Archivo de la etiqueta: Razonamiento

El Método de Descartes: Cómo Pensar y Razonar Correctamente

Primera Parte: Introducción al Método Cartesiano

Descartes comparte su experiencia en el desarrollo de un método para aumentar gradualmente su conocimiento. Destaca la certeza y los beneficios que este método le ha proporcionado. Advierte que su propósito no es prescribir un camino universal, sino mostrar su propio proceso:

«… mi propósito no es enseñar aquí el método que cada uno ha de seguir para conducir bien su propia razón, sino tan solo permitir ver de qué manera he tratado de Seguir leyendo “El Método de Descartes: Cómo Pensar y Razonar Correctamente” »

Origen y Evolución del Pensamiento Filosófico: Mito, Logos y Ciencia

Del Mito al Logos: La Transición al Pensamiento Racional

El término «mito» proviene del griego y significa «discurso» o «narración». Son cuentos, leyendas y narraciones en los que se recurre a dioses o seres sobrenaturales para explicar el origen del universo, los fenómenos naturales o cualquier otro aspecto que afecte a la vida de las personas. En las narraciones míticas intervienen la imaginación y las creencias; estas narraciones representan una necesidad vital. Con ellas se pretende propiciar Seguir leyendo “Origen y Evolución del Pensamiento Filosófico: Mito, Logos y Ciencia” »

Fundamentos de la Lógica: Proposiciones, Razonamientos y Falacias

La **lógica** es la ciencia que se ocupa de las formas correctas de razonar, estudiando las diversas formas de razonamiento y las leyes lógicas. Su objetivo es detectar y evitar las formas incorrectas de razonar.

Los **razonamientos** están compuestos por proposiciones.

Una **proposición** o juicio es el significado de un enunciado al cual le corresponde ser verdadero o falso. Los enunciados son oraciones en un idioma a los cuales les corresponde ser verdaderos o falsos.

Tipos de Proposiciones

Cantidad

Existen Seguir leyendo “Fundamentos de la Lógica: Proposiciones, Razonamientos y Falacias” »

Lenguaje, Razonamiento y Argumentación: Conceptos Clave en Filosofía y Derecho

Conceptos Fundamentales de Lenguaje y Razonamiento

Tipos de Lenguaje

El lenguaje ordinario tiene diversos usos, principalmente:

  • Informativo: Transmite información objetiva y verificable.
  • Expresivo: Comunica emociones, sentimientos y actitudes.
  • Directivo: Busca influir en el comportamiento de otros, como órdenes o peticiones.

Razonamiento Analógico

El razonamiento analógico establece similitudes entre dos o más entidades u objetos. Si uno de ellos posee una característica adicional, se infiere que Seguir leyendo “Lenguaje, Razonamiento y Argumentación: Conceptos Clave en Filosofía y Derecho” »

Lógica formal e informal: Conceptos y aplicaciones

Introducción al Lenguaje Formal de la Lógica

El lenguaje es nuestra herramienta principal para expresarnos, comunicarnos, transmitir conocimientos y emociones, e incluso para jugar con las palabras. Usamos lo que se llama lenguajes naturales, es decir, las lenguas que hablamos los seres humanos.

Sin embargo, esta flexibilidad y riqueza del lenguaje natural tienen una contrapartida: imprecisiones, ambigüedades y malentendidos. Esto ha llevado a que algunos pensadores busquen un lenguaje ideal que Seguir leyendo “Lógica formal e informal: Conceptos y aplicaciones” »

Fundamentos de Lógica y Argumentación: Un Recorrido Filosófico

Fundamentos de Lógica y Argumentación

1. El Lenguaje y el Razonamiento

1.1 Relación con la Cultura Organizacional

El lenguaje es fundamental para comunicarnos, expresar emociones, compartir conocimientos y aprender. Su plasticidad y versatilidad nos permiten interactuar, pero también generan imprecisiones, equívocos y ambigüedades. Desde la Antigüedad, filósofos y científicos han buscado un lenguaje ideal que elimine estos problemas, lo que permitiría una comunicación perfecta y el avance Seguir leyendo “Fundamentos de Lógica y Argumentación: Un Recorrido Filosófico” »

Lógica Formal y Argumentación: Conceptos Clave y Tipos de Razonamiento

1. El Lenguaje Formal de la Lógica

El lenguaje es nuestra herramienta para expresarnos, comunicarnos y aprender. Los lenguajes naturales, como el castellano, son versátiles, pero también pueden ser imprecisos y ambiguos. Por ello, desde la antigüedad, se ha buscado un lenguaje ideal, desprovisto de estas ambigüedades.

El lenguaje formal de la lógica permite analizar las formas de razonamiento y argumentación, depurando el lenguaje natural. Para ello, se utiliza un metalenguaje, que en este Seguir leyendo “Lógica Formal y Argumentación: Conceptos Clave y Tipos de Razonamiento” »

Conceptos Clave de Filosofía: Gnoseología, Ética, Lógica y Silogismo

¿Por qué el Conocimiento es un Ciclo de Aprendizaje en la Gnoseología?

Dentro de nuestro entorno, constantemente aprendemos cosas nuevas. Al aprender, recopilamos información y continuamos aprendiendo. Así, renovamos nuestro conocimiento a medida que obtenemos más información.

Importancia de los Métodos de Pensamiento Subjetivo y Objetivo en la Ciencia

El pensamiento subjetivo se refiere a nuestra percepción del mundo, incluyendo opiniones y sentimientos. Esto, a veces, puede llevar a una Seguir leyendo “Conceptos Clave de Filosofía: Gnoseología, Ética, Lógica y Silogismo” »

Lógica y Argumentación: Conceptos Clave y Tipos de Falacias

(1. Introducción a la lógica)

Argumentar es dar razón de nuestras creencias ante los demás, es tratar de persuadir a alguien de algo por medio de razones. Argumentamos para justificar nuestro comportamiento y nuestras creencias. Esta utiliza el lenguaje y se da en un contexto social.

Razonar es un proceso psicológico e individual, mientras que argumentar es una práctica comunicativa que implica a otras personas. Razonar no implica necesariamente el lenguaje. Cuando argumentamos, estamos expresando Seguir leyendo “Lógica y Argumentación: Conceptos Clave y Tipos de Falacias” »

Argumentación y Racionalismo: Conceptos Clave y Pensamiento de Descartes

Conceptos Clave de la Argumentación

Una argumentación se define como la presentación de una o más razones para fundamentar una afirmación. El objetivo principal es convencer a alguien de la validez de dicha afirmación o, al menos, justificar su aceptabilidad. Quien argumenta no solo expresa su pensamiento, sino que también lo respalda y busca, a través de este respaldo, generar un efecto en el interlocutor. En otras palabras, se busca persuadir a la otra persona o, como mínimo, legitimar Seguir leyendo “Argumentación y Racionalismo: Conceptos Clave y Pensamiento de Descartes” »