Archivo de la etiqueta: progreso

La Ilustración: Auge de la Razón y Transformación Social en el Siglo XVIII

La Ilustración: Auge de la Razón y Transformación Social

La Ilustración fue un movimiento intelectual y cultural del siglo XVIII que tuvo como principal objetivo la promoción de la razón, la ciencia y el progreso como medios para mejorar la sociedad y liberar al ser humano de la ignorancia y la superstición. Inspirado en la confianza en la razón y el conocimiento, este movimiento tuvo un impacto profundo en la política, la educación y la cultura de la época, sentando las bases de muchas Seguir leyendo “La Ilustración: Auge de la Razón y Transformación Social en el Siglo XVIII” »

Evolución del Conocimiento y la Percepción del Tiempo: Un Recorrido Filosófico

El Progreso y el Cambio en el Conocimiento Humano

El conocimiento humano es dinámico y nunca puede considerarse terminado por dos razones fundamentales:

Rousseau y la Crítica al Progreso Ilustrado: Un Contraste con Kant

El Optimismo Ilustrado de Kant

Kant, en el texto, se muestra como un entusiasta partidario de sacar a los hombres de la “minoría de edad” a través de la educación. El optimismo ilustrado de Kant refleja esa confianza generalizada de su época en el progreso que debía emprender la Humanidad hacia formas de vida más racionales y libres. No apreciamos tal confianza en un autor como Rousseau, al cual Kant tuvo muy en cuenta en otros aspectos de su filosofía.

Rousseau: Un Ilustrado Contradictorio

Rousseau Seguir leyendo “Rousseau y la Crítica al Progreso Ilustrado: Un Contraste con Kant” »

El Siglo XVIII y la Ilustración: Factores Clave, Ideas y Pensamiento de Kant

Factores Políticos, Sociales y Culturales que Conducen a la Ilustración en el Siglo XVIII

El siglo XVIII fue una época de recuperación económica, crecimiento demográfico y grandes transformaciones. En el terreno filosófico, es el siglo del empirismo y la Ilustración.

La Situación Económica

Se producen cambios fundamentales que afectan a la economía europea:

¿Qué es el Progreso? Una Perspectiva Filosófica e Histórica

¿Qué es el Progreso?

El ser humano no ha tenido siempre la confianza que hay hoy en día en el progreso, aunque no está claro que esta sea sensata. Antes hay que contestar a qué significa el progreso.

Ingredientes del Progreso

El progreso está constituido por tres ingredientes principales:

  1. Desarrollo del conocimiento: Conocer más y mejor.
  2. Desarrollo del poder tecnológico para transformar la realidad: Poder cada vez mayor.
  3. El conocimiento y el poder al servicio de la justicia.

Perspectivas sobre Seguir leyendo “¿Qué es el Progreso? Una Perspectiva Filosófica e Histórica” »

El Saber Científico: Método, Progreso y Repercusiones Sociales

1. La Ciencia como Saber Especializado

1.1 El Origen de la Ciencia

La ciencia surgió cuando el ser humano tuvo la convicción de que los fenómenos naturales podían integrarse en un sistema ordenado y coherente. Así, perdían su apariencia azarosa y se convertían en inteligibles para la mente humana.

La ciencia y la filosofía surgieron de una misma actitud crítica e indagadora frente a la realidad y, en un principio, eran disciplinas indistinguibles. La ciencia se independizó de la filosofía Seguir leyendo “El Saber Científico: Método, Progreso y Repercusiones Sociales” »

Autonomía, Progreso y el Origen del Pensamiento Occidental

1. Definición de autonomía

Como podemos leer en el discurso rectoral de 1933 de Martin Heidegger, autonomía quiere decir plantearnos una tarea a nosotros mismos y determinar el modo y la manera de llevarla a cabo, para en ella mismo ser lo que debemos ser. La autonomía solo se aguanta sobre el fundamento de la autoreflexión, pero la autoreflexión solo se realiza por la fuerza de la autoafirmación. La Universidad alemana es la voluntad originaria, común de su esencia.

Con otras palabras, la Seguir leyendo “Autonomía, Progreso y el Origen del Pensamiento Occidental” »

La Ilustración: Razón, Progreso y Secularización

La Ilustración: Los Ideales de la Razón

Características de la Razón Ilustrada

  • Crítica:
    • Contra los prejuicios
    • Contra la tradición
    • Contra la autoridad externa
  • Analítica:
    • Adquisición de conocimiento a través de la experiencia
    • Análisis de lo empírico para comprender leyes generales
  • Secularizada:
    • Dios no es el centro del mundo
    • El sentido de la humanidad y la historia no está regido por Dios
    • El destino humano es la salvación natural, no sobrenatural

Historia y Progreso

El Optimismo Ilustrado

* Fe en el Seguir leyendo “La Ilustración: Razón, Progreso y Secularización” »

La Ilustración: Razón, Progreso y Libertad

Características de la Ilustración

  • Nuevo modelo de racionalidad

    • Racionalismo empírico y analítico: Tras la crítica del empirismo y por el desarrollo de la ciencia, los hechos y experiencias se volvieron prioritarios y se puso la experiencia como punto de partida del conocimiento científico.
    • Racionalismo crítico: Crítica contra todo poder impuesto a la razón desde fuera (autoridad, tradición, prejuicios, supersticiones) y autocrítica de la capacidad racional (será la experiencia la que establecerá Seguir leyendo “La Ilustración: Razón, Progreso y Libertad” »

Kant y el Progreso: Análisis Filosófico

Voy a establecer la relación de Kant con otras posiciones filosóficas a partir del análisis de las ideas de progreso y de autonomía.
Para Steven Pinker su obra «En defensa de la Ilustración» se centran en la el desarrollo de la ciencia, la razón, el humanismo y la idea de progreso en el orden científico, político y moral. Una idea común a los pensadores ilustrados es la de aplicar los estándares de la razón a la comprensión de nuestro mundo evitando las fuentes del engaño que se fundamentan Seguir leyendo “Kant y el Progreso: Análisis Filosófico” »