Archivo de la etiqueta: Presocraticos

Presocráticos: Orígenes del Pensamiento Filosófico Occidental

Tales de Mileto

No se conservan fragmentos originales de sus escritos. Tiene un perfil de gran observador de la naturaleza, ocupado en dar a sus conciudadanos ideas que sirven para interpretar los fenómenos naturales. Sus actividades se pueden calificar en científicas, más que filosóficas. Hizo una serie de afirmaciones que se han considerado como planteamientos filosóficos. Según su teoría, el agua es el principio de todo. Afirmaba que el agua es el origen de todo, opinaba así al ver que Seguir leyendo “Presocráticos: Orígenes del Pensamiento Filosófico Occidental” »

Origen y Evolución del Pensamiento Filosófico: Presocráticos, Sócrates, Platón y Aristóteles

Origen de la Filosofía y los Presocráticos

El Nacimiento de la Filosofía

La filosofía surgió en Jonia (Grecia) alrededor del año 600 a.C. como una forma racional de cuestionar el origen del ser humano y el mundo, dejando de lado las explicaciones míticas. Su objetivo era desvelar la realidad oculta, la verdad (aletheia).

Los Presocráticos

Fueron los primeros en abordar estas preguntas de manera racional. Estudiaron el arkhé (principio o causa de las cosas) de la naturaleza (physis) para explicar Seguir leyendo “Origen y Evolución del Pensamiento Filosófico: Presocráticos, Sócrates, Platón y Aristóteles” »

El Cosmos y la Filosofía Presocrática: Origen, Evolución y Conceptos Clave

El Origen del Cosmos en la Corriente Presocrática

Contexto Histórico

La filosofía aparece en Grecia a comienzos del siglo VI a.C, en la época arcaica. En esta época habrá una serie de factores que favorecerán al nacimiento de la filosofía:

Conceptos Clave de la Filosofía Griega: De los Presocráticos a la Ética Helenística

Mito y Logos: El Origen del Pensamiento Racional

Mito: El mito es una narración simbólica que explica el origen del mundo, fenómenos naturales o aspectos de la vida humana mediante seres divinos o sobrenaturales. En la filosofía antigua, el mito fue una herramienta inicial para comprender la realidad. Hesíodo, en Teogonía, explicó el origen del cosmos a partir de la genealogía de los dioses. Sin embargo, los presocráticos como Tales de Mileto y Anaximandro buscaron reemplazar las explicaciones Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía Griega: De los Presocráticos a la Ética Helenística” »

Filosofía Presocrática a Platón: Evolución del Pensamiento y Ética en la Antigua Grecia

1. Características Principales de los Autores de la Escuela de Mileto

Los primeros filósofos griegos vivieron entre los siglos VI y V a. C. Nos referimos a ellos como filósofos presocráticos, ya que son anteriores a Sócrates. Su interés principal fueron los problemas vinculados con la naturaleza, el cambio y el origen común de todo lo que existe. Los filósofos presocráticos pensaban que, para comprender lo que es la fisis, hacía falta distinguir las apariencias de la realidad. Estaban convencidos Seguir leyendo “Filosofía Presocrática a Platón: Evolución del Pensamiento y Ética en la Antigua Grecia” »

Introducción a la Filosofía Griega: Desde los Presocráticos hasta el Helenismo

Los Presocráticos

  • Primeros filósofos, anteriores a Sócrates, interesados en la naturaleza (physis).
  • Buscan el arjé (principio fundamental) para explicar el mundo sin intervención de los dioses.

Principales Pensadores y sus Ideas

  1. Tales de Mileto (624-546 a.C.)
    • Considera que el arjé es el agua.
    • Fundador de la escuela jónica y precursor del pensamiento racional.
  2. Anaximandro de Mileto (610-547 a.C.)

Fundamentos de la Filosofía: Desde los Presocráticos hasta las Teorías Psicológicas Modernas

Introducción a la Filosofía

La filosofía es el amor a la sabiduría, el saber racional acerca de la totalidad de las experiencias humanas. Representa el paso del pensamiento irracional al pensamiento racional, de lo mítico a lo real. Las cuestiones fundamentales de la filosofía son tres: realidad, conocimiento y verdad. El nacimiento de la filosofía, como el paso del mito al logos, se sitúa en el siglo VI a.C.

Características de la Filosofía

Introducción a la Filosofía: Desde los Presocráticos hasta la Cultura Occidental

¿Qué es la Filosofía?

La filosofía intenta dar una explicación racional de la realidad, que se diferencia de la explicación irracional de la religión. Además, es una explicación radical, va a la raíz del problema que pretende analizar.

Es, además, un saber de segundo grado, necesita previamente de saberes básicos como la religión, la política y la ciencia. Los griegos ya tienen muy desarrollados estos saberes (democracia, religión griega muy humanista, y una ciencia original).

La filosofía Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Desde los Presocráticos hasta la Cultura Occidental” »

Filósofos Presocráticos: Origen y Evolución del Pensamiento Filosófico

Primer punto. Los presocráticos

Se llama presocráticos a los filósofos griegos anteriores a Sócrates. Esta denominación tiene, por lo pronto, un valor cronológico: son los pensadores que viven desde fines del siglo VII hasta acabar el siglo V antes de Jesucristo. Por ser pre-socráticos, por anunciar y preparar una madurez filosófica, son ya filósofos los primeros pensadores de Jonia y de la Magna Grecia (ver mapa adjunto).

Las afirmaciones concretas de los más viejos pensadores indios o Seguir leyendo “Filósofos Presocráticos: Origen y Evolución del Pensamiento Filosófico” »

Origen y Evolución del Pensamiento Filosófico: Desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad

Introducción a la Filosofía

La pregunta «¿Quién soy?» es esencial y difícil de responder. Para acercarnos a su respuesta, podemos dividirla en cuestiones más simples como: ¿De dónde vengo?, ¿Qué hago?, y ¿Qué quiero alcanzar? Aunque las respuestas no definan por completo nuestro “yo”, nos acercan a comprendernos mejor.

Algo similar ocurre con la filosofía. Para entender qué es, podemos abordarla desde tres perspectivas:

1. Origen:

La filosofía surge como el paso del mito al logos, Seguir leyendo “Origen y Evolución del Pensamiento Filosófico: Desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad” »