Archivo de la etiqueta: Presocraticos

Exploración del Pensamiento Griego: De los Presocráticos a Sócrates

1. Del Mito al Logos: Factores Clave

Factores que impulsaron la transición del mito al logos:

  • Superación del etnocentrismo.
  • Contacto y conocimiento de otros pueblos con sus mitos distintos.
  • Prosperidad económica.
  • Implicación en la elaboración de constituciones nuevas protodemocráticas.

2. El Concepto de Physis en los Presocráticos

Dos acepciones de physis para los presocráticos que coinciden con las nuestras:

A) Entendían por physis (completa): todo lo que no está fabricado por los humanos.

B) Seguir leyendo “Exploración del Pensamiento Griego: De los Presocráticos a Sócrates” »

Comparativa de Platón con Presocráticos, Sofistas y Sócrates: Influencias y Discrepancias

Influencias y Discrepancias en el Pensamiento de Platón

Platón y los Presocráticos

En primer lugar, Platón discrepa con Heráclito en cuanto a su concepción del ser como algo dinámico, finito y mortal. Platón considera que lo único verdadero son las ideas, y éstas son estáticas, universales y atemporales, por lo que la idea de movimiento tan sólo aparece en su Mundo Sensible, mundo en el que, por otra parte, no se puede acceder al conocimiento absoluto. Heráclito también afirma que debemos Seguir leyendo “Comparativa de Platón con Presocráticos, Sofistas y Sócrates: Influencias y Discrepancias” »

Del Mito al Logos: Orígenes del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia

Los Antiguos Mitos Griegos

En la segunda mitad del siglo VIII a. C., los griegos (hellenois) reflejaban su conciencia acerca de su origen en los mitos, de los cuales se ocupaban los poetas (Homero y Hesíodo). Estos eran relatos tradicionales donde actuaban dioses, a semejanza humana, y héroes que explicaban cómo se hizo el mundo, etc.

Explicación Racional de la Naturaleza (Paso del Mito al Logos)

En el siglo VI a. C., en Grecia, la división del trabajo entre el manual y el intelectual, que se Seguir leyendo “Del Mito al Logos: Orígenes del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia” »

Exploración de la Filosofía Griega: De los Presocráticos a Aristóteles

La época histórica en la que surge la filosofía griega está marcada por valores como la utilidad y la santidad, que promovían la expansión de las culturas y la estabilidad de los territorios. El pueblo griego y romano, inicialmente eminentemente agrícolas, se decantaron el primero por las actividades comerciales y el segundo por la formación de grandes guerreros. Se contraponen así belleza y verdad frente a justicia y poder. Pese a que la cultura griega entrañaba más profundidad que la Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía Griega: De los Presocráticos a Aristóteles” »

Filosofía Presocrática a la Posmodernidad: Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento

1. Armonistas o Pluralistas: Origen y Características

Los armonistas o pluralistas son filósofos presocráticos, cosmólogos o físicos, interesados en el estudio de la naturaleza. Defienden que el arjé es el principio a partir del cual se genera toda la realidad. Se les llama armonistas porque intentan armonizar las posturas opuestas de Heráclito y Parménides (quienes parten de un concepto de cambio que los armonistas consideran equivocado). Se les denomina pluralistas porque sostienen que Seguir leyendo “Filosofía Presocrática a la Posmodernidad: Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento” »

Presocráticos y Sofistas: Orígenes del Pensamiento Filosófico Occidental

Los Sofistas y Sócrates: El Giro Antropológico en la Filosofía

Después de las Guerras Médicas, los filósofos comenzaron a interesarse por el hombre y no tanto por la naturaleza. Con el auge de la democracia, se buscaba la educación de los ciudadanos. El objetivo de los sofistas era enseñar a cambio de unos honorarios. Desarrollaron un pensamiento relativista y escéptico que tomaba como punto de partida:

Origen y evolución de la filosofía en la antigua Grecia: de los poemas homéricos a los pluralistas

Antes de la filosofía: la influencia de los poetas en la educación griega

Antes de que naciese la filosofía, los poetas tuvieron una influencia crucial en la educación y la formación espiritual del hombre entre los griegos (paideia). La Ilíada y la Odisea, así como Hesíodo y los poetas gnómicos de los siglos VII-VI a.C., fueron las voces que los griegos oyeron y cuyos modelos y valores siguieron.

Poemas homéricos: características

Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos y los Primeros Filósofos

Del Mito al Logos: El Nacimiento de la Filosofía

A partir del siglo VII a.C. tuvo lugar una profunda transformación en la sociedad griega. El comercio trajo consigo la aparición de la moneda, los viajes y el contacto con otras culturas. La ciudad griega (pólis), la democracia y la ley (nomos) son algunos de los factores de este cambio de pensamiento, de pasar del mito al logos, a lo racional.

La filosofía griega surge cuando se intenta explicar la realidad (la naturaleza, el hombre y la sociedad) Seguir leyendo “Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos y los Primeros Filósofos” »

Exploración de la Filosofía Griega: Presocráticos, Sofistas y sus Ideas Clave

Los Primeros Filósofos Griegos

La filosofía griega inicialmente se planteó el problema de la naturaleza o “fisis”: la unidad de la naturaleza que incluye todo lo existente, distinto de lo artificial. Sinónimo de naturaleza es cosmos (universo, mundo). Los griegos buscaban la última explicación de todo lo existente. El principal problema era poder explicar el cambio y el origen de la fisis. El principio, origen de todo y que explica el cambio en la naturaleza, lo llamaron “arje”.

Los Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía Griega: Presocráticos, Sofistas y sus Ideas Clave” »

Explorando los Orígenes de la Filosofía Griega: Presocráticos y sus Ideas Clave

Los Fundamentos de la Filosofía Presocrática

La distinción entre lo aparente, el mundo que percibimos por los sentidos, y lo esencial, la capa profunda de la realidad, es fundamental en el pensamiento presocrático. Es importante destacar que no se conservan obras completas de estos filósofos, sino fragmentos y referencias indirectas, principalmente a través de historiadores de la filosofía como Aristóteles.

La Escuela de Mileto y la Búsqueda del Arjé

Las ciudades jonias, como Mileto, fueron Seguir leyendo “Explorando los Orígenes de la Filosofía Griega: Presocráticos y sus Ideas Clave” »