Archivo de la etiqueta: Principios de personalidad

La relación entre la estructura social y la estructura jurídica

Moral: traduce la expresión latina moralis,que deriva de mos y significa «costumbre».La palabra moralis tendíó a aplicarse a las normas concretas que han de regir las acciones.Son las costumbres de un grupo sobre lo que es correcto e incorrecto.

Ética:proviene del griego ethos.Aristóteles le dio el sentido de «manera de ser» o «carácter».Una persona puede modelar,forjar o construir su modo d ser o ethos.La ética elabora principios q guían el comportamiento del individuo,ayudándole a distinguir Seguir leyendo “La relación entre la estructura social y la estructura jurídica” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Immanuel Kant vivíó en el Siglo XVIII, coincidiendo con la la Rev. Francesa y los inicios de la Rev. Industrial. Estos cambios estuvieron vinculados a la consolidación del capitalismo y al ascenso social y político de la burguésía, que impuso un nuevo modelo cultural: la Ilustración. Kant compartíó con el resto de los ilustrados los ideales de tolerancia, igualdad, libertad de la humanidad, de los que se hizo eco en sus obras, donde describe la Ilustración como aquella actitud mental por Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

Ética

1. LA ESPECIFICIDAD DE LA ACCIÓN MORAL

A partir de ahora estudiaremos la acción moral, conocida también como ética.

La moral, , nos dice qué debemos hacer y qué no debemos hacer con el mundo, con nosotros mismos y con los demás seres humanos.

Vamos a ver primero la diferencia entre AMORAL e IMMORAL: Los animales no son “malos” (es decir, inmorales) sino amorales, no tienen moral ni la necesitan, pues su vida está guiada por el instinto. En cambio, el ser humano, aunque también posee Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Ilusión trascendental

Kant hace referencia a este término en la “Dialéctica Trascendental” , donde critica a la metafísica como ciencia. Para Kant, la Ilusión Trascendental es el error en que cae la Metafísica al no basarse en los juicios sintéticos a priori , y lo que la hace llegar a principios racionales contrapuestos entre sí y concluir en razonamientos erróneos acerca de la forma de adquirir el conocimiento.
Esta ilusión se produce porque la Metafísica desea alcanzar principios Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »