Archivo de la etiqueta: Racionalismo Moral

Emotivismo Moral: El Sentimiento como Base de la Ética

El emotivismo moral es la teoría ética según la cual el fundamento de la experiencia moral no lo encontramos en la razón —como afirmaban Sócrates, Platón o Aristóteles— sino en el sentimiento que las acciones y cualidades de las personas despiertan en nosotros. El emotivismo moral se opone al intelectualismo moral. Esta última teoría moral afirma que la condición necesaria y suficiente para la conducta moral es el conocimiento; por ejemplo, que para ser buenos es necesario el conocimiento Seguir leyendo “Emotivismo Moral: El Sentimiento como Base de la Ética” »

Principios Éticos Universales: Emoción, Razón y Bondad Humana

¿Qué Significa Ser una Buena Persona?

Desarrollo de una Afectividad Moral Madura

Según Lévinas, una buena persona se conmueve ante la mirada del otro, sintiéndose interpelada y responsable de su vida. Dussel afirma que el primer principio ético es el derecho universal a una vida plena. Los sentimientos morales clave incluyen empatía, compasión, tolerancia, benevolencia, vergüenza y culpa.

Razonamiento y Justicia

Una buena persona es razonable, consciente de la complejidad de la realidad y guiada Seguir leyendo “Principios Éticos Universales: Emoción, Razón y Bondad Humana” »

Análisis del Conocimiento y la Ética en la Filosofía de Hume

CONOCIMIENTO

ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO

Hume establece que el conocimiento del hombre solo puede basarse en la experiencia y la observación. Toma como punto de partida el análisis psicológico de Locke, lo lleva a su último extremo y formula que el criterio y límite de nuestro conocimiento son las impresiones. Las percepciones son los contenidos de la mente y se dividen en: impresiones e ideas.

Las impresiones son aquellas sensaciones, pasiones o emociones que se nos presentan directamente, como Seguir leyendo “Análisis del Conocimiento y la Ética en la Filosofía de Hume” »