Archivo de la etiqueta: Presocraticos

Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Pensadores Clave

Introducción a la Filosofía

¿Qué es la Filosofía?

La filosofía es un conocimiento teórico y especulativo acerca del conjunto de la realidad. La filosofía y la ciencia constituyen el corpus de conocimientos puramente teóricos que integran el saber humano. Las ciencias son fragmentarias, mientras que la filosofía es completa. La ciencia es un estudio de la materia, mientras que la filosofía se limita a plantear preguntas fundamentales sobre la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Pensadores Clave” »

El conocimiento según los filósofos presocráticos

Fila Pitágoras

  1. V Conocer mediante el método inductivo supone partir de lo particular para llegar a lo general.
  2. V Construir conocimientos nos obliga a considerar todas las posibles opiniones involucradas en una situación.
  3. V Según Platón, en su mito de la caverna, los sentidos son la única herramienta que nos puede asegurar el logro de conocimientos verdaderos.
  4. V Parménides, por ejemplo, tenía una fe ciega en la razón como única herramienta para lograr el verdadero conocimiento.
  5. F Por su parte, Seguir leyendo “El conocimiento según los filósofos presocráticos” »

La Filosofía de Platón: Contexto, Influencias y Teoría de las Ideas

La Filosofía de Platón

Contexto Histórico-Cultural

Cuatro años antes del nacimiento de Platón, se inicia la Guerra del Peloponeso, que duró más de 25 años. Esparta derrota a Atenas y le impone condiciones muy duras, entre ellas el gobierno de los Treinta Tiranos (gobierno aristocrata). Platón nace en plena Guerra del Peloponeso y vive y sufre la decadencia de su ciudad.

La democracia se reinstaura y un jurado compuesto por 500 conciudadanos condena a muerte a Sócrates (399 a.C), acontecimiento Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: Contexto, Influencias y Teoría de las Ideas” »

Filosofía: Un Viaje a través del Conocimiento y la Realidad

Filosofía: Explorando la Realidad y el Conocimiento

Introducción a la Filosofía

La filosofía es una disciplina que busca comprender la realidad en su totalidad, explorando preguntas fundamentales sobre el ser, el conocimiento, la moral y la existencia humana. A diferencia de las ciencias, que se centran en aspectos específicos de la realidad, la filosofía busca una visión global y crítica del mundo.

Rasgos Distintivos de la Filosofía

Introducción a la Filosofía

Introducción

La filosofía es un conocimiento teórico y especulativo acerca del conjunto de la realidad. La filosofía y la ciencia constituyen el corpus de conocimientos puramente teóricos que integran el saber humano. Las ciencias son fragmentarias, mientras que la filosofía es completa. La ciencia es un estudio de la materia, mientras que la filosofía se limita a plantear.

Rasgos de la filosofía

Los Filósofos Presocráticos, los Sofistas y Sócrates: Un Recorrido por la Filosofía Griega

Los Presocráticos (VI a.C.)

Los primeros filósofos griegos, conocidos como los presocráticos, centraron su reflexión en un objetivo principal: la Physis (Naturaleza). A partir de Sócrates, el objeto de reflexión se desplazó hacia el ser humano y lo humano. Entre las diferentes escuelas presocráticas, destaca la Escuela de Mileto, con figuras como Tales (considerado el primer filósofo), Anaximandro y Anaxímenes.

Tales de Mileto

De Tales se conservan dos frases célebres, siendo la más importante: Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos, los Sofistas y Sócrates: Un Recorrido por la Filosofía Griega” »

La Filosofía Presocrática y Clásica: Un Recorrido por las Ideas Fundamentales

La Escuela de Mileto

Tales

Empirista. El principio de la fisis es el arjhé, un solo elemento material (ontología monista). El agua es el principio porque está en los tres estados, porque la tierra flota sobre ella y porque los vivos la necesitan.

Anaximandro

El principio es el apeiron: infinito, indeterminado, ilimitado, eterno. Se mueve en círculos y de él se disgregan los elementos: 1º la tierra, 2º el agua, 3º el aire y 4º el fuego rodeándolo todo (teoría del Big Bang). La vida nace de Seguir leyendo “La Filosofía Presocrática y Clásica: Un Recorrido por las Ideas Fundamentales” »

La Grecia Antigua: De la Mitología a la Filosofía

La Grecia antigua: Sociedad aristocrática, agrícola y guerrera. Alzándose como clase dominante, terrateniente y señora de la guerra, frente a la mayoría campesina de la población. *En ese mundo, los valores sociales que se impusieron eran típicamente aristocráticos: el linaje noble, el éxito y la fama. El reflejo de esos valores aristocráticos se contiene en la mitología. En ausencia de libros sagrados y de cualquier tipo de estructura educativa organizada, todo se va a aprender en las Seguir leyendo “La Grecia Antigua: De la Mitología a la Filosofía” »

Los Inicios de la Filosofía: De los Mitos Griegos al Pensamiento Racional

1. El Nacimiento de la Filosofía en Grecia

1.1. El Paso del Mito al Logos: Grecia S. VI a.C.

En las polis griegas de la Jonia, durante el siglo VI a.C., se produce un cambio crucial en la forma de entender el mundo. Hasta entonces, los mitos, relatos de carácter religioso protagonizados por divinidades y criaturas mitológicas, explicaban los misterios de la vida y organizaban el orden social.

Con la aparición del logos, se busca una explicación de carácter racional, recurriendo a la naturaleza Seguir leyendo “Los Inicios de la Filosofía: De los Mitos Griegos al Pensamiento Racional” »

Los Filósofos Presocráticos y la Filosofía Platónica: Un Recorrido por las Ideas

Los Filósofos Presocráticos

Parménides

Parménides habla de la «lógica de la identidad»: dice que lo que es, es y no puede no ser. Dice que el conocimiento tiene dos caminos: el de la verdad y el de la opinión. Hay que elegir el de la verdad, aunque puede considerarse el de la opinión sabiendo que uno se puede equivocar.

Pitágoras

Su mayor preocupación es religiosa con respecto a la creencia de la inmortalidad del alma. Avanzó en la creencia de los números y las proporciones. Dice que todo Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos y la Filosofía Platónica: Un Recorrido por las Ideas” »