¡Escribe tu texto aquí!-EL PROPÓSITO FILOSÓFICO CARTESIANO. EL Racionalismo
Archivo de la etiqueta: Razon y realidad
Realidad y razón
SUSTANCIA Aristóteles
Aristóteles define la sustancia como un compuesto de materia y forma que no depende de otro para existir. La sustancia, en tanto que Idea metafísica, es reducida en el Empirismo a un conjunto de sensaciones
EL MUNDO SUBLUNAR mundo se caracteriza por la «corrupción y la generación», es decir, por el cambio. Este movimiento producido es por los4elementos (si, los mismos que postuló Empédocles de Akragas: agua, aire, fuego, tierra
MOTOR Inmóvil ARIST
Es un concepto filosófico Seguir leyendo “Realidad y razón” »
Ideas ficticias Descartes
Descartes
Creador de la corriente racionalista que considera la autosuficiencia de la razón como fuente de conocimiento. Por lo contrario la experiencia sensible no aporta nada más que la ocasión para que la mente perciba la verdad como evidente en sí misma, por pura reflexión racional. Las carácterísticas del Racionalismo son: la confianza en el entendimiento racional; el rechazo de la sensibilidad porque los sentidos nos engañan y nos inducen al error; el innatismo puesto que afirma la Seguir leyendo “Ideas ficticias Descartes” »
Ideas ficticias Descartes
Descartes es un filosofo moderno por sus ideas revolucionarias en nueva ciencia. La filosofía moderna que inicia Descartes empieza con el problema del método que surge por la inseguridad que sienta al acabar sus estudios escolásticos, ya que se da cuenta de que no tiene ningún criterio seguro para distinguir lo verdadero de lo falso lo que hace que todo lo que ha aprendido hasta ahora no le sirva para nada. La solución al problema se le ocurre a Descartes en 1619 en donde la razón es la misma Seguir leyendo “Ideas ficticias Descartes” »
Clasificación de las ideas según Descartes
6. Los Contenidos de la mente y el innatismo de las ideas
Descartes
Se ve obligado a reflexionar sobre la única cosa con la que puede contar, su pensamiento, donde pueden distinguirse tres tipos de ideas:
-Las ideas Fácticas, proceden de la imaginación y voluntad de sujeto pensante, que las Construye a partir de las ideas adventicias. Por lo tanto, tampoco son fiables (unicornio, Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »
Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes
Discurso del Método: Identificación y Explicación del Contenido del Texto
Carácterísticas Generales de la obra (Discurso del Método)
El Discurso del Método, publicado en 1637, es su principal obra Metodológica16. El propósito general de la obra es delimitar desde la óptica Racionalista las posibilidades del conocimiento humano, analizando temas tales Como: los preceptos del método, el modelo matemático, el innatismo de las Ideas, la demostración de la existencia de Dios, el alma y el Seguir leyendo “Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes” »
Ideas ficticias Descartes
Sentidos:
Primera fase del proceso de la duda, fuente de información engañosa y cuya veracidad debe ponerse entre paréntesis. Solo después de demostrar la existencia de Dios Descartes volverá a confiar en los sentidosporque considera que este ser perfecto no nos engañaría. Los empiristas creen que a partir de los sentidos se llega al conocimiento.
Razonar:
segunda fase del proceso de duda.Hay gente que hace incorrectamente las demostraciones matemáticas por lo que no podemos estar completamente Seguir leyendo “Ideas ficticias Descartes” »
Clasificación de las ideas según Descartes
§1. Marco histórico
§La cultura moderna surge de las Transformaciones políticas, económicas y sociales del Renacimiento (siglos XV y XVI).
§Se rompe con el mundo medioeval.
§La filosofía entra en un declive y se Vuelve a los clásicos (Grecia y Roma).
§Si en la Edad Media la visión del
Mundo era Teocéntrica (Dios es el centro), en el Renacimiento va a ser Antropocéntrica
(el hombre es el centro).
§Entre los autores más destacados en la
Primera parte de este periodo se encuentran:
Nícolás Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »
Clasificación de las ideas según Descartes
Descartes:
1-El método cartesiano
:
Se trata de la distinción entre método y sistema:
1Metodo filosófico
Es el procedimiento basado en unas reglas definidas,por el cual se pretende alcanzar la verdad fillosofica.
2Sistema filosófico
Es el conjunto de verdades filosóficas obtenidas mediante el empleo de un determinado método.También se conoce como doctrina.
1.1-Los supuestos del método cartesiano:
Descartes logro un avance fundamental de las matemáticas al dar inicio a la geometría analítica. Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »
Clasificación de las ideas según Descartes
Descartes
Va a considera que sólo en el saber matemático se da la certeza
Absoluta del conocimiento
que
Debe ser meta de la razón.
Las matemáticas se deducen directamente
De la razón, es decir, la certeza de las matemáticas viene
Asegurada por la propia razón y la razón es capaz de captarla por
Sí sola, puesto que sus verdades son evidentes, claras y distintas.
De ahí que Descartes opte por el método matemático a la hora de
Buscar una guía para la razón. El método cartesiano se fundamenta
Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »