Archivo de la etiqueta: Presocraticos

Orígenes y Evolución del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia

Orígenes y Evolución del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia

La filosofía nace en torno a los siglos VII-VI a. C. en Grecia y se interpreta este nacimiento como “el paso del mito al logos”. Los mitos permitían a los griegos encontrar soluciones tanto a los problemas prácticos como a los problemas teóricos de la comprensión del mundo. Pero se trata de un saber basado en la imaginación y que recurre a la personificación y divinización de los fenómenos naturales para poderlos Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia” »

Evolución del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia

Platón: Idealismo, Racionalismo y Dualismo

Ontología: Dualismo Metafísico

Platón propone un dualismo metafísico, dividiendo la realidad en dos mundos: el mundo inteligible y el mundo sensible. El mundo inteligible es la verdadera realidad, eterna, inmutable y perfecta, compuesta por las Ideas o Formas. El mundo sensible es una copia imperfecta, cambiante y material de ese mundo superior. Las cosas del mundo sensible son meras sombras de las Ideas. La Idea del Bien ocupa la cúspide de este sistema, Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia” »

Orígenes del Pensamiento Filosófico: Los Presocráticos y su Influencia en Platón

Los Presocráticos: Los Primeros Filósofos Griegos

Los presocráticos, los primeros filósofos griegos, trataron de entender la naturaleza de la realidad sin apelar a causas divinas, buscando en cambio principios inmanentes. Sus teorías sentaron las bases del pensamiento racional y de la filosofía, aunque carecían de herramientas científicas modernas. A continuación, se destacan algunas de sus principales contribuciones:

Tales de Mileto

Fue uno de los primeros en preguntarse cuál es el origen Seguir leyendo “Orígenes del Pensamiento Filosófico: Los Presocráticos y su Influencia en Platón” »

Falacias, Metafísica y Teoría de las Ideas: Conceptos Clave de Filosofía

Tipos de Falacias: Formales y Materiales

Las falacias son formas argumentativas erróneas e inválidas. Hay dos tipos:

Falacias Formales

El razonamiento es inválido porque premisas verdaderas pueden conducir a conclusiones falsas. Son propias de los razonamientos deductivos y se descubren mediante las tablas de verdad.

Introducción a la Filosofía: Desde los Presocráticos hasta la Ciencia Moderna

¿Qué es la Filosofía?

La palabra filosofía proviene del griego antiguo: philo significa «amor» y sophia, «sabiduría». La filosofía se basa en cuestionar lo establecido, en dudar y preguntarse por las cosas ya asentadas, tratando de llegar a la verdad. No todo lo que vemos es la realidad, sino que es una apariencia, y la filosofía se trata de eso, de investigar y de conocer la verdad para sacar nuestras propias conclusiones. No significa que todo el mundo se cuestione las cosas; muchas veces, Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Desde los Presocráticos hasta la Ciencia Moderna” »

Introducción a la Filosofía Griega: Presocráticos, Sofistas y Sócrates

Introducción al Pensamiento Filosófico Griego

Orígenes y Contexto

¿Qué es la filosofía? ¿Qué propicia su aparición en Grecia y no en otro lugar?

La filosofía es el estudio racional de los principios fundamentales de la existencia, el conocimiento, la verdad y la moral. Surgió en Grecia en parte debido a su contexto cultural, político y geográfico. Las polis griegas promovían el debate y la libre expresión, y la religión no era tan dogmática como en otras culturas, lo que permitió Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía Griega: Presocráticos, Sofistas y Sócrates” »

Del Mito al Logos: Primeros Filósofos y el Giro Antropológico

Del Mito al Logos: Transición en la Antigua Grecia

El incremento de la riqueza, la movilidad y el comercio favorecieron la transformación de la tradicional sociedad griega. Como reacción contra este tipo de sociedad, se había ido imponiendo la polis. Los poemas homéricos eran, para los griegos, la fuente fundamental de sus conocimientos. Mito y logos son dos tipos contrapuestos de explicación de la realidad. Veamos qué es lo que los caracteriza. Los mitos son narraciones tradicionales sobre Seguir leyendo “Del Mito al Logos: Primeros Filósofos y el Giro Antropológico” »

Introducción a la Filosofía: Orígenes, Conceptos y Figuras Clave

1. Etimología y Significado de «Filosofía»

El término «filosofía» proviene del griego philosophia, que significa literalmente «amor por la sabiduría». Se forma a partir de las palabras philo- (amar, desear, buscar con afán) y -sophia (sabiduría, conocimiento, ciencia). Sin embargo, este amor por la sabiduría no es un simple deseo de conocimiento, como el que puede tener cualquier persona. Se trata de un amor que tiene características únicas:

Introducción a la Filosofía: Presocráticos, Sofistas y Sócrates

Introducción a la Filosofía

La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.

Filosofía Presocrática

Se caracterizó por una variedad de propuestas distintas sobre cómo entender el mundo y el lugar del ser humano en él. A causa de los avances culturales y el intenso contacto con las culturas vecinas, las ciudades del mundo griego comenzaron a poner en duda las Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Presocráticos, Sofistas y Sócrates” »

Descubriendo el Conocimiento: Del Mito a la Filosofía

Del Mito al Logos: El Nacimiento del Pensamiento Racional

El Mito: Relatos Fantásticos y Simbólicos

Un mito es un relato fantástico, lleno de símbolos y metáforas, transmitido de generación en generación. Puede ser el resultado del esfuerzo colectivo de un conjunto de autores o de la tradición oral. Los mitos abordan el origen del mundo y responden a preguntas sobre el más allá. Narran historias atemporales, situadas en un tiempo primordial. Sus protagonistas suelen ser dioses, héroes o Seguir leyendo “Descubriendo el Conocimiento: Del Mito a la Filosofía” »