Archivo de la etiqueta: Presocraticos

Primeros Filósofos Griegos: Biografías y Doctrinas

Anaximandro

Perfil Personal

Fue alumno y quizás pariente de Tales. No se le reconocen rasgos especialmente significativos de su personalidad.

Anécdotas de su Vida

  • En la historia de la civilización es conocido por haber sido el primero en dibujar un mapa geográfico.
  • Se dice que inventó el gnomon, o sea, el reloj solar y que predijo un terremoto en la zona de Esparta salvando la vida a muchos ciudadanos.
  • Parece ser que fundó una colonia en el Mar Negro llamada Apolonia en honor al dios Apolo.

Su Filosofía

Anaximandro Seguir leyendo “Primeros Filósofos Griegos: Biografías y Doctrinas” »

Conceptos Fundamentales de la Metafísica: Desde los Presocráticos hasta la Filosofía Moderna

Como sabes, el término griego para referirse a la razón es logos, que también significa ‘palabra’. Así pues, para los antiguos griegos, el orden de la realidad coincide con el orden del pensamiento, porque la razón puede aclararnos lo que las cosas verdaderamente son. Los filósofos antiguos estaban convencidos de que la auténtica realidad solo se puede captar mediante la razón. La metafísica es la rama de la filosofía que se hace preguntas sobre la realidad. Los presocráticos denominaron Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Metafísica: Desde los Presocráticos hasta la Filosofía Moderna” »

Orixe e Pensamento da Polis Grega: Influencias Filosóficas

A Formación da Polis Grega

Significado de Polis

Comunidades políticas illadas polo mar que eran independentes e formaban parte da Hélade durante a época arcaica (s. -8 ao -6). Pódese traducir como comarca, pois normalmente abarcaba varias cidades e extensións de campo. A maioría da poboación adicábase á agricultura e a clase dominante eran os terratenentes hereditarios.

Causas da Formación da Polis na Época Clásica (s. -5 ao -4)

Conceptos Clave de la Filosofía: Desde la Antigua Grecia hasta el Idealismo Alemán

Condiciones para el Surgimiento de la Filosofía en la Democracia Ateniense

  • Isonomía: Igualdad de derechos ante la ley.
  • Isegoría: Igualdad de derecho a tomar la palabra.
  • Isopsehia: Igualdad en el valor del voto.
  • Parresia: Decir veraz.

Tres Acepciones de la Physis

  • Potencia de vida: El motor que hacía que las cosas fueran.
  • Totalidad: Conjunto de seres y entidades que poblaban el universo.
  • Esencia de las cosas: Significaba lo que las cosas eran.

Filosofía Presocrática

Explorando la Filosofía Griega: De la Polis a Platón

1ª PARTE: MARCO HISTÓRICO Y CONCEPTUAL

1. La formación de la «polis» griega

Significado de polis

Pequeñas comunidades políticas aisladas físicamente unas de otras (por el mar y las montañas), e independientes entre ellas que, durante la época arcaica (-VIII al –VI), formaban parte de la Hélade. La palabra polis puede traducirse por comarca, pues abarca extensiones más o menos grandes de campo y la mayoría de la población se dedicaba a la agricultura y la clase dominante eran los terratenientes Seguir leyendo “Explorando la Filosofía Griega: De la Polis a Platón” »

Orígenes de la Filosofía: Los Presocráticos y el Paso del Mito al Logos

Orígenes de la Filosofía: Los Presocráticos

Del Mito al Logos: La Filosofía Griega y sus Orígenes

La filosofía nació en Grecia en el siglo VI a.C. frente a la explicación mítica de la realidad. En el mito se explican las cosas a través de relatos fantásticos con dioses (que se suelen identificar con los fenómenos naturales) y todo depende de su voluntad. La filosofía pretende, al igual que el mito, explicar la realidad, pero utilizando para ello la reflexión racional.

La filosofía griega Seguir leyendo “Orígenes de la Filosofía: Los Presocráticos y el Paso del Mito al Logos” »

Exploración del Pensamiento Griego: De los Presocráticos a Sócrates

1. Del Mito al Logos: Factores Clave

Factores que impulsaron la transición del mito al logos:

  • Superación del etnocentrismo.
  • Contacto y conocimiento de otros pueblos con sus mitos distintos.
  • Prosperidad económica.
  • Implicación en la elaboración de constituciones nuevas protodemocráticas.

2. El Concepto de Physis en los Presocráticos

Dos acepciones de physis para los presocráticos que coinciden con las nuestras:

A) Entendían por physis (completa): todo lo que no está fabricado por los humanos.

B) Seguir leyendo “Exploración del Pensamiento Griego: De los Presocráticos a Sócrates” »

Comparativa de Platón con Presocráticos, Sofistas y Sócrates: Influencias y Discrepancias

Influencias y Discrepancias en el Pensamiento de Platón

Platón y los Presocráticos

En primer lugar, Platón discrepa con Heráclito en cuanto a su concepción del ser como algo dinámico, finito y mortal. Platón considera que lo único verdadero son las ideas, y éstas son estáticas, universales y atemporales, por lo que la idea de movimiento tan sólo aparece en su Mundo Sensible, mundo en el que, por otra parte, no se puede acceder al conocimiento absoluto. Heráclito también afirma que debemos Seguir leyendo “Comparativa de Platón con Presocráticos, Sofistas y Sócrates: Influencias y Discrepancias” »

Del Mito al Logos: Orígenes del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia

Los Antiguos Mitos Griegos

En la segunda mitad del siglo VIII a. C., los griegos (hellenois) reflejaban su conciencia acerca de su origen en los mitos, de los cuales se ocupaban los poetas (Homero y Hesíodo). Estos eran relatos tradicionales donde actuaban dioses, a semejanza humana, y héroes que explicaban cómo se hizo el mundo, etc.

Explicación Racional de la Naturaleza (Paso del Mito al Logos)

En el siglo VI a. C., en Grecia, la división del trabajo entre el manual y el intelectual, que se Seguir leyendo “Del Mito al Logos: Orígenes del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia” »

Exploración de la Filosofía Griega: De los Presocráticos a Aristóteles

La época histórica en la que surge la filosofía griega está marcada por valores como la utilidad y la santidad, que promovían la expansión de las culturas y la estabilidad de los territorios. El pueblo griego y romano, inicialmente eminentemente agrícolas, se decantaron el primero por las actividades comerciales y el segundo por la formación de grandes guerreros. Se contraponen así belleza y verdad frente a justicia y poder. Pese a que la cultura griega entrañaba más profundidad que la Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía Griega: De los Presocráticos a Aristóteles” »