Archivo de la etiqueta: racionalismo

Descartes y la Crisis del Siglo XVII: Un Nuevo Paradigma Filosófico

Contexto Histórico de Descartes y el Surgimiento de la Filosofía Moderna

El Discurso del Método se presenta como un instrumento que proporciona certezas para sobrevivir a la crisis del momento. Esta crisis supuso la caída definitiva de los fundamentos de la Europa medieval y el establecimiento de los nuevos pilares sobre los que se construiría la Europa moderna. La crisis del siglo XVII fue, en primer lugar, política. La Guerra de los Treinta Años fue una contienda de raíz religiosa. Este Seguir leyendo “Descartes y la Crisis del Siglo XVII: Un Nuevo Paradigma Filosófico” »

Descartes: Racionalismo, Método y Metafísica para Entender su Filosofía

Contextualización de René Descartes (1596-1650)

René Descartes (1596-1650), nacido en Francia y educado en Derecho, dedicó su vida a la investigación tras participar en la Guerra de los Treinta Años. Vivió en los Países Bajos, donde escribió obras clave como Discurso del Método (1637) y Meditaciones Metafísicas (1641). Considerado el iniciador de la filosofía moderna, Descartes se centró en la razón y el método científico.

Su contexto filosófico estuvo marcado por la crisis del aristotelismo, Seguir leyendo “Descartes: Racionalismo, Método y Metafísica para Entender su Filosofía” »

Racionalismo, Empirismo y Conceptos Filosóficos Clave: Descartes, Hume y Kant

Racionalismo

El racionalismo es una corriente filosófica que sostiene que la razón es la principal fuente del conocimiento. Afirma que existen verdades innatas, independientes de la experiencia sensorial. Sus principales exponentes son Descartes, Leibniz y Spinoza. Descartes defendió que el conocimiento debe basarse en ideas claras y distintas. Los racionalistas consideran que las matemáticas son el modelo ideal del conocimiento. Rechazan el empirismo, que da prioridad a la experiencia. La deducción Seguir leyendo “Racionalismo, Empirismo y Conceptos Filosóficos Clave: Descartes, Hume y Kant” »

La Duda Metódica y el Cogito: Fundamentos del Pensamiento Cartesiano

Discurso del Método

1. Introducción al Método Cartesiano

El texto que se propone comentar es un fragmento del Discurso del Método, escrito por René Descartes, padre del racionalismo filosófico y de la filosofía moderna. La idea principal del texto es la necesidad de establecer un método con reglas claras y firmes que guíen correctamente el pensamiento, evitando el error y la confusión. Para ello, Descartes propone un método basado en cuatro reglas fundamentales:

Comparativa Filosófica: Descartes y Hume sobre Conocimiento y Metafísica

Descartes vs. Hume: Racionalismo y Empirismo en la Filosofía Moderna

Método y Aplicación: Los Supuestos del Método de Descartes

Descartes revolucionó las matemáticas con la geometría analítica, logrando la unión del álgebra y la geometría. Inspirado por este éxito, buscó extender este método a todo el conocimiento, creando una ciencia unificada. Comparó el conocimiento con un árbol: la metafísica como raíz, la física como tronco y la ética, la mecánica y la medicina como ramas. Seguir leyendo “Comparativa Filosófica: Descartes y Hume sobre Conocimiento y Metafísica” »

Empirismo de Hume y Racionalismo de Descartes: Un Contraste Filosófico

Hume (1711-1776): El Empirismo Radical

El **empirismo** es una corriente filosófica nacida en Inglaterra en el siglo XVII, en contraposición al **racionalismo**. Su principal preocupación es epistemológica, centrada en el estudio del conocimiento. Esta corriente incluye a autores como Locke, Berkeley y Hume, quienes comparten tesis comunes:

Del Renacimiento a la Ilustración: Figuras Clave del Pensamiento Moderno

Pensadores Clave del Renacimiento

El Renacimiento fue una época de grandes cambios en el pensamiento europeo. Algunos de los pensadores más influyentes incluyen:

Descartes: El Discurso del Método y la Filosofía Moderna

René Descartes nació en La Haya (Francia) y murió en Suecia. Fue un matemático considerado el padre de la Modernidad. Su obra más conocida es *Discurso del Método*.

Empirismo

El **EMPIRISMO** es un movimiento que sostiene que la experiencia es el origen de todo conocimiento.

Al inicio de su *Discurso del Método*, Descartes plantea la necesidad de hacer «tabla rasa» de todos los conocimientos y de construir una filosofía de VALIDEZ UNIVERSAL. La pregunta es: ¿Dónde está el error? Para Descartes, Seguir leyendo “Descartes: El Discurso del Método y la Filosofía Moderna” »

Racionalismo Cartesiano: La Búsqueda de la Certeza a través del Método

El Proyecto Cartesiano: La Unidad del Conocimiento y el Método Matemático

El proyecto cartesiano propone la unidad de todas las ciencias en una sola (sabiduría universal), dependiente de un único método inspirado en el modelo matemático. Descartes establece la razón como la principal fuente de conocimiento y criterio seguro de verdad. Sobre estos principios racionalistas, fundamenta su método, que será tanto el punto de partida como la meta de su filosofía.

La Sustitución de la Realidad Seguir leyendo “Racionalismo Cartesiano: La Búsqueda de la Certeza a través del Método” »

Filosofía de Descartes y Santo Tomás de Aquino: Conocimiento, Dios y Ética

Descartes: Epistemología y el Problema del Conocimiento

René Descartes, considerado el fundador de la Filosofía Moderna y figura principal del Racionalismo, centró su pensamiento en la búsqueda de un conocimiento cierto y seguro. Su prioridad fue desarrollar un método que guiara la razón en este proceso.

Modos de Conocimiento y el Método Cartesiano

Descartes identificó dos modos de conocimiento seguros: