Archivo de la etiqueta: Potencia y acto

Filosofía y Ética: Aristóteles, el Liceo, San Agustín y la Patrística

Aristóteles y el Liceo

1.4 El Liceo

Mientras Alejandro Magno se preparaba para las campañas militares contra Persia, Egipto y el Indo, Aristóteles regresó a Atenas, que estaba sometida. Al volver de la Academia, fundó una nueva escuela. Sus investigaciones lo habían distanciado de las posiciones platónicas. En los jardines del santuario dedicado al dios Apolo Lokeios, estableció un centro alternativo a la Academia.

ESCRITOS ESOTÉRICOS: Son transcripciones o apuntes de las lecciones que Aristóteles Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Aristóteles, el Liceo, San Agustín y la Patrística” »

Aristóteles: Naturaleza, Cambio, Ética y Política

La Naturaleza y el Cambio

Aristóteles busca la explicación del mundo natural dentro del propio mundo natural, no fuera de él. Lo real solo se puede explicar admitiendo la unión indisoluble de la forma ideal y la materia física. Esta es la base de su teoría hilemórfica: una sustancia (ousía) tiene una forma (que está en el interior de la realidad) y materia (de lo que está hecha). La materia y la forma son una realidad única, solo se pueden dividir mediante la abstracción.

Para Aristóteles, Seguir leyendo “Aristóteles: Naturaleza, Cambio, Ética y Política” »

Conceptos Clave de la Filosofía Aristotélica: Una Exploración Completa

La Filosofía de Aristóteles

Para Aristóteles, el cambio no es una ilusión, sino algo perfectamente real, y su propósito fue explicarlo de manera satisfactoria.

Metafísica

La Realidad Sustancial

La realidad, aquello que es y existe, es la sustancia. Las sustancias son los individuos concretos que nos rodean. Aristóteles distingue entre dos tipos de sustancias:

Acto y potencia

Como autor de un sistema filosófico y científico que se convertiría en base y vehículo del cristianismo medieval y de la escolástica islámica y judaica, Aristóteles ha determinado, más que cualquier otro filósofo, la orientación y los contenidos de la historia del pensamiento occidental. Sus obras ejercerían una notable influencia sobre innumerables pensadores durante cerca de dos mil años, y continúan siendo objeto de estudio por parte de múltiples especialistas en nuestros días. Seguir leyendo “Acto y potencia” »

Acto y potencia

3. La explicación de la naturaleza (ontología) 3.1 El problema del cambio: potencia y acto:


Aristóteles retoma la tradición física de los primeros filósofos. Alude a ellos tratando de elaborar una teoría que supere sus deficiencias. La física se ocupa del estudio de la naturaleza, luego, el objeto de estudio de la física es el movimiento, la realidad que está sometida cualquier tipo de cambio.
En opinión de Aristóteles hay dos formas de no ser:A.No-ser absoluto: Algo no es una cosa o no Seguir leyendo “Acto y potencia” »