Archivo de la etiqueta: razón pura

Kant y la Ilustración: Razón, Libertad y Progreso

La Ilustración según Kant

Kant plantea en este texto el problema histórico y filosófico de la Ilustración como movimiento cultural, con amplias consecuencias en el pensamiento y la política del siglo XVIII.

A pesar de la atribución en el texto que sitúa la minoría de edad como producto de la pereza y la cobardía, es necesario señalar que, en relación con la Ilustración, Kant discute las situaciones históricas en las que el gobernante ha restringido las libertades de pensamiento y expresión, Seguir leyendo “Kant y la Ilustración: Razón, Libertad y Progreso” »

Immanuel Kant: Fundamentos Filosóficos y Epistemológicos de la Ciencia

Immanuel Kant: Vida y Obra

Immanuel Kant nació en 1724 en Königsberg (situada en la Prusia Oriental). Después de estudiar durante siete años en una escuela local, Kant empezó a estudiar teología en la Universidad de Königsberg, pero pronto abandonó esta disciplina en favor de la filosofía, las matemáticas y la física, atraído de forma especial por la obra de Isaac Newton. Para ganarse la vida, daba clase a los hijos de aristócratas (gente bien posicionada en esa época), pero al mismo Seguir leyendo “Immanuel Kant: Fundamentos Filosóficos y Epistemológicos de la Ciencia” »

Kant y Marx: Ilustración, Razón y Materialismo Histórico

Emmanuel Kant: Líneas Generales de la Ilustración

EMMANUEL KANT: 1. — LÍNEAS GENERALES DE LA ILUSTRACIÓN. No cabe duda de que Kant es un ilustrado. Él mismo, en esta obra, define la Ilustración como el abandono por el hombre de la minoría de edad; esa minoría es la incapacidad de valerse del intelecto, no por falta de inteligencia, sino por falta de decisión, de voluntad. “Sapere aude”, “atrévete a pensar” es el lema de la Ilustración.

La Ilustración, pues, surge como un intento Seguir leyendo “Kant y Marx: Ilustración, Razón y Materialismo Histórico” »

Kant: Fundamentos de la Ilustración, Conocimiento y Ética Formal

Definición de Kant de Ilustración: Consiste en rebasar la minoría de edad de la razón, de la cual sólo se sale cuando el hombre se atreve a servirse de su propio entendimiento, abandonando la dirección de toda autoridad o tutela. “Sapere aude

Distingue dos condiciones para salir de esa minoría:

  1. Que se distinga lo que corresponde a la obediencia y lo que corresponde al uso de la razón: p. ej., pagar impuestos.
  2. Que se distinga entre uso personal y uso público de la razón: la razón debe Seguir leyendo “Kant: Fundamentos de la Ilustración, Conocimiento y Ética Formal” »

Immanuel Kant: Fundamentos de su Filosofía y Ética

Immanuel Kant (1724-1804) es la figura central en la filosofía moderna. Él sintetizó el racionalismo y el empirismo moderno temprano, establece los términos para la mayor parte de la filosofía del siglo XIX y del siglo XX, y continúa ejerciendo una influencia significativa hoy en la metafísica, la epistemología, la ética, la filosofía política, la estética, y otros campos. La idea fundamental de la «filosofía crítica» de Kant – sobre todo en sus tres Críticas: Crítica de la razón Seguir leyendo “Immanuel Kant: Fundamentos de su Filosofía y Ética” »

Kant y Descartes: Fundamentos del Conocimiento

La Teoría del Conocimiento en Kant

La tesis doctrinal que abordaremos es la teoría del conocimiento en Kant.

En la inversión del papel que juegan el sujeto y el objeto en el conocimiento radica la llamada «revolución copernicana» de Kant. La necesidad y universalidad del conocimiento no puede proceder de la experiencia, el conocimiento científico no puede explicarse como una adecuación del sujeto a los objetos. Por el contrario, hemos de suponer que son los objetos quienes tienen que adecuarse Seguir leyendo “Kant y Descartes: Fundamentos del Conocimiento” »

Kant: Fundamentos del Conocimiento y la Crítica de la Razón Pura

La Vida y Obra de Immanuel Kant

La vida de Kant es un modelo de entrega al pensamiento, de sosiego y tranquilidad. Su existencia está ausente de tragedias y dramatismos, tenía pocos afectos y amigos, pero estuvo siempre al tanto de la actualidad política y social de su momento histórico. Apoyó siempre los ideales de la libertad y de la igualdad de los franceses. Su ideal político era el de una república libre (la libertad perpetua); ésta tenía que estar fundada en tres puntos:

  1. Libertad de Seguir leyendo “Kant: Fundamentos del Conocimiento y la Crítica de la Razón Pura” »

Fundamentos del Pensamiento Kantiano: Conocimiento, Ética y la Razón Pura

Kant afirma la necesidad de ejecutar un juicio de la razón. Este juicio es necesario porque, según él, la especie humana se encuentra en una situación de minoría de edad con respecto a su propia libertad. El ser humano no piensa por sí mismo, por eso puede afirmar Kant que, a pesar de ser la época una época de Ilustración, no es una época ilustrada. La razón pura tiene que abarcar fundamentalmente tres campos de la naturaleza humana y ha de ser capaz de responder a tres preguntas: ¿qué Seguir leyendo “Fundamentos del Pensamiento Kantiano: Conocimiento, Ética y la Razón Pura” »

Kant: La Crítica de la Razón Pura y la Dignidad Humana

Comentario de Textos de Kant: Razón, Moralidad y Dignidad Humana

Introducción a Kant y su Filosofía

Autor: Immanuel Kant, figura central de la Ilustración alemana del siglo XVIII. Su filosofía crítica, conocida como idealismo trascendental, busca superar la dicotomía entre racionalismo y empirismo.

Análisis del Primer Texto: La Utilidad de la Crítica de la Razón Pura

Tema Principal

El texto aborda la utilidad de la Crítica de la Razón Pura, destacando su doble función: establecer los límites Seguir leyendo “Kant: La Crítica de la Razón Pura y la Dignidad Humana” »

La Filosofía de Kant: Epistemología, Moral y la Búsqueda de la Razón

La Filosofía de Kant

Contexto Histórico

Kant, filósofo de la Ilustración (siglo XVIII), se sitúa en un período marcado por revoluciones políticas, sociales y culturales, como la Revolución Americana, la Revolución Francesa, el Renacimiento y la Revolución Industrial. La Ilustración, con su énfasis en la razón, rechazó el conocimiento basado en la religión, priorizando las explicaciones científicas. Este movimiento fomentó la tolerancia y la libertad de pensamiento. La Enciclopedia Seguir leyendo “La Filosofía de Kant: Epistemología, Moral y la Búsqueda de la Razón” »