Archivo de la etiqueta: Presocraticos

Introducción a la Filosofía: Desde los Presocráticos hasta la Ciencia Moderna

¿Qué es la Filosofía?

La palabra filosofía proviene del griego antiguo: philo significa «amor» y sophia, «sabiduría». La filosofía se basa en cuestionar lo establecido, en dudar y preguntarse por las cosas ya asentadas, tratando de llegar a la verdad. No todo lo que vemos es la realidad, sino que es una apariencia, y la filosofía se trata de eso, de investigar y de conocer la verdad para sacar nuestras propias conclusiones. No significa que todo el mundo se cuestione las cosas; muchas veces, Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Desde los Presocráticos hasta la Ciencia Moderna” »

Introducción a la Filosofía Griega: Presocráticos, Sofistas y Sócrates

Introducción al Pensamiento Filosófico Griego

Orígenes y Contexto

¿Qué es la filosofía? ¿Qué propicia su aparición en Grecia y no en otro lugar?

La filosofía es el estudio racional de los principios fundamentales de la existencia, el conocimiento, la verdad y la moral. Surgió en Grecia en parte debido a su contexto cultural, político y geográfico. Las polis griegas promovían el debate y la libre expresión, y la religión no era tan dogmática como en otras culturas, lo que permitió Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía Griega: Presocráticos, Sofistas y Sócrates” »

Del Mito al Logos: Primeros Filósofos y el Giro Antropológico

Del Mito al Logos: Transición en la Antigua Grecia

El incremento de la riqueza, la movilidad y el comercio favorecieron la transformación de la tradicional sociedad griega. Como reacción contra este tipo de sociedad, se había ido imponiendo la polis. Los poemas homéricos eran, para los griegos, la fuente fundamental de sus conocimientos. Mito y logos son dos tipos contrapuestos de explicación de la realidad. Veamos qué es lo que los caracteriza. Los mitos son narraciones tradicionales sobre Seguir leyendo “Del Mito al Logos: Primeros Filósofos y el Giro Antropológico” »

Introducción a la Filosofía: Orígenes, Conceptos y Figuras Clave

1. Etimología y Significado de «Filosofía»

El término «filosofía» proviene del griego philosophia, que significa literalmente «amor por la sabiduría». Se forma a partir de las palabras philo- (amar, desear, buscar con afán) y -sophia (sabiduría, conocimiento, ciencia). Sin embargo, este amor por la sabiduría no es un simple deseo de conocimiento, como el que puede tener cualquier persona. Se trata de un amor que tiene características únicas:

Introducción a la Filosofía: Presocráticos, Sofistas y Sócrates

Introducción a la Filosofía

La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.

Filosofía Presocrática

Se caracterizó por una variedad de propuestas distintas sobre cómo entender el mundo y el lugar del ser humano en él. A causa de los avances culturales y el intenso contacto con las culturas vecinas, las ciudades del mundo griego comenzaron a poner en duda las Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Presocráticos, Sofistas y Sócrates” »

Descubriendo el Conocimiento: Del Mito a la Filosofía

Del Mito al Logos: El Nacimiento del Pensamiento Racional

El Mito: Relatos Fantásticos y Simbólicos

Un mito es un relato fantástico, lleno de símbolos y metáforas, transmitido de generación en generación. Puede ser el resultado del esfuerzo colectivo de un conjunto de autores o de la tradición oral. Los mitos abordan el origen del mundo y responden a preguntas sobre el más allá. Narran historias atemporales, situadas en un tiempo primordial. Sus protagonistas suelen ser dioses, héroes o Seguir leyendo “Descubriendo el Conocimiento: Del Mito a la Filosofía” »

Presocráticos: Orígenes del Pensamiento Filosófico Occidental

Tales de Mileto

No se conservan fragmentos originales de sus escritos. Tiene un perfil de gran observador de la naturaleza, ocupado en dar a sus conciudadanos ideas que sirven para interpretar los fenómenos naturales. Sus actividades se pueden calificar en científicas, más que filosóficas. Hizo una serie de afirmaciones que se han considerado como planteamientos filosóficos. Según su teoría, el agua es el principio de todo. Afirmaba que el agua es el origen de todo, opinaba así al ver que Seguir leyendo “Presocráticos: Orígenes del Pensamiento Filosófico Occidental” »

Origen y Evolución del Pensamiento Filosófico: Presocráticos, Sócrates, Platón y Aristóteles

Origen de la Filosofía y los Presocráticos

El Nacimiento de la Filosofía

La filosofía surgió en Jonia (Grecia) alrededor del año 600 a.C. como una forma racional de cuestionar el origen del ser humano y el mundo, dejando de lado las explicaciones míticas. Su objetivo era desvelar la realidad oculta, la verdad (aletheia).

Los Presocráticos

Fueron los primeros en abordar estas preguntas de manera racional. Estudiaron el arkhé (principio o causa de las cosas) de la naturaleza (physis) para explicar Seguir leyendo “Origen y Evolución del Pensamiento Filosófico: Presocráticos, Sócrates, Platón y Aristóteles” »

El Cosmos y la Filosofía Presocrática: Origen, Evolución y Conceptos Clave

El Origen del Cosmos en la Corriente Presocrática

Contexto Histórico

La filosofía aparece en Grecia a comienzos del siglo VI a.C, en la época arcaica. En esta época habrá una serie de factores que favorecerán al nacimiento de la filosofía:

Conceptos Clave de la Filosofía Griega: De los Presocráticos a la Ética Helenística

Mito y Logos: El Origen del Pensamiento Racional

Mito: El mito es una narración simbólica que explica el origen del mundo, fenómenos naturales o aspectos de la vida humana mediante seres divinos o sobrenaturales. En la filosofía antigua, el mito fue una herramienta inicial para comprender la realidad. Hesíodo, en Teogonía, explicó el origen del cosmos a partir de la genealogía de los dioses. Sin embargo, los presocráticos como Tales de Mileto y Anaximandro buscaron reemplazar las explicaciones Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía Griega: De los Presocráticos a la Ética Helenística” »