Archivo de la etiqueta: Que significa tanatico

Concepto de heteroeducacion

1 ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?

1. Es una actitud humana. El hombre se plantea a lo largo de su vida cuestiones filosóficas, como son: ¿Qué puedo conocer? ¿Existe Dios? ¿Qué es la muerte?

2. Es una orientación radical. El medio social y cultural nos proporciona una orientación sobre los temas que nos preocupan, lo que nos da cierta seguridad. Por otra parte, el hombre cuando está solo se siente inseguro, es radical, profunda, inseguridad, porque cada uno de nosotros tiene que asumir su propia Seguir leyendo “Concepto de heteroeducacion” »

Que significa tanatico

3.- CRÍTICA DESTRUCTIVA A LOS VALORES TRADICIONALES: LA MUERTE DE Dios.-

Nietzsche parte de este supuesto: la cultura occidental está viciada desde su origen. Es una cultura decadente ya que es racional y dogmáJca, es una cultura que se opone a la vida, a los insJntos, que sólo está preocupada de instaurar la racionalidad a toda costa. Es, por tanto, necesario criJcar todo este dogmaJsmo para eliminar el error de base y esta críJca debe abarcar la moral, la filosoOa y la religión.

3.1. CRÍTICA Seguir leyendo “Que significa tanatico” »

Que significa tanatico

1como se aborda el tema de los dioses


Ya Anaxágoras postula la existencia de un Nous o entendimiento divino como entidad de inteligencia suprema y naturaleza mucho más pura y sutil que la materia común, como razón necesaria para explicar la constitución del cosmos, un mundo ordenado y regido por leyes. Otros niegan tal principio, como es el caso de los atomistas, que entienden que la materia posee por sí misma la razón del comportamiento natural, por lo que el cosmos no obedecería a ningún Seguir leyendo “Que significa tanatico” »

Definición de heteroeducación

1.  Grados de conocimiento

Todos creemos saber la definición de conocimiento, (conocer algo), pero es muy difícil explicarlo. Una definición sencilla sería:

El conocimiento es una explicación de la realidad que nos permite entenderla mejor, comprender sus causas y poder predecir alguna de sus consecuencias.

Todos los autores consideran el conocimiento como una forma de relación entre un sujeto y un objeto: conocer es lo que tiene lugar cuando un sujeto aprehende (capta, adquiere) un objeto. Seguir leyendo “Definición de heteroeducación” »

Sensibilidad y entendimiento Kant

Immanuel  Kant  nacíó el 1724 en Prusia, en  una  familia  de artesanos  de  creencias pietistas. El pietismo era una rama del luteranismo. Comenzó interésándose por la  filosofía  racionalista  de Wolff,  un  seguidor  de  Leibniz,  y  por la  física  de Newton.  Ambos  aspectos,  su  Racionalismo  y  su  interés  por  la  ciencia,  son típicos  de  un  filósofo de la Ilustración. 

Al  acabar  sus  estudios  universitarios, trabajó  como  preceptor  Seguir leyendo “Sensibilidad y entendimiento Kant” »

Que significa tanatico

Creación: en su sentido más radical, significa la acción mediante la cual Dios otorga el ser a las cosas de la nada sin partir de algo dado de antemano.

Dios:
causa primera y creadora de todo lo que existe. Aquino emplea las cinco vías para probar la existencia de Dios y elabora otros razonamientos para reflexionar sobre su existencia.

Esencia: principio intrínseco del ente por el que este adquiere una determinada naturaleza o modo de ser. Para que haya esencia tiene que existir un acto formal Seguir leyendo “Que significa tanatico” »

Conformados a su imagen

Platón CONOCIMIENTO REALIDAD:“Teoría de las ideas” de Platón, según la cual la realidad no está constituida sólo por las cosas 
sensibles, sino que hay algo de fondo que hace a las cosas ser como son: su esencia. Con ello el ser 
queda dividido en dos planos bien distintos: el sensible (el de las cosas), que es mudable y cambiante y que sólo puede ser percibido por los sentidos, y el inteligible (el de las ideas), que es inmutable y eterno y que sólo puede ser captado por medio de la Seguir leyendo “Conformados a su imagen” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

EL ORIGEN DEL COSMOS EN LA CORRIENTE PRESOCRÁTICA

CONTEXTO HISTÓRICO

La filosofía aparece en Grecia a comienzos del siglo VI a.C, en la época arcaica. En esta época habrá una serie de factores que favorecerán al nacimiento de la filosofía:
La aparición de las polis:
Las polis eran ciudades-estado estas eran independientes en cuanto a su organización política, formas de gobierno o leyes, sin embargo, tenían relaciones comerciales entre ellas y compartían una misma base cultural: poseían Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Tipos de organización organicista y mecanicista

Formas de organización política 

Aristóteles combina dos criterios; el número de gobernantes y la forma de gobernar, según sea en beneticio de toda la sociedad o de la propia autoridad  Como resultado, obtenemos seis tipos diferentes de organización política


– Gobierno justo    una sola persona Monarquía.   Varios Aristócracia.       Todos Democracia

Quien gobierna persigue el bien común

– Gobierno injusto.    una sola persona tiranía.     Varios Oligarquía.      Todos Demagogia

Marx Seguir leyendo “Tipos de organización organicista y mecanicista” »

Porque la filosofía es una actividad productiva

. Contexto filosófico

A) el vitalismo de Nietzsche es una reacción contra el carácter abstracto de la filosofía de hegel Dentro de la corriente Irracionalista que recorre Europa en la segunda mitad del Siglo XIX. El irracionalismo exalta la pasión y los sentimientos y la libertad frente al endiosamiento.

B) Schopenhauer le inspira el concepto de voluntad esencia de la vida. La esencia es un impulso ciego

C) Nietzsche, se sitúa dentro de los filósofos de la sospecha, ,mas que examinar la verdad Seguir leyendo “Porque la filosofía es una actividad productiva” »