Archivo de la etiqueta: Que es sociedad ilustrada

Sociedad ilustrada

FILOSOFÍA POLÍTICA. 
La filosofía política es la rama de la filosofía que estudia cómo se organiza en la vida social y se plantea si ha tomado las formas de gobierno  correcta. 
– Formula juicios de valor sobre el carácter o ideas política. 
Entra en contacto con ética y el derecho.

La sociabilidad humana
-sociabilidad: tendencia a vivir en sociedad. 
• consiste en la inclinación a vivir Compartiendo con otros individuos de la misma  especie. 
• no  territorio común sino garantizar Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Porque Maquiavelo independizo la política de la moral

Rasgos del Estado:
Poder territorial:
• el papel del Estado se extiende por un determinado territorio.
• Nada ni nadie escapa a su poder
• Quién actúe en su territorio queda sometida a sus normas
Soberano:
• No hay nadie superior al Estado
• Tienen que hacer lo que diga el estado todo el mundo empresas, trabajadores, suciedad…
Encargado de mantener el orden:
• Obligación de proteger a sus miembros de amenazas interiores o
• Debe hacer respetar la ley para asegurar la paz social y estabilidad
Seguir leyendo “Porque Maquiavelo independizo la política de la moral” »

Sociedad ilustrada

1. La reflexión ética; ética y moral


Como ya vimos anteriormente, la moral está formada por un conjunto de normas individuales de conducta, que pueden variar según la persona.
La moral está relacionada con lo que nos parece correcto e incorrecto. En cambio, la ética es la reflexión acerca de la moral. La ética se pregunta por qué ciertas cosas son buenas o malas, tratando de encontrar el fundamento de nuestros juicios morales. Sin embargo, debemos distinguir, a su vez, la ética como disciplina Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Descartes – Contexto histórico-cultural

El siglo XVII fue una época marcada por una creciente inestabilidad en toda Europa. Se iban constituyendo los estados europeos modernos, que se enfrentan entre si por intereses imperialistas. Los factores de desintegración de la iglesia culminan con la Reforma en la primera mitad del Siglo XVI.

Las numerosas disputas desembocan en la guerra de los 30 años (1618-1648). La paz de Westfalia pone fin a esta guerra y produce la desaparición de la hegemonía Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Sociedad ilustrada

Bases de la teoría de Nozick

1.- El neocontractualismo y la respuesta a John Rawls.- Las réplicas al contractualismo desarrollado en su Una teoría de la justicia por John Rawls no se hicieron esperar. La primera llega de un colega de su propia universidad, el filósofo Robert Nozick, que publica, en 1974, el libro Anarchy, State and Utopia, una versión de lo que debe ser la justicia desde lo que hoy denominaríamos el pensamiento neoliberaly que se resume en una tesis simple: cuanto menos Estado, Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Voy a realizar un comentario ontoepistémico del libro VII de la República – 1. Platón nacíó en Atenas el año 427 a.C. Procedía de una familia de nobles; como otros jóvenes de su condición social, estuvo dirigido hacia la política. Es su interés hacia la política lo que le conduce hacia la filosofía. Los 8 años que permanece al lado de Sócrates dejaron en él una huella indeleble. Al ser su maestro condenado a muerte (año 399) huye de Atenas y se refugia en Megara,  en casa de otro Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Que es lo supuesto de lo bueno y lo malo en derecho?

1.¿Que es la Antropología filosófica?

Es un campo De filosofía teórica que tiene por objeto la reflexión filosófica sobre el ser humano es una reflexión del ser humano sobre sí mismo.

1.1. El problema de Una idea unitaria del ser humano

Cuando queremos dar Una definición De lo que significa ser hombre varón y mujer Podemos ir a tres fuentes:

Tradición judeocristiana:

según esta tradición el ser Humano fue creado por Dios (antropología religiosa)

Tradición de la antigüedad Clásica

: Según Seguir leyendo “Que es lo supuesto de lo bueno y lo malo en derecho?” »