Archivo de la etiqueta: racionalismo

El Empirismo y Hume: Contexto Histórico, Principios y Críticas

Contexto Histórico (Siglo XVIII)

Conocido como el Siglo de las Luces, el siglo XVIII vio el surgimiento de la Ilustración, un movimiento que buscaba disipar las tinieblas de la humanidad mediante la razón.

Explorando el Conocimiento: Kant, Ciencia y Filosofía

1. El Apriorismo Kantiano

El filósofo Kant se preguntó: «¿Qué puedo saber?» y trató de responderlo en su obra Crítica de la Razón Pura. Su enfoque se conoce como «giro copernicano» porque cambió la manera de entender el conocimiento: en lugar de centrarse en los objetos, Kant analizó la forma en que el sujeto (la mente humana) los percibe y entiende.

La rama de la filosofía que estudia el conocimiento es la epistemología, que analiza qué hace que el conocimiento científico sea fiable Seguir leyendo “Explorando el Conocimiento: Kant, Ciencia y Filosofía” »

Descartes, Hume y Kant: Realidad, Conocimiento y Ética

Descartes: Realidad, Conocimiento y Dios

Descartes (siglo XVII), fundador de la Filosofía Moderna y principal pensador del racionalismo, escuela filosófica que considera la razón como única fuente de conocimiento verdadero. Para Descartes, lo fundamental es buscar un conocimiento cierto y seguro, sin ningún tipo de duda. Su prioridad es buscar un método que nos ayude a razonar. Este método debe ser compatible con la forma de pensar de la Razón humana, pues si no sería inútil. Lo que hace Seguir leyendo “Descartes, Hume y Kant: Realidad, Conocimiento y Ética” »

Descartes y la Duda: El Origen del Pensamiento Moderno

El pensamiento de René Descartes representa un punto de inflexión en la historia de la filosofía. Su enfoque, centrado en la duda metódica y la búsqueda de la certeza, sentó las bases del racionalismo moderno y sigue siendo relevante en la actualidad. Este documento explora los conceptos clave de su filosofía, su contexto histórico y su impacto en el pensamiento contemporáneo.

1. La Duda Radical y la Búsqueda de la Certeza

1 El problema filosófico principal en este fragmento es la duda Seguir leyendo “Descartes y la Duda: El Origen del Pensamiento Moderno” »

Immanuel Kant y David Hume: Pensamiento, Contexto e Influencia Filosófica

Biografía de Immanuel Kant

Immanuel Kant nació en 1724 en Königsberg (Prusia), en un ambiente influido por el pietismo, una corriente religiosa austera. Estudió Filosofía, Matemáticas y Ciencias Naturales en la Universidad de Königsberg, donde fue profesor. En 1770, obtuvo la cátedra de Lógica y Metafísica e inició su período crítico, en el que publicó sus principales obras: Crítica de la razón pura, Crítica de la razón práctica y Crítica del juicio, entre otras. Su vida fue extremadamente Seguir leyendo “Immanuel Kant y David Hume: Pensamiento, Contexto e Influencia Filosófica” »

Immanuel Kant y David Hume: Exploración de sus Contribuciones Filosóficas

Immanuel Kant: Ilustración y Autonomía del Pensamiento

El siguiente texto pertenece a Immanuel Kant y forma parte de su ensayo “¿Qué es la Ilustración?”, donde define este movimiento intelectual como la salida de la humanidad de su “culpable incapacidad”. Kant señala que los seres humanos, por pereza y cobardía, prefieren depender de tutores que piensen por ellos, en lugar de ejercer su propia razón. Introduce su famoso lema: Sapere aude! («¡Atrévete a saber!»), exhortando a la Seguir leyendo “Immanuel Kant y David Hume: Exploración de sus Contribuciones Filosóficas” »

Descartes: Dualismo Antropológico, Mecanicismo y la Búsqueda de la Libertad

Dualismo Antropológico: Mecanicismo y Libertad en Descartes

René Descartes, figura cumbre de la filosofía francesa y padre de la filosofía moderna y del racionalismo, nació en La Haye. Estudió en el colegio jesuita de La Flèche, una de las instituciones educativas más prestigiosas de Europa. Tras completar sus estudios de derecho, se unió al ejército y participó en la Guerra de los Treinta Años. En 1637, publicó su influyente obra, El Discurso del Método. Años después, aceptó la Seguir leyendo “Descartes: Dualismo Antropológico, Mecanicismo y la Búsqueda de la Libertad” »

Descartes y Hume: Fundamentos Filosóficos de la Epistemología y la Metafísica

Epistemología y Metafísica: Descartes y Hume

Descartes: El Racionalismo y la Búsqueda de la Certeza

Epistemología: Descartes rechaza la filosofía y la ciencia griega y medieval por carecer de comprobación. Para superarlas, desarrolla un método universal, basado en la razón, que busca garantizar un conocimiento seguro, como el de las matemáticas. Su objetivo es establecer una filosofía firme y científica, utilizando la razón como única herramienta para alcanzar la verdad y así evitar Seguir leyendo “Descartes y Hume: Fundamentos Filosóficos de la Epistemología y la Metafísica” »

Fundamentos del Conocimiento: Racionalismo, Empirismo y su Relevancia Actual

El inicio de la Edad Moderna significó el advenimiento de un periodo marcado por profundas crisis y transformaciones: la desintegración del sistema feudal, la fractura del cristianismo impulsada por la Reforma Protestante, la creciente secularización del Estado y la ruptura con la tradición escolástica basada en Aristóteles. Este escenario abrió el camino para el surgimiento de una Nueva Ciencia y de una filosofía innovadora, centradas en la Naturaleza y en el ser humano, relegando a un Seguir leyendo “Fundamentos del Conocimiento: Racionalismo, Empirismo y su Relevancia Actual” »

Explorando a Locke, Descartes e Hume: Liberalismo, Racionalismo e Empirismo

Locke, Descartes e Hume: Unha análise comparativa

Locke é considerado o pai do **liberalismo político**. Este considera que a fonte de coñecemento é a **experiencia** e non a razón, como consideraba Descartes. É **empirista** e para el non hai ideas innatas, di que chegamos ao mundo como unha “tabula rasa”, un folio en branco. Pasaran 40 anos dende a obra de Hobbes, “Leviatán”, obra que defendía a protección da vida e propiedade e falaba da soberanía no pobo. Agora Locke escribirá Seguir leyendo “Explorando a Locke, Descartes e Hume: Liberalismo, Racionalismo e Empirismo” »