Archivo de la etiqueta: Razon ilusion kant

Ilusión trascendental

3 CRITICA DE LA RAZÓN PURA (1781, 2ª Ed. De 1787)


Prólogo

La Crítica de la Razón Pura tiene como objetivo responder a La pregunta: ¿Qué puedo conocer?,

En el Prólogo, Kant nos dice que algunas disciplinas (las matemáticas y la Física) han encontrado el camino seguro de la ciencia. La metafísica, en Cambio, no ha logrado descubrir ese camino.

Introducción

El criticismo de Kant es la uníón del Racionalismo de Descartes u el Empirismo de Hume, dentro del criticismo podemos Encontrar dos teorías: Seguir leyendo “Ilusión trascendental” »

Estructuralismo Kant

Estética Trascendental


Se ocupa de los Elementos a priori que existen en la sensibilidad y que son las condiciones de Posibilidad de que haya objetos. La intuición es la relación inmediata del Sujeto con el objeto de conocimiento y afirma que solo existen intuiciones Sensibles (de los sentidos). Existen en el sujeto unas formas a priori de la Sensibilidad, que son las responsables de reordenar los datos que obtenemos por Los sentidos que se definen como espacio y tiempo. Además, se estudia Porque Seguir leyendo “Estructuralismo Kant” »

Metafísica y ciencia Kant

PARA Kant
LA FILOSOFÍA ES LA CIENCIA DE TODOS LOS CONOCIMIENTOS AL SERVICIO DE LA RAZÓN. TODOS LOS INTERESES DE Kant SE RESUMEN EN TRES CUESTIONES. ¿QUÉ PUEDO SABER? DEDICADA A LA METAFÍSICA, ¿QUÉ DEBO HACER?, A LA QUE RESPONDE LA MORAL Y QUE ME CABE ESPERAR, A LA QUE RESPONDEN LA RELIGIÓN Y LA HISTORIA. POSTERIORMENTE AÑADIÓ OTRA PREGUNTA QUE SINTETIZARÍA A LAS DEMÁS, ¿QUÉ ES EL HOMBRE?

1- QUE DEBO SABER

Kant PROPUSO LA DENOMINACIÓN DE IDEALISMO TRASCENDENTAL, PARA ÉL HAY UN IDEALISMO Seguir leyendo “Metafísica y ciencia Kant” »

Ilusión trascendental Kant

La metafísica de Wolff dominó la escena filosófica alemana durante la 1ª mitad del Siglo XVIII, estaba inspirada en Leibniz y era un Racionalismo extremo. La filosofía era concebida como una ciencia deductiva que sigue el método geométrico. Se puede demostrar todo a partir de unos primeros principios. El papel otorgado a la experiencia sensible es nulo. 
Kant se interésó muy pronto por cuestiones científicas, la mecánica de Newton era en ese momento el modelo de teoría científica, tanto Seguir leyendo “Ilusión trascendental Kant” »

Imperativos categóricos de Kant

Immanuel Kant

1.- VIDA Y OBRAS

1.1.- VIDA (Könisberg, 1724 – 1804)

            El paso por el Racionalismo escolar de Christian Wolf y el escepticismo empirista de David Hume, le llevará a acometer la tarea de analizar críticamente la Razón.

            Así, dividirá el ámbito de las capacidades de la razón en los sectores que delimitan las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué puedo saber?

2.- ¿Qué debo hacer?

3.- ¿Qué me cabe esperar?

4.- ¿Qué es el hombre?

1.2.- OBRAS: Seguir leyendo “Imperativos categóricos de Kant” »

Kant ilusion trascendental

de que haya objetos.
Kant define la intuición como la relación inmediata del sujeto con el objeto de conocimiento. Existen en el sujeto unas formas a priori de la sensibilidad, que son las responsables de reordenar los datos que obtenemos por los sentidos y que Kant identifica con el espacio y el tiempo.


El espacio es la forma de la senslbilidad mientras que el tiempo es la forma interna. Cualquier realidad se insertará en un espacio y un tiempo ; esto no significa que espacio y tiempo sean realidades Seguir leyendo “Kant ilusion trascendental” »

Principales lineas del pensamiento de kant

Critica de la razón pura:


Nuestro conocimiento se divide en dos ramas: conocimiento por los sentidos (los objetos nos son “dados”) y conocimiento por el entendimiento (los objetos son “pensados”). Por tanto, habrá que estudiar por separado ambas formas de conocimiento.
Kant va a dividir su crítica en tres ramas:

Estetica trascendental


Es la doctrina que estudia las estructuras de la sensibilidad, el modo en el que el hombre recibe las sensaciones y se forma el conocimiento sensible. La sensibilidad Seguir leyendo “Principales lineas del pensamiento de kant” »

El yo y el sujeto trascendental kant

El pensamiento de Kant es la culminación de la Filosofia Moderna y esta determinado por los intereses e ideales de la ilustración. El lema de la ilustración era “atrévete a pensar”, es decir, alcanzar la mayoría de edad, ser independientes y pensar por nosotros mismos. Por esto el concepto de razón es el concepto fundamental de esta época. Para Kant la razón, en sentido general, es el conjunto de todas las facultades de conocimiento teorico y practico del ser humano. Los intereses de Seguir leyendo “El yo y el sujeto trascendental kant” »

Kant critica de la razon pura prologo de la segunda edicion

1. EL TEXTO EN LA OBRA A LA QUE PERTENECE, OTRAS OBRAS Y EL PENSAMIENTO DEL AUTOR

El texto pertenece a la «Crítica de la razón pura» (prólogo, segunda edición). Esta obra constituye, en primer lugar, una teoría del conocimiento; la madurez de la teoría del conocimiento como tal. En segundo lugar, es una fundamentación de la ciencia, de las matemáticas de Euclides y de la física de Newton. En tercer lugar, es una crítica de la metafísica dogmática, y en cuarto lugar, deja el camino libre Seguir leyendo “Kant critica de la razon pura prologo de la segunda edicion” »

Logica trascendental kant

Causa:


Hume entiende por causa el ser, hecho o fenómeno que interviene en la producción de otro. La causa precede entonces al efecto.
-Si solo es válido lo que nos da a conocer la experiencia, ésta solo atestigua que en los que llamamos relación de causalidad un fenómeno precede a otro.
-Por ejemplo, si una piedra golpea un cristal y lo rompe, lo que vemos son los dos hechos y que uno sucede después del otro.
-Así que la causa no es más que una sucesión temporal que cuando observamos muchas Seguir leyendo “Logica trascendental kant” »