Archivo de la etiqueta: Ramas de la filosofia

Introducción a la Filosofía: Conceptos, Ramas y Relación con Mito y Ciencia

¿Qué es la filosofía?

Razonar. La filosofía obliga a que las conclusiones se sustenten en razonamientos sólidos y que las razones esgrimidas para defender una u otra afirmación se expliciten.

  • Pensar críticamente.
  • Pensar de forma original y creativa.
  • Pensar de forma innovadora.

Las preguntas de la filosofía

La filosofía teórica se centra en la realidad y el conocimiento del mundo. Se plantean preguntas como las siguientes: ¿Es posible el conocimiento?

El segundo grupo de preguntas corresponde Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Conceptos, Ramas y Relación con Mito y Ciencia” »

Fundamentos de la Filosofía: Enigmas, Ramas y Etapas Históricas

Enigma: Cuestión que no tiene una definición definitiva o directamente no puede resolverse.

Problema filosófico: Todas las demás cuestiones. Para que sea un problema filosófico universal, debe ser de interés para todos (no que le interese a todo el mundo, sino que le interese a toda persona que quiera).

La filosofía no tiene una función pragmática. Trata de responder a lo que nos genera inquietud.

No es una ciencia porque éstas:

Explorando la Filosofía: Orígenes, Ramas, Pensadores Clave y Métodos

Origen del término

La palabra filosofía proviene del griego y significa literalmente “amigo o amante (philos) de la sabiduría (sophia)”. Etimológicamente, la filosofía consiste en el deseo de conocer. Sin embargo, cuando hablamos de filosofía, hablamos de una peculiar forma de saber que es racional, sistemática y crítica.

Del pensamiento mítico al logos

La filosofía surge como un tipo de conocimiento distinto al mitológico en torno al siglo VI a.C. con los pensadores de la escuela de Seguir leyendo “Explorando la Filosofía: Orígenes, Ramas, Pensadores Clave y Métodos” »

Introducción a la Filosofía: Desde los Mitos Griegos hasta el Pensamiento Contemporáneo

Explorando la Filosofía: Orígenes, Preguntas Clave y Ramas del Saber

1. Definición de filosofía

Filosofía: actividad que consiste en reflexionar sobre conceptos cuyo significado, comúnmente, se sobrentiende.

Situaciones cotidianas:

  • “Esto no es justo”.
  • “He dicho la verdad”.

Filosofar consiste en:

  • Plantearse interrogantes sobre conceptos.
  • Responderlos mediante razonamientos, defendiendo una tesis concreta o refutando tesis defendidas por otros.

Interrogantes filosóficos:

Introducción a la Filosofía: Ramas, Orígenes y Relaciones con la Ciencia y la Religión

Ramas de la Filosofía

  • Metafísica u Ontología: Estudia la realidad en su conjunto y al «ser» en cuanto «ser», al margen de lo que cada cosa sea en concreto.
  • Epistemología o Teoría del Conocimiento: Estudia cuestiones como: ¿Qué es el conocimiento?, tipos y formas de conocimiento, la ciencia, los límites de lo que podemos conocer, etc.
  • Ética: Estudia el comportamiento del ser humano desde la perspectiva de lo bueno y lo malo, desde un punto de vista normativo (cómo deberíamos comportarnos) Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Ramas, Orígenes y Relaciones con la Ciencia y la Religión” »

Descubre las Características, Ramas y Corrientes de la Filosofía

Características de la Filosofía

La filosofía se distingue por una serie de características fundamentales:

  • Es racional: Las preguntas se responden desde la razón, mediante un discurso con argumentos fundamentados que pueden ser probados y demostrados.
  • Es radical y última: Va a la raíz de los problemas y busca los fundamentos o principios últimos a partir de los cuales puede dotar de sentido a todo lo demás.
  • Es un saber total y universal: No se limita a un conocimiento parcial. Siempre plantea Seguir leyendo “Descubre las Características, Ramas y Corrientes de la Filosofía” »

Exploración del Pensamiento Humano: Filosofía, Evolución y Lenguaje

La Filosofía

La filosofía es una manera de reflexionar sobre ciertas preguntas que interesan a los seres humanos sobre qué es la realidad, qué es el ser humano.

Ramas de la filosofía

Introducción a la Filosofía y la Filosofía del Derecho

Características de la Filosofía

  • Crítica: Es un saber crítico que pone en duda ciertas cosas que no le parecen lo suficientemente claras.
  • Certidumbre radical: Los filósofos no se conforman con cualquier clase de respuesta vacía.
  • Totalizadora: Tiene una tendencia a la universalidad, pues no se conforma con explorar fragmentos de la realidad ni con dar visiones parciales del mundo.
  • Sabiduría: Es un conocimiento que se preocupa por encontrar el sentido, meta y valor último de la vida humana, siempre Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía y la Filosofía del Derecho” »

Filosofía: Guía Completa de Conceptos, Ramas y Métodos

1. ¿Qué es la Filosofía?

La palabra filosofía procede del griego (Filo: amor y Sofía: sabiduría) y su origen se atribuye a Pitágoras en el siglo VII a.C.

Mientras los sabios poseían el conocimiento, los filósofos buscaban el saber a través del asombro, la duda y el deseo de encontrar la verdad.

La filosofía analiza, reflexiona, comprende y estudia el desarrollo del pensamiento para llegar a la verdad. Ha sido definida como la ciencia de todas las cosas materiales e inmateriales.

2. Del Mito Seguir leyendo “Filosofía: Guía Completa de Conceptos, Ramas y Métodos” »

Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Problemas Fundamentales

El Razonamiento Filosófico

Consiste en una reflexión sobre algún aspecto de la realidad o de la naturaleza humana, que no puede responderse recurriendo a observaciones o experimentos debido a su abstracción y complejidad.

Los interrogantes filosóficos son muy generales. Los interrogantes solo tienen sentido si aparecen a partir de algún problema concreto del mundo. La realidad es el origen de la reflexión filosófica.

Filosofía y Ciencia

La filosofía guarda numerosos vínculos con la ciencia Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Problemas Fundamentales” »