El «estado de naturaleza» no posee, según Locke, los tonos sombríos y de guerra permanente entre los hombres que suponía Hobbes. Para Locke, el hombre es por naturaleza un animal sociable y la razón enseña a los hombres que son todos iguales y libres por naturaleza, de suerte que nadie puede dañar a otro en su vida, libertad o propiedad. Nadie puede tampoco hacer de un semejante un mero medio o instrumento para la satisfacción de sus propios fines. Bajo la enseñanza de la razón natural, Seguir leyendo “John Locke y la Teoría del Estado: Derechos Naturales y Tolerancia Religiosa” »
Archivo de la etiqueta: Propiedad
Ciudadanía y Propiedad: La Independencia como Condición Material de la Libertad
Ciudadanía y Propiedad
No sostenemos nada muy original afirmando que esos peculiares “sujetos de derecho” que somos los humanos no podemos prescindir de un cuerpo como soporte de cualquier derecho y que hay siempre determinadas condiciones previas a que pueda hablarse de derecho o de ciudadanía que se refieren a la cuestión del sustento material y a la cuestión de la propiedad. La mejor tradición ilustrada consideró siempre la propiedad privada una condición de la ciudadanía. Resulta Seguir leyendo “Ciudadanía y Propiedad: La Independencia como Condición Material de la Libertad” »
Teoría del Estado Liberal de Locke: Derechos Naturales y Propiedad
Locke: Teoría del Estado Liberal
El Estado de Naturaleza y la Ley Natural
John Locke utiliza conceptos similares a Hobbes, pero con matices distintos. En el estado de naturaleza de Locke, la ley natural es moral y obligatoria, existiendo una concesión de derechos naturales. Locke concibe el Estado como un trust (fideicomiso), con el consentimiento como principio legitimador. La ley surge de la comunidad política que emerge con el Estado.
Para Locke, el individuo es un sujeto de derechos a los cuales Seguir leyendo “Teoría del Estado Liberal de Locke: Derechos Naturales y Propiedad” »