Archivo de la etiqueta: problema del conocimiento

Cinco Corrientes Filosóficas: De Santo Tomás a Marx

Demostración de la Existencia de Dios según Santo Tomás

Para Santo Tomás, la única demostración posible de la existencia de Dios es la demostración a posteriori, aquella que va de los efectos (cosas creadas) a su causa, de lo conocido (mundo sensible) a lo desconocido (mundo divino). Las vías o pruebas que utiliza parten de los hechos mismos y la necesidad de explicarlos atendiendo a su causa última: Dios.

Las Cinco Vías de Santo Tomás

El Problema del Conocimiento, Dios y el Hombre: Un análisis comparativo de Hume y Tomás de Aquino

Hume: El Problema del Conocimiento

Entendemos por experiencia la percepción externa (sentidos) o percepción interna (emociones). Percepción es todo aquello que sucede en nuestra mente. Cualquier idea tiene como causa una impresión, y las impresiones pueden ser simples o compuestas. De cada impresión surge una idea. Para Hume, la experiencia es el origen de nuestros conocimientos, pero también un límite infranqueable: no podemos conocer lo que está más allá de la experiencia y, al mismo Seguir leyendo “El Problema del Conocimiento, Dios y el Hombre: Un análisis comparativo de Hume y Tomás de Aquino” »

Problemas Fundamentales de la Filosofía Teórica y la Existencia de Dios

1. Problemas Fundamentales de la Filosofía Teórica

Se engloban en dos bloques:

1.1 Teoría del Conocimiento

Con una serie de cuestiones, el problema del conocimiento destaca la teoría clásica de la percepción, la cual afirma que la mente no tiene contacto directo con la realidad, sino que, a partir de la información de los sentidos, la mente forma una representación. De aquí surge la cuestión: ¿Cómo puede probarse entonces que existe la realidad?

1.2 Metafísica

Disciplina que se ocupa de Seguir leyendo “Problemas Fundamentales de la Filosofía Teórica y la Existencia de Dios” »

El Problema del Conocimiento en Descartes: La Búsqueda de la Certeza

El problema del conocimiento en Descartes consiste en encontrar un método que eleve a la filosofía al rango de ciencia. La preocupación de Descartes por el método es una exigencia de su espíritu crítico con respecto a la filosofía precedente. Descartes rompió con toda autoridad en filosofía, sustituyéndola por un método que será la garantía de su pensamiento.

La Unidad del Saber

Descartes parte de la unidad de la ciencia. Mediante ésta, se pretende abrir el camino hacia la búsqueda Seguir leyendo “El Problema del Conocimiento en Descartes: La Búsqueda de la Certeza” »

El Problema del Conocimiento en la Filosofía Moderna: De Descartes a Bacon

La filosofía moderna se ve marcada por las dudas planteadas sobre la posibilidad de un conocimiento objetivo de la realidad, ya sea material o divina. Este cuestionamiento del conocimiento se convierte en el punto de partida de la reflexión filosófica.

El Método Cartesiano

Para René Descartes, la ciencia no es únicamente un conocimiento de las causas, sino también un instrumento para mejorar la vida del hombre. Este saber, que persigue el hombre como algo útil, ha de poder construirse sólidamente Seguir leyendo “El Problema del Conocimiento en la Filosofía Moderna: De Descartes a Bacon” »

Análisis Comparativo del Problema del Conocimiento y la Moral en Kant, Marx y Nietzsche

El Problema del Conocimiento y la Moral en Kant, Marx y Nietzsche

El Problema del Conocimiento en Kant

El “Problema del Conocimiento” de Kant se centra en su proyecto crítico. Influenciado por Christian Wolff y su metafísica dogmática, Kant se despertó del “sueño dogmático” gracias a la crítica empirista de Hume. El faktum de la ciencia se convierte en el punto de partida del proyecto kantiano, dando lugar al giro crítico y a la pregunta crítica por la posibilidad de la ciencia. La Seguir leyendo “Análisis Comparativo del Problema del Conocimiento y la Moral en Kant, Marx y Nietzsche” »

Kant: El problema del conocimiento y la crítica de la razón

KANT

KANT

1.EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO. 3 obras fundamentales: La Crítica de la razón pura, la Crítica de la razón práctica y la Crítica del juicio. Objetivos: responder a ¿qué puedo conocer? y ¿qué debo hacer? Distingue 2 usos de la razón: teórico (objetivo: formular juicios sobre cómo es la realidad) y práctico (objetivo: formular imperativos sobre cómo debemos actuar). Cobra 1 gran importancia la metafísica. La cuestión sería: ¿es o no posible la metafísica como ciencia? Tal Seguir leyendo “Kant: El problema del conocimiento y la crítica de la razón” »