Archivo de la etiqueta: Produccion

Teoría del Conocimiento y Materialismo Histórico en Marx: Una Perspectiva Dialéctica

Teoría del Conocimiento en Marx

Para Marx, lo humano se define por la acción. El ser humano, al actuar, se ve en la necesidad de conocer el mundo. Según su perspectiva, conocemos porque actuamos; por lo tanto, los problemas teóricos surgen para solucionar problemas prácticos. El conocimiento depende de una concepción material del hombre. Marx considera insuficiente el planteamiento tradicional de un sujeto que conoce un objeto, ya que la clave reside en que tenemos un sujeto que actúa. Por Seguir leyendo “Teoría del Conocimiento y Materialismo Histórico en Marx: Una Perspectiva Dialéctica” »

Materialismo Histórico de Marx: Relaciones de Producción, Plusvalía e Ideología

El Materialismo Histórico de Marx: Un Enfoque en las Relaciones Sociales y la Producción

El materialismo histórico de Marx se centra en la idea de que el ser humano es el protagonista de la historia, y que su esencia se define a través del trabajo. Este trabajo no solo lo realiza a él mismo, sino que también transforma la naturaleza. Marx sostiene que las relaciones que los seres humanos establecen con la naturaleza y entre sí son fundamentalmente materiales. Estas relaciones materiales, a Seguir leyendo “Materialismo Histórico de Marx: Relaciones de Producción, Plusvalía e Ideología” »

Análisis Comparativo: Producción, Alienación y Crítica a la Religión en Marx y Nietzsche

Texto Marx 1: La Producción como Condición para la Existencia Humana

El autor busca explicar que la producción de los medios necesarios para la supervivencia es fundamental para entender la historia y la existencia humana. De este texto, podemos sacar tres ideas principales:

  1. La premisa básica es que para que los seres humanos puedan participar en cualquier tipo de actividad histórica es que deben estar vivos. Esto implica que la supervivencia es la condición primordial para cualquier otro aspecto Seguir leyendo “Análisis Comparativo: Producción, Alienación y Crítica a la Religión en Marx y Nietzsche” »

FILOSOFIA

Para Marx. La realidad radical no es la actividad productiva o trabajo, verdadera naturaleza o esencia del hombre. Mediante el trabajo el hombre entra en relación con la naturaleza para transformarla y obtener o producir los medios necesarios que satisfagan sus necesidades. La forma o modo en que se organice esta producción, da lugar a los distintos modos de producción que se han sucedido a lo largo de la historia/  En cada modo de producción Marx diferencia la infraestructura o estructura Seguir leyendo “FILOSOFIA” »

Lacan y Descartes

VOCABULARIO

PLATÓN

● IDEA. Las ideas son las esencias de las cosas físicas y materiales, pero existen separada e independientemente de ellas en un mundo al que Platón llama mundo inteligible. Las Ideas o Formas son entidades inmateriales, eternas e inmutables y su conocimiento a través de la razón resulta imprescindible para poder comprender las cosas que hay en el mundo físico y material. Entre las Ideas y las cosas físicas existe una relación de participación equivalente a la que existe Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »

nietzsche

-¿Cuál es la época de esplendor y decadencia en la cultura griega para Nietzsche y por qué?*Era el tiempo anterior a la aparición de la filosofía, el mundo del arte trágico y la religión politeísta como expresión de la vida.
*La decadencia comenzó con Eurípides que empezó a quitarle importancia al coro, después la aparición de la filosofía, lo racional se impulsó a lo irracional. Parménides marcó rasgos esenciales en la tradición racionalista dual.*Con Sócrates y Platón, el Seguir leyendo “nietzsche” »

fjytgrdg

2. PROBLEMA DEL SER HUMANO (ANTROPOLOGÍA)Marx

Marx rompe con la tradición filosófica que, desde Grecia, había sobrevalorado en el ser humano la actividad espiritual e intelectual.Frente a esta antropología de carácter idealista Marx defiende una antropología de carácter materialista que se basa en las siguientes ideas:

1

 

El hombre es el ser supremo:


Dios es el creador del hombre.
Marx, en cambio, señala que Dios es un producto humano, el hombre que sufre crea a Dios en el que encuentra consuelo. Seguir leyendo “fjytgrdg” »

Karl Marx

CLA.SE SOCIAL: Conjunto de personas con las mismas condiciones materiales de existencia y con conciencia de estos elementos comunes. La división de la sociedad en clases sociales deriva de la división del trabajo y de la propiedad privada. La lucha de clases surge cuando la clase explotada se convierte en la antítesis de la clase dirigente provocando la revolución.
COMUNISMO (Kommunßmus): Sistema socioeconómico en el que no existe la propiedad privada de los medios de producción, sino que Seguir leyendo “Karl Marx” »