera privada), el ágora (esfera privada/pública) y la ecclesia (esfera pública).

Pensamiento de Aristóteles: Naturaleza, Ética y Política

Aristóteles: Un Legado Filosófico

A-1.1 Crítica a la Doctrina Platónica

Aristóteles no duda en separarse de la doctrina platónica en los aspectos que le parecieron errados. Los puntos en los que discrepa de Platón son:

Pensamiento de Platón: Dualismo, Ética, Política y Teoría de las Ideas

Platón: Vida, Obra y Contexto

Vida y Obra

Platón nació en Atenas entre el 428 y el 427 a.C. Su vida estuvo marcada por la decadencia de Atenas. Recibió una educación integral en poesía, música y educación física. Alrededor del 395 a.C., comenzó a escribir diálogos. La idea central en su vida y obra es la intención de proponer un nuevo modelo de educación. Al percatarse de la dificultad de cambiar la sociedad ateniense, viajó a Siracusa en tres ocasiones:

Explorando la Filosofía de Platón: Naturaleza, Conocimiento, Ética y Política

II. La Teoría de la Naturaleza en Platón

Platón rechaza el atomismo mecanicista: el orden no puede ser resultado azaroso del desorden. El orden sólo puede provenir de una inteligencia ordenadora, a la que Platón llama Demiurgo.

La inteligencia ordenadora o Demiurgo actúa sobre una materia eterna y caótica que está dotada de movimientos caóticos e irregulares.

Platón establece un tercer elemento: el Demiurgo actúa de acuerdo con un plan o modelo. La función del Demiurgo es la de plasmar Seguir leyendo “Explorando la Filosofía de Platón: Naturaleza, Conocimiento, Ética y Política” »

Ética, Política y Ley Natural en el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

La Relación entre Ética y Política

La ética y la política en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino muestran la adopción de ideas de muchos pensadores. Las ideas más relevantes de su ética son:

El Alma en la Filosofía de Platón: Dualismo, Conocimiento y Política

La Filosofía de Platón y la Influencia de su Contexto

La filosofía de Platón se encuadra en el siglo IV a.C., por lo que ya existía una cierta tradición en Grecia anterior a este pensador. Toda la corriente presocrática, la escuela pitagórica y, por supuesto, los sofistas, a quienes desprecia profundamente, influyen en gran manera en su manera de filosofar. Nace en Atenas en el 427 a.C. en el seno de una familia aristocrática bien posicionada. Sus tíos, por ejemplo, formaron parte del brutal Seguir leyendo “El Alma en la Filosofía de Platón: Dualismo, Conocimiento y Política” »

John Locke: Empirismo, Ciencia y Política en el Siglo XVII

Inicios en Oxford y la Influencia de la Ciencia

Cuando John Locke estudió en Oxford, apenas tenía acceso a las corrientes filosóficas de su tiempo; tan sólo podía aprender la filosofía escolástica de orientación tomista. La filosofía tomista abordaba la teoría del conocimiento desde la teoría clásica aristotélica. El objeto del conocimiento era la esencia de las cosas, entendida como lo que éstas tienen en común y a la vez las identifica como tales. Así, la esencia del hombre es ser Seguir leyendo “John Locke: Empirismo, Ciencia y Política en el Siglo XVII” »

Concepto de Persona: Razón, Voluntad y Libertad a lo Largo de la Historia

Evolución del Concepto de Persona: De Cicerón a Kant

El concepto de persona ha sido objeto de una larga elaboración histórica, siendo uno de los conceptos básicos de la ética y la política. La primera elaboración importante es de Cicerón, para quien persona tiene múltiples significados, pero un fondo unitario. Llama persona a la función social que desempeñan los ciudadanos. Estos significados proceden de trasladar metafóricamente el papel que representa un actor al papel o función social Seguir leyendo “Concepto de Persona: Razón, Voluntad y Libertad a lo Largo de la Historia” »

El Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento y Ética en la Antigua Grecia

Marco Histórico, Sociocultural y Filosófico

La victoria de los griegos en las Guerras Médicas (479 a.C.), además de poner fin a la amenaza persa, convirtió a Atenas en la ciudad más próspera y cosmopolita de Grecia. Pericles, al profundizar en las reformas democráticas, llevó a esta polis a su esplendor. Sin embargo, a pesar de su poder, la Guerra del Peloponeso finalizó con la derrota de Atenas por Esparta, que impuso la dictadura de los Treinta Tiranos, afín a sus intereses. Aunque los Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento y Ética en la Antigua Grecia” »

Política, Estado y Sociedad: Una Perspectiva Integral

La Política en las Relaciones Internacionales

La política interior se refleja en una política exterior que se ocupa de las relaciones con otros países. La política exterior tiene una influencia importante en la política interna, que se manifiesta en la época actual, pues los nexos entre las naciones y los Estados son más estrechos debido a la globalización.

Relación de la Política con el Estado

Su identificación con los problemas del Estado es la condición suficiente que configura el edificio Seguir leyendo “Política, Estado y Sociedad: Una Perspectiva Integral” »