Archivo de la etiqueta: Que es para platon el mundo perfecto

Alma encarcelada Platón

Vida y obra de Platón:


Platón proviene de una familia de la alta aristocracia ateniense,su verdadero nombre era Aristóteles y su apodo Platón,el cual proviene de sus anchas espaldas.Su vida se lleva a cabo dentro del contexto histórico de las Guerras del Peloponeso,la cual enfrentó a Atenas con Esparta.Cuando acabó esta guerra la democracia ateniense se acabó y entró el gobierno de los 30 tiranos,aunque más tarde volvería la democracia ateniense.Platón fue un gran discípulo de Sócrates, Seguir leyendo “Alma encarcelada Platón” »

Inmortalidad del alma Platón

Platón distinguía dos modos de realidad, la inteligible y Las sensible.
La inteligible, denominada idea, es inmaterial y eterna, ajena al Cambio, siendo el modelo en el que se refleja la realidad sensible, las cosas Materiales y corruptibles, sometidas al cambio. El mundo en el que vivimos es El mundo sensible. Solo se pueda alcanzar un conocimiento real (episteme) de la Idea, mientras que en el mundo sensible de las cosas solo se puede tener Opinión (doxa). En definitiva, las ideas representan Seguir leyendo “Inmortalidad del alma Platón” »

RESUMEN DEL mito de la caverna de Platón

FILO DE Plantón. El texto al que nos enfrentamos pertenece a la obra más famosa de Platón, La República, en la que pretende dar una definición de justicia para establecer una ordenación ideal de la ciudad.
Explica alegóricamente el duro proceso educativo que permita al hombre escapar de la ignorancia para alcanzar las Ideas inmutables y eternas. Sólo el filósofo será capaz de obtener un conocimiento verdadero acerca de la justicia.
el mito de la caverna también contiene los aspectos más Seguir leyendo “RESUMEN DEL mito de la caverna de Platón” »

Teoría del conocimiento Platón

LAS IDEAS

Platón se encuentra con el problema del ser o no ser. En el ser de Parménides (inmutable) las cosas eran cambiantes. La filosofía presocrática es un intento de resolver el problema del ser o no ser, platón adopta una postura decisiva que lo arrastrara a todo lo largo de la filosofía. Platón descubre “la idea” buscando el ser de las cosas se da cuenta de que realmente las cosas no son, no tienen ser. El ser de las cosas esta en las ideas, pero las ideas no están en el mundo, Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »

Teoría del conocimiento Platón

Teoría de las ideas:

Platón propone que existe un doble ámbito en la realidad: el mundo sensible, que es el que captamos por los sentidos, cambiante, y el mundo inteligible o mundo de las ideas, captable solo por la inteligencia, y en el que ubica lo permanente. Su reflexión sobre el ser, es decir, su ontología, abarcará, por tanto, una teoría de las ideas y una cosmología.

El mundo sensible:

(captamos sentidos, ubica lo cambiante)El mundo sensible es el mundo que se ofrece a los sentidos, Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »

Una sociedad gobierna con el alma irascible

Próximamente voy a desarrollar el pensamiento del autor y para ello me centrare en el tema que me ha tocado : la teoría de las ideas / educación. También vamos a ver el resto de la interpretación del mito , la antropología ,ética y la política para Platón. Por ultimo veremos cual es el verdadero objetivo de las ideas del autor y como deben ser educados los ciudadanos.-Ahora desarrollare el enfoque antropológico de mito o alegoría de la caverna ; observamos como ocncibe Platón al ser Seguir leyendo “Una sociedad gobierna con el alma irascible” »

Mito del carro alado completo

TEORÍA DE LAS IDEAS


Según P., todo conjunto de individuos de la misma clase tienen en común la misma idea.
Por ej, todos los perros comparten la idea de perro. Para captar las cualidades comunes se logra gracias al pensamiento. Esa cualidad o esencia común los llamó de diferentes nombres: ideas, formas… Todo viene por las ideas, es decir, es el fundamento de las cosas y son perfectas e inmutables. Las cosas sensibles, aquellas que vemos, oímos y tocamos son copias imperfectas de esas ideas. Seguir leyendo “Mito del carro alado completo” »

Mito del carro alado completo

Opinión (doxa):


Mundo visible: Sometido a cambio, a generación y corrupción. Su ser depende de la idea Respectiva, es decir, depende de su esencia o fundamento. Admite que existe el Cambio pero dentro del mundo sensible, ya que no deja de ser una simple Apariencia, una copia deformada.

Ciencia (episteme):


Mundo De las ideas: A este mundo no se puede acceder con el uso de los sentidos sino Quese llega a élgracias Al uso de la parte más excelente del alma, que para Platón esla Razón. El Mundo Seguir leyendo “Mito del carro alado completo” »

Teoría del conocimiento Platón

CONTEXTO HISTÓRICO-FILOSÓFICO

Platón pertenece al periodo clásico de la antigua Grecia. La península griega no formaba una nacíón sino un conjunto de “polis” (ciudadanos-estado independientes), destacan Esparta y Atenas. Esparta era una ciudad más tradicional y manténía un régimen político oligárquico y Atenas era una ciudad de gran desarrollo comercial (Platón nacíó en Atenas).

A comienzos del siglo V los persas invaden Jonia y amenazan a Grecia, provoco la reacción de las ciudades Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »

Alma encarcelada Platón

La alegoría de la caverna explica los procesos De la educación del individuo y su relación con el conocimiento de la realidad: Educarse es acercarse a la verdad.

A partir del texto podemos extraer del Dualismo epistemológico, el tránsito de la ignorancia al saber (dialéctica Ascendente); ontológicamente, la jerarquía de lo real (mundo material y mundo Inmaterial); antropológicamente el acceso a la plenitud humana (ascenso del alma al mundo de las ideas); y políticamente el Estado ideal. Seguir leyendo “Alma encarcelada Platón” »