Archivo de la etiqueta: racionalismo

Descartes: Moral Provisional y el Camino hacia la Razón

La Moral Cartesiana: Un Enfoque Provisional

Descartes aborda el tema de la moral en el capítulo 3º del «Discurso del Método», tras proponer las reglas del método y antes de aplicar la duda metódica. La necesidad de una moral provisional surge cuando Descartes decide ejercitar su método, reconociendo que, como individuo, debe actuar en la vida social y no puede permanecer indeciso en sus acciones. Esta moral es provisional porque aún no ha sido garantizada por la razón, aunque podría considerarse Seguir leyendo “Descartes: Moral Provisional y el Camino hacia la Razón” »

Teorías del Conocimiento: de Platón a la Lógica Proposicional

Teoría Platónica del Conocimiento

Platón establece un dualismo ontológico (dos tipos de realidad) y un dualismo gnoseológico (dos formas de conocer).

Dualismo Gnoseológico Platónico

Platón distingue dos formas principales de conocimiento:

Filosofía de Kant: Conceptos Clave y su Impacto en el Pensamiento

Racionalismo vs. Empirismo en la Filosofía de Kant

El pensamiento de Kant se construye en diálogo con dos corrientes filosóficas principales: el racionalismo y el empirismo.

Racionalismo

Los racionalistas, como Descartes, creían en la posibilidad de un conocimiento metafísico basado en conceptos puros, sin necesidad de experiencia. Kant critica esta postura por considerarla poco crítica y autorreflexiva, ya que los racionalistas parten de la premisa de que la razón es verdadera, convirtiendo Seguir leyendo “Filosofía de Kant: Conceptos Clave y su Impacto en el Pensamiento” »

Explorando las Corrientes del Pensamiento Filosófico: Racionalismo, Empirismo y Más

En el vasto universo de la filosofía, diversas corrientes de pensamiento han surgido a lo largo de la historia, cada una con su propia perspectiva sobre la naturaleza del conocimiento, la realidad y la existencia humana. A continuación, exploraremos algunas de las más influyentes:

Racionalismo

Los **racionalistas** sostienen que el único conocimiento válido es el que procede exclusivamente de la razón. Consideran que los desajustes detectados entre la realidad y la información proporcionada Seguir leyendo “Explorando las Corrientes del Pensamiento Filosófico: Racionalismo, Empirismo y Más” »

Fundamentos del Pensamiento Cartesiano: Conocimiento, Dios y Moral

Descartes y el Racionalismo: Fundamentos de la Filosofía Moderna

René Descartes (siglo XVII), filósofo y científico francés, es considerado el iniciador del Racionalismo y una figura clave de la filosofía moderna. Su enfoque se centró en la autoridad de la razón como fuente y fundamento del conocimiento.

El Método Cartesiano: Un Camino hacia la Verdad

Descartes postuló que la razón posee un modo de proceder que, hasta entonces, solo se había aplicado en matemáticas. Su objetivo fue descubrir Seguir leyendo “Fundamentos del Pensamiento Cartesiano: Conocimiento, Dios y Moral” »

René Descartes: Contexto Histórico-Filosófico y Análisis del Discurso del Método

Contexto Cultural y Filosófico de René Descartes

Contexto Cultural

El pensamiento de Descartes se desarrolla en un período de profunda crisis cultural. La Escolástica Medieval, aún predominante como sistema educativo (y criticada por Descartes en su obra), se muestra dogmática e incapaz de responder a las inquietudes intelectuales de la época. Estas inquietudes estaban fuertemente influenciadas por los avances científicos y filosóficos del Renacimiento.

La Inquisición, sin embargo, perseguía Seguir leyendo “René Descartes: Contexto Histórico-Filosófico y Análisis del Discurso del Método” »

Problemas Clave de la Filosofía Moderna y la Ilustración: Conocimiento, Razón y Progreso

Principales Problemas de la Filosofía Moderna

El Problema del Conocimiento

La filosofía clásica se centraba en el ser y la esencia de las cosas, una perspectiva principalmente metafísica. El conocimiento se entendía como la adecuación entre el pensamiento y la realidad.

La filosofía moderna, en cambio, prioriza el análisis del conocimiento en sí mismo. Se cuestiona el origen y la validez de las ideas que tenemos sobre las cosas, más que las cosas mismas. Se convierte en una teoría del Seguir leyendo “Problemas Clave de la Filosofía Moderna y la Ilustración: Conocimiento, Razón y Progreso” »

Descartes: Contexto Histórico, Obras y Pensamiento Filosófico

Contextualización de Descartes: Obra y Pensamiento

1. Contexto de la Obra y el Autor

El texto propuesto para comentario pertenece al Discurso del Método (DM), una obra en la que, con rodeos y cautelas, Descartes narra su biografía intelectual. En ella, expone su método de forma breve, así como sus reflexiones metafísicas, que él mismo considera poco elaboradas. Lo hace, además, con cierto temor, por si su obra perjudica a los espíritus menos formados.

En realidad, el Discurso del Método Seguir leyendo “Descartes: Contexto Histórico, Obras y Pensamiento Filosófico” »

El Racionalismo de Descartes: Método, Duda y las Tres Sustancias

1. La Unificación de las Ciencias según Descartes

Descartes propone una visión unificada del conocimiento, donde la filosofía actúa como ciencia aglutinadora:

  • Una Razón
  • Una Sabiduría
  • Una Ciencia

La filosofía, considerada la «madre de todas las ciencias», se representa en un árbol:

  • Raíz: Metafísica
  • Tronco: Física
  • Ramas: Medicina, Mecánica, Moral (y el resto de las ciencias)

2. Los Dos Modos de Conocimiento de la Razón

Descartes identifica dos formas en que la razón accede al conocimiento:

  1. Intuición: Seguir leyendo “El Racionalismo de Descartes: Método, Duda y las Tres Sustancias” »

Conceptos Clave del Racionalismo y Empirismo: De Descartes a Hume

Vocabulario Filosófico: Racionalismo, Empirismo y Conceptos Clave

Racionalismo

Corriente filosófica desarrollada en Europa en el siglo XVII, representada por Descartes. Considera las matemáticas como modelo de saber, menosprecia la experiencia y defiende el innatismo.

Empirismo

Corriente filosófica desarrollada en el siglo XVII, representada por Locke y Hume. Considera el conocimiento sensible como fundamental y muestra gran interés por la ética, la política y la religión.

Método

Conjunto de Seguir leyendo “Conceptos Clave del Racionalismo y Empirismo: De Descartes a Hume” »