Archivo de la etiqueta: Razón histórica

Filosofía de Ortega y Gasset: Perspectivismo y Raciovitalismo

1. Etapas del pensamiento de Ortega y Gasset

1.1. Primera etapa: Objetivismo

Ortega se plantea el problema de España y elabora la doctrina objetivista. La ciencia significa objetividad, precisión, método y racionalidad, mientras que lo subjetivo es el error. En este sentido, España es el símbolo de la decadencia y el retraso, mientras que Europa representa lo objetivo, la sistematización, la ciencia. “España es el error y Europa la solución”.

1.2. Segunda etapa: Circunstancialismo y Perspectivismo

En Seguir leyendo “Filosofía de Ortega y Gasset: Perspectivismo y Raciovitalismo” »

El Raciovitalismo y la Razón Histórica en la Filosofía de Ortega y Gasset

El Raciovitalismo

El conocimiento está arraigado en la vida. El raciovitalismo es la teoría del conocimiento que tiene como punto de partida la vida. Es un término medio entre el irracionalismo vitalista y el racionalismo. Desde la filosofía antigua, con Sócrates y Platón, se realizó el descubrimiento admirable de la razón como fuente fundamental del conocimiento verdadero.

Ortega se pregunta: ¿Puede la razón bastarse a sí misma? ¿Puede desalojar todo el resto de la vida que es irracional Seguir leyendo “El Raciovitalismo y la Razón Histórica en la Filosofía de Ortega y Gasset” »

El pensamiento de Ortega y Gasset: Raciovitalismo y razón histórica

1. Etapas en el desarrollo de su pensamiento

1) Objetivismo

Etapa de formación, en la que entra en contacto con la filosofía y la ciencia alemanas y predica el objetivismo para que España se incardine en Europa. Considera que España está desfasada con respecto a Europa y que para superar ese desfase, necesita las actitudes intelectuales que han hecho posible la ciencia europea: precisión y método, hábito crítico y racionalidad.

2) Circunstancialismo y perspectivismo

a) El circunstancialismo

Es Seguir leyendo “El pensamiento de Ortega y Gasset: Raciovitalismo y razón histórica” »