MetafísicaPara Platón la decadencia de la polis se debe al abandono de los valores morales tradicionales y este abandono, a su vez, está causado por la pérdida de la confianza en un saber objetivo y permanente. Por ello considera preciso encontrar algún tipo de realidad que sea, por un lado, objeto de conocimiento inmutable y universal, y por otro norma firme de conducta. Esta realidad son las Ideas, entidades metafísicas, subsistentes, inmutables y universales que constituyen la esencia de Seguir leyendo “Análisis del pensamiento de Platón” »
Archivo de la etiqueta: Que es para platon el mundo perfecto
RESUMEN DEL mito de la caverna de Platón
TEMA 2. SÓCRATES Y PLATÓN
1.CONTEXTO HISTÓRICO:
1.1. Triunfo de la ciudad estado democrática:
-luchas civiles y revoluciones: Constitución democrática de Clístenes, modificada por la revolución de Efialtes: participación política de todos los ciudadanos en el gobierno de la ciudad.
-tres partidos políticos: reaccionario, Caballeros de la Verdad y el Orden, moderado con Sócrates y Platón, y radical democrático de los trabajadores. Gobierno del partido de los proletarios dirigido por Pericles. Seguir leyendo “RESUMEN DEL mito de la caverna de Platón” »
Teoría del conocimiento Platón
Pitágoras: Su teoría dualista sobre la relación entre alma y cuerpo influirá en la teoría platónica de alma que considera al cuerpo como cárcel del alma que es a su vez su piloto o guía. Al igual que Pit, Platón le daría una gran importancia a las matemáticas, a los números y a las ideas de igualdad y armónía.
Heráclito: Su idea de que en la realidad todo cambia y nada permanece estará muy presente en la teoría de Platón pero sólo en lo referente al mundo sensible, pero no así Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »
Teoria ontologica de platon
A) Contexto histórico
El siglo V a.C. fue la época de mayor esplendor para Atenas; en ella florecieron sin igual la democracia, la filosofía y las artes. Después de su victoria sobre los persas y bajo la dirección de Pericles, Atenas se con-vierte en la potencia hegemónica del Mediterráneo oriental. Todo eso va a cambiar con las Guerras del Peloponeso que se inician en el año 431 a.C., o sea, cuatro años antes del nacimiento de Platón. En el 404 a.C., después de más de 25 años de guerra, Seguir leyendo “Teoria ontologica de platon” »
Teoria del conocimiento platon
Diferencias entre Platón y su maestro Sócrates en cuanto a la cuestión metafísica
Platón: -Platón Enseñanza que transcribe en cartas llamadas diálogos,/- Principal protagonista de Sócrates./-Teoría de las ideas/Perfecciona el método dialéctica./-Teoría de las Ideas/
-Conocimiento Sensible y Conocimiento Intelectual.
Socrates: –
Enseñanza Oral/-Crítica-Irónica/-Mayéutica Preguntas a reconocer el error por sí mismo./–Llevar al sujeto a descubrir la verdad
La metafísica platónica: Seguir leyendo “Teoria del conocimiento platon” »
Antecedentes de platon
¿Por qué era un escéptico Gorgias?
Porque afirma, frente a la conexión esencial que establece Parménides y Heráclito entre realidad à pensamiento à lenguaje; que nada es, y si lo fuera, no sería pensable para el hombre y no sería comunicable. Por tanto, no es posible la verdad (escepticismo) ni el entendimiento.
¿Por qué según Gorgias, aunque algo existiera y pudiéramos conocerlo, no podría ser expresado mediante el lenguaje?
Porque la palabra no manifiesta la realidad. Por tanto, no Seguir leyendo “Antecedentes de platon” »Aristoteles esquema
PLATÓN (S.V a.C.)
TEORÍA DE LAS IDEAS. METAFÍSICA U ONTOLOGÍA
Platón considera que la realidad sensible es la percibida por los sentidos. Para Platón la realidad es dual:
Mundo inteligible
Dice que existe un mundo de las ideas, no ubicado en un lugar geográfico, en donde las ideas están jerarquizadas del siguiente modo:
unidad, verdad y belleza.
Junto con la idea del Bien forman los 3 trascendentales. El mundo sensible es una copia del mundo inteligible, mundo de lo múltiple, perecedero… Seguir leyendo “Aristoteles esquema” »
Alma encarcelada platon
1º:
Este texto pertenece a Platón (427-347 a.C.), filósofo griego cuya obra se compone de diálogos siendo Sócrates el protagonista en todos ellos. En este caso el dialogo pertenece a “Fedón”, donde Sócrates dialoga con Simmias y Cebes acerca de la prexistencia y la inmortalidad del alma.
En concreto este texto gira alrededor de la idea de:
Relación dos mundos, Mundo inteligible
mundo de las esencias o ideas que se conoce a través de la razón;
Mundo sensible
Mundo de las cosas concretas Seguir leyendo “Alma encarcelada platon” »
Teoria del conocimiento platon
PLATÓN
Aristocles de Atenas, conocido como Platón, fue uno de los primeros filósofos de la historia en recoger sus teorías en escritos
que han perdurado a lo largo de ella. Estos escritos tienen dos etapas: la etapa primera en la que redacta sobre los diálogos que mantuvo su
maestro Sócrates con distintas personas de la capital griega y la segunda etapa, la post-socrática, es decir ,la etapa que desarrolló después
de la muerte de su maestro, y en la que se supone desarrolla su propio pensamiento. Seguir leyendo “Teoria del conocimiento platon” »
Conocimiento sensible y conocimiento inteligible
El autor utiliza la alegoría de la línea para explicar su temática epistemológica. La primera división establece el dualismo ontológico que separa los seres sensibles de los inteligibles.|| Platon pretendía unir a una sola teoría gnoseológica el conocimiento del ámbito sensible y del inteligible. Para ello establece dos grandes niveles de conocimiento en función de los grados del ser:
ciencia o episteme (Mundo Inteligible) Seguir leyendo “Conocimiento sensible y conocimiento inteligible” »