Archivo de la etiqueta: Raciovitalismo de ortega y gasset

Razón vital y razón histórica. La vida y la historia

Superación de la modernidad

La autenticidad es la fidelidad absoluta a lo que un sujeto realmente es, Ortega considera que la nuestra no es otra que superar los principios básicos de la modernidad, en el caso de España servirá además para la renovación de la vida política y social. Superación del idealismo y del positivismo o Realismo

La época moderna y el espíritu que lo sustenta está en crisis y debe superarse con nuevas creencias y nuevas formas culturales y vitales

La Doctrina de la Seguir leyendo “Razón vital y razón histórica. La vida y la historia” »

Vocabulario Ortega Gasset filosofía

5 FREUD: Sigmund Freud (1856-1939) fue el fundador del psicoanálisis, una ciencia que consiste en el análisis del subconsciente de una persona y los conflictos del pasado que se puedan esconder en él y ocasionar malestar o trastornos mentales en el paciente. Freud era psiquiatra y neurólogo, y a los 30 años abrió una clínica para el tratamiento de los trastornos nerviosos en base a su teoría. 
La principal novedad de esta teoría frente a las  anteriores es su objeto de estudio: mientras Seguir leyendo “Vocabulario Ortega Gasset filosofía” »

Vivir es encontrarse con las cosas ortega y gasset

“¿Qué es Filosofía?” Ortega expone las nuevas categorías con las que debe ser apresada esa realidad radical que persigue. Así, la primera palabra que elegirá del lenguaje coloquial para referirse a esa coexistencia radical entre el pensamiento y la cosa pensada, y en torno a la cual girarán todas las demás, será el término “vida”. A través de él, Ortega desea expresar la coexistencia de mi yo con el mundo, pues lo más fundamental, antes que la cosa en sí o la idea de la misma, Seguir leyendo “Vivir es encontrarse con las cosas ortega y gasset” »

Que es raciovitalismo

Ortega, en la última etapa de su pensamiento, que Ferrater Mora sitúa a partir de 1923, se dedica a insistir en los aspectos técnicos de su filosofía; y es precisamente en esta  época cuando desarrolla con más amplitud su posición ante el conocimiento que se conoce con el nombre de raciovitalismo. Históricamente, en el mundo occidental, y desde Grecia, el conocimiento se ha entendido solamente como el resultado de la actividad del pensamiento cuando se orienta a conocer la naturaleza Seguir leyendo “Que es raciovitalismo” »