Archivo de la etiqueta: Razón vital

Explorando la Filosofía: Autonomía, Universalismo y la Superación de la Modernidad

La Idea de la Filosofía

Rasgos de la Filosofía

La filosofía es un conocimiento del universo con rasgos principales. El principio de autonomía, como decía Descartes, y que Ortega manifiesta como la verdad que se obtiene a través de la razón. Una vez obtenida, podemos partir de ella para seguir buscando. El principio de universalismo, a diferencia de la ciencia que estudia una parte de la realidad, la filosofía estudia el todo. Puede abarcar el conocimiento, la antropología, entre otros, desde Seguir leyendo “Explorando la Filosofía: Autonomía, Universalismo y la Superación de la Modernidad” »

Razón Vital y Perspectivismo en Ortega y Gasset: Un Análisis Filosófico

Razón Vital y Perspectivismo en Ortega y Gasset

En el quehacer filosófico que constituyó la vida de Ortega y Gasset, se hace necesario ofrecer una visión del conocimiento humano. Si al interpretar la realidad se presentan el Idealismo y el Realismo, en el terreno del conocimiento encontramos la oposición entre Racionalismo y Vitalismo. La razón se opone a la vida, y encontrar un término medio parece difícil.

Crítica al Racionalismo y Vitalismo

1. El Racionalismo es abstracto e incapaz de captar Seguir leyendo “Razón Vital y Perspectivismo en Ortega y Gasset: Un Análisis Filosófico” »

Perspectivismo de Ortega: Superando Idealismo y Realismo

El Perspectivismo de Ortega y Gasset: Una Crítica al Idealismo y Realismo

El perspectivismo, o raciovitalismo, de Ortega y Gasset es una expresión de su crítica al idealismo (o racionalismo), una tarea crucial de su tiempo. Para Ortega, estar «a la altura de los tiempos» significa superar la modernidad, cuyo principio reside en la subjetividad (el yo cartesiano, el sujeto pensante). La filosofía que gestó esta idea es el racionalismo y el idealismo.

Idealismo vs. Realismo

El idealismo (donde la Seguir leyendo “Perspectivismo de Ortega: Superando Idealismo y Realismo” »

El Legado Filosófico de Ortega y Gasset: Entre la Razón y la Vida

Contexto Histórico

Los avatares históricos que afectaron a Ortega y Gasset fueron la crisis del 98 español, la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República en la que participó activamente (al menos al principio), la Guerra Civil y su exilio, la España franquista, su vuelta a España a partir de 1945 y, por ende, las cuestiones europeas: Primera Guerra Mundial, Europa de entreguerras, ascenso del nazismo y fascismo al poder, Segunda Guerra Mundial, la posguerra, etc. Madrileño, de familia Seguir leyendo “El Legado Filosófico de Ortega y Gasset: Entre la Razón y la Vida” »

El concepto de razón vital en la filosofía de Ortega y Gasset

¿Qué es Filosofía para Ortega?

Para comprender la filosofía de Ortega y Gasset, es crucial entender su definición de filosofía. Para él, la filosofía es un saber radical que aborda problemas únicos y primeros, esforzándose en pensarlos de forma radical. A diferencia de la ciencia, que se centra en los hechos, la filosofía se cuestiona los verdaderos problemas de difícil resolución. Es un saber que problematiza lo dado, buscando completar el mundo en universo. Además, es el saber Seguir leyendo “El concepto de razón vital en la filosofía de Ortega y Gasset” »

La Verdad desde Múltiples Perspectivas: Ortega y Gasset

El Perspectivismo y Raciovitalismo de Ortega y Gasset

Este fragmento pertenece a El tema de nuestro tiempo de Ortega y Gasset, donde pretende zanjar la escisión entre razón y vida. Esta obra, la última de su etapa perspectivista, abre la etapa de madurez, que él llamó raciovitalista. Este fragmento, concretamente, pertenece al último capítulo, titulado “La doctrina del punto de vista”, donde plantea que cada hombre, pueblo y generación debe llegar a la verdad a su manera, a lo que llamó Seguir leyendo “La Verdad desde Múltiples Perspectivas: Ortega y Gasset” »

Análisis del Pensamiento de Ortega y Gasset: Contexto Histórico, Influencias y Relevancia Actual

El Pensamiento de Ortega y Gasset

Contexto Histórico

El pensamiento de Ortega y Gasset surge en un contexto histórico marcado por las dos Guerras Mundiales (1914-1918 y 1939-1945), que cuestionaron la racionalidad humana. La Revolución rusa (1917), el fascismo italiano, el nazismo alemán y el estalinismo soviético representaron formas totalitarias que Ortega criticó. A nivel económico, el colapso de la Bolsa de Nueva York (1929) impactó globalmente. En España, la pérdida de las colonias Seguir leyendo “Análisis del Pensamiento de Ortega y Gasset: Contexto Histórico, Influencias y Relevancia Actual” »

Razón Vital y Perspectivismo en Ortega y Gasset

Ortega y Gasset: Razón Vital y Comunicativa

1. El Raciovitalismo

1.1. El concepto de vida como realidad radical

a) La metafísica de Ortega es un intento de superar las dos tesis aparentemente opuestas del realismo y del idealismo, a los que Ortega critica:

Raciovitalismo: El Yo y la Circunstancia en la Filosofía de Ortega y Gasset

Raciovitalismo: El Yo y la Circunstancia

Introducción a la Filosofía Vital

La filosofía es una realidad vital que se enfrenta a los problemas últimos y primeros. Es, por tanto, un saber radical que intenta definir la vida. La razón no puede sustituir a la vida, ya que es una función vital con perspectiva histórica. El mundo es un ámbito de posibilidades determinadas (circunstancias) donde se desarrolla la vida, que es todo lo que podemos ser (decisión). Circunstancia y decisión son los dos Seguir leyendo “Raciovitalismo: El Yo y la Circunstancia en la Filosofía de Ortega y Gasset” »

José Ortega y Gasset: Filosofía y Pensamiento

1. Biografía y Contexto Histórico-Filosófico

José Ortega y Gasset nació en Madrid en 1883 en el seno de una familia burguesa y liberal, propietaria del periódico «El Imparcial».

Estudió filosofía en la Universidad de Madrid, Leipzig, Berlín y Marburgo. En 1910 obtuvo la cátedra de Metafísica en Madrid. En 1917 fundó el diario «El Sol» y en 1923 la «Revista de Occidente». Participó activamente en la política española como republicano y diputado, lo que le obligó a exiliarse en 1936 Seguir leyendo “José Ortega y Gasset: Filosofía y Pensamiento” »