Archivo de la etiqueta: Posibilidad

Conceptos Clave de la Filosofía de Balmes: Verdad, Posibilidad y Conocimiento

La Verdad y la Realidad

Balmes distingue dos tipos de maravilla:

  • Quoad nos (según nosotros).
  • Secundum se (según ella misma).

Para Balmes, la verdad es la realidad de las cosas. Sin embargo, diferencia entre dos tipos de verdad:

  • Verdad objetiva: reside en las cosas.
  • Verdad subjetiva: reside en la inteligencia.

La verdad objetiva es la causa de la verdad subjetiva, por lo que tiene prioridad.

Relación entre la Cosa y la Inteligencia

La cosa solo es verdadera en la medida en que se relaciona con la inteligencia. Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía de Balmes: Verdad, Posibilidad y Conocimiento” »

Exploración de la Realidad: Conceptos, Tipos y Cosmovisiones

La Pregunta por la Realidad

Experimentamos la necesidad de comprender y expresar la realidad. Para comprenderla, hemos desarrollado saberes como la ciencia, la filosofía y la literatura. El saber filosófico se plantea la pregunta sobre la realidad de manera especial, pues intenta comprenderla en su totalidad. La filosofía pretende ofrecer una visión de conjunto de la realidad interna, con precisión y profundidad. La rama de la filosofía que busca abrirse a la totalidad de la realidad, pregunta Seguir leyendo “Exploración de la Realidad: Conceptos, Tipos y Cosmovisiones” »

Verdad, Realidad y Sentido: Explorando Conceptos Filosóficos

Teoría Pragmática de la Verdad

La teoría de la verdad que defiende el pragmatismo es la utilidad, es decir, los enunciados son verdaderos cuando sirven para resolver problemas de nuestra vida.

William James (siglo XIX) entiende que la adecuación se debe establecer, no en sentido teórico, sino como el propósito que tiene algo para realizar un determinado fin; el sentido de algo es su finalidad. James, como buen pragmatista, entiende la verdad como adaptación en general: un enunciado es verdadero Seguir leyendo “Verdad, Realidad y Sentido: Explorando Conceptos Filosóficos” »

El Conocimiento: Interés, Posibilidad y Criterios de Verdad

Interés del Conocimiento

Todo conocimiento está guiado por un interés. Nos interesa para resolver problemas, que pueden ser particulares (propios de un individuo) o comunes (pertenecientes a la razón). Según Kant, hay dos intereses:

  • Teórico: Por lograr la perfección lógica del conocimiento.
  • Práctico: Por descubrir qué debemos hacer y qué podemos esperar si obramos bien.

Habermas y Apel elaboran una teoría con tres tipos de interés: