Archivo de la etiqueta: Que es sociedad ilustrada

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

ANTROPOLOGÍA →


Nos hemos ocupado de las sustancia naturales, ahora nos ocuparemos de las sustancias vitales, fundamentalmente del hombre. Se trata de entender cuál es la sustancia de ese ser tan cambiante que es el hombre, su esencia. Así, la uníón de cuerpo y alma es una uníón sustancial. En Platón, cuerpo y alma eran una uníón accidental y antinatural, donde el conocimiento pertenecía de manera exclusiva al alma . 

Para Aristóteles alma y cuerpo son una sustancia llamada Hombre, Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Sociedad ilustrada

La ilustración del siglo XVIII abandonó las ideas dogmáticas de tradición y religión reivindicando el libre uso de la razón.
El lema de Kant » Atrévete a saber» ilustra el espíritu de esta época que creyó que el libre uso de la razón conduciría al progreso, al avance no sólo científico sino también político y ético acercando a la sociedad a la utopía.

Evidentemente nada de eso ocurríó. Los inicios del Siglo XX vivieron el estallido de dos guerras mundiales, la bomba atómica, los Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

TEMA 6: EL SER HUMANO


1. LA APARICIÓN DEL LENGUAJE ARTICULADO


1. Uno de los rasgos que surgen en el proceso de hominización y que marcarán la diferencia entre el Homo sapiens y el resto de primates es la capacidad simbólica. Esta, es la responsable de la aparición de la capacidad cognitiva del ser humano:
El dominio del lenguaje articulado como medio de comunicación. 2.  Gracias al lenguaje, el ser humano es capaz de realizar generalizaciones y abstracciones, y referirse a realidades pasadas, Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

Filosofía


Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo

Logos


Dios como ordenador del mundo.

Mito


Historia fabulosa de tradición oral que explica, por medio de la narración, las acciones de seres que encarnan de forma simbólica fuerzas de la naturaleza, aspectos de la condición humana,

Physis


Naturaleza

Arkhe


Elemento inicial y constitutivo de todas las cosas

Monismo


Que todas las cosas del universo Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

El juicio ordinario

Nietzsche

La crítica a la tradición occidental

Nietzsche parte de un supuesto : la cultura occidental. Es una cultura racional , dogmática y decadente , porque se opone a la vida y a los instintos. El objeto de cu crítica nos lo desvlea el propio Nietzsche en el prólogo a su libro Más allá del bien y del mal , es la filosofía dogmática , entendiendo por tal el platnismo. Platón a juicio de Nietzsche , vino a instaurar el »espíritu puro» y el »bien en si» , el mundo real y el mundo Seguir leyendo “El juicio ordinario” »

Ley de procedimientos administrativos

Poder político y legitimidad:


Problemas del poder político:


La relación entre poder político y legitimidad no es única; tiene varios sentidos que es necesario distinguir si se quieren evitar confusiones.

Origen del poder al fundamento en el que se apoya el poder político:


Es el problema principal que condiciona a los demás. -¿de dónde le viene al que manda el poder para mandar? -¿por qué hay que obedecer al que manda? «Legitimar» equivale a ser el fundamento, a ser el origen, a conferir Seguir leyendo “Ley de procedimientos administrativos” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

-Otra carácterística de la ciencia supone que es ENSEÑABLE y APRENDIBLE; esto supone una concepción pública de la ciencia, es decir, la ciencia ya no es una posesión exclusiva de unos pocos (el filósofo de Platón) sino que está al alcance de todos; si no hay publicidad (enseñarla, aprenderla) no hay ciencia; no en vano Aristóteles fundó la primera biblioteca.

-La ciencia posee dos métodos: la INDUCCIÓN y la DEDUCCIÓN; la inducción supone conocer una serie de hechos particulares, y Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Sociedad ilustrada

1. La psicología como estudio del comportamiento humano


El humano en el mundo está rodeado de condicionantes los cuales debe tener en cuenta si pretende no solo sobrevivir. Su comportamiento es la respuesta, la reacción ante la realidad y la psicología la que se dedica a su estudio. El ser humano tiene dos vertientes, una de ellas son los sentimientos, emociones, recuerdos… Y conforme pasa el tiempo esto crea nuestra forma de reaccionar ante el medio, lo que decimos o hacemos. Básicamente Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Por que dijo Maquiavelo que el hombre es malo por naturaleza

11LIBERTAD (Social e individual):

Es la ausencia de impedimentos externos o la falta de obstáculos para ejecutar una acción. Es una noción que surge cuando el ser humano se relaciona con sus semejantes. Puede entenderse en Sentido positivo, cuando se hace referencia a la libertad para hacer algo, o en un Sentido negativo, cuando significa librarse de algo.

Libertad individual:


Existen dos extremos: La anarquía significa vivir sin leyes. La ausencia de leyes da a los individuos una libertad Seguir leyendo “Por que dijo Maquiavelo que el hombre es malo por naturaleza” »

Que son las normas individualizadas

La ética es una disciplina filosófica que estudia los comportamientos morales de las personas y sus principios y valores morales. Y los estudia a lo largo de toda la historia humana y en las distintas sociedades. A la ética se le denomina filosofía moral.

Un sistema democrático se caracteriza:

-Soberanía popular: los ciudadanos tienen el poder de elegir y decidir en cuestiones que les afecten.

-Representatividad: los gobernantes deben representar los intereses de los gobernados, buscando el bien Seguir leyendo “Que son las normas individualizadas” »