Archivo de la etiqueta: Razonamiento

Introducción al Pensamiento Filosófico: Conceptos, Funciones y Evolución Histórica

Conceptos Básicos del Pensamiento

Pensar es operar mentalmente con informaciones para conseguir una meta, de acuerdo con reglas, métodos y criterios adecuados. Elementos necesarios para el pensamiento:

El Poder Transformador de la Filosofía: Orígenes y Beneficios del Pensamiento Crítico

El Poder Transformador de la Filosofía: Ampliando la Perspectiva y Cuestionando Certezas

El Saber Filosófico

El texto trata sobre el saber filosófico y su capacidad para ampliar nuestra perspectiva, liberándonos de ideas preconcebidas y fomentando una actitud de asombro y duda crítica frente al mundo.

Idea Principal

La filosofía no nos da respuestas definitivas, pero tiene el poder de cuestionar nuestras certezas y abrirnos a nuevas posibilidades, promoviendo la reflexión crítica y el alejamiento Seguir leyendo “El Poder Transformador de la Filosofía: Orígenes y Beneficios del Pensamiento Crítico” »

Explorando el Conocimiento Humano: Formas de Pensamiento, Verdad y Evolución

Formas de Pensamiento Abstracto

Conceptos

Aristóteles fue el primero en señalar que un concepto es la representación mental de una cosa que se forma a partir de la abstracción que nos proporcionan los sentidos. Significan lo esencial de las cosas y prescinden de sus particularidades accidentales.

Dos características:

  • Universales: se pueden aplicar a todos y cada uno de los elementos de una misma clase.
  • Abstractos: representan las cosas prescindiendo de sus características individuales.

El conjunto Seguir leyendo “Explorando el Conocimiento Humano: Formas de Pensamiento, Verdad y Evolución” »

Conceptos Clave de la Filosofía: Lógica, Ser Humano y Evolución

Lógica y Razonamiento

Todos y todos: todos. Todos y algunos: algunos. Todos y ningún: ningún. Ningún y algún: algún… no…

Razonar es un proceso mental, como imaginar o recordar, por el cual extraemos conclusiones a partir de ciertos datos con los que ya contamos. Tanto las conclusiones como los datos se expresan en enunciados, de manera que razonar es extraer o inferir ciertos enunciados (conclusiones) de otros enunciados.

Un razonamiento, por tanto, es una conclusión, es el proceso en el Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía: Lógica, Ser Humano y Evolución” »

Exploración del Saber Filosófico: Desde el Mito hasta la Ciencia Moderna

1. El Saber Filosófico

La experiencia filosófica se adquiere pensando. Filosofar es pensar, pero no de cualquier manera, sino utilizando la razón para argumentar de manera crítica y rigurosa, con el fin de entender la estructura fundamental de la realidad y de la propia razón.

2. Evolución del Término «Ciencia»

La noción moderna de ciencia se elabora en el Renacimiento, cuando se produce la llamada Revolución Científica. Es entonces cuando ciencia y filosofía se diferencian. Y esto ocurre Seguir leyendo “Exploración del Saber Filosófico: Desde el Mito hasta la Ciencia Moderna” »

Adquisición del Conocimiento: Sentidos, Razón y Teorías de la Verdad

El ser humano adquiere el conocimiento a través de los sentidos y de la razón. En un primer momento, a través de los sentidos obtenemos las sensaciones, las cuales al ser organizadas, junto a otros factores como las experiencias pasadas, dan lugar a las percepciones. Asimismo, se obtiene conocimiento a través de la razón. Esta nos lleva a elaborar conceptos, los cuales al ser ordenados dan lugar a los juicios; estamos razonando y obteniendo un nuevo juicio que se llama conclusión. ¿Podemos Seguir leyendo “Adquisición del Conocimiento: Sentidos, Razón y Teorías de la Verdad” »

Exploración Filosófica: Del Razonamiento a la Estética

Lógica

La lógica se ocupa del razonamiento correcto o válido. Nos enseña cuándo los razonamientos han sido realizados sin error alguno. Se caracteriza por su formalización. La lógica sería la parte de la filosofía que estudia la forma de los enunciados, es decir, su estructura. La filosofía del lenguaje, en cambio, se ocupa de los problemas relacionados con el uso del lenguaje y su relación con la verdad y el pensamiento (significado, interpretación, aprendizaje, desarrollo de la comunicación. Seguir leyendo “Exploración Filosófica: Del Razonamiento a la Estética” »

Fundamentos de la Lógica: Razonamiento, Conceptos y Proposiciones

Historia de la Lógica

Se considera a Aristóteles (Siglo V a.C) el fundador de la lógica. Este filósofo la caracterizó como una “introducción a la filosofía y al saber general”, ya que, como estudia los razonamientos de los que se valen todas las ciencias, la lógica es un instrumento para la investigación y la reflexión filosófica.

La lógica es considerada hoy como una ciencia auxiliar, similar a la matemática, ya que, al estudiar condiciones formales del razonamiento correcto, ayuda Seguir leyendo “Fundamentos de la Lógica: Razonamiento, Conceptos y Proposiciones” »

Construyendo Razonamientos: Premisas, Conclusiones y Verdad

Estructura de Argumentos

1. Enunciados-oraciones gramaticales-inician-información-premisas-nuevo enunciado-conclusión / enunciados-función informativa-fundamentos de prueba-juicio favorables-conclusión

2. Cuando proporciona evidencia con la que se apoya una conclusión. Las premisas son evidencia para la conclusión, solo si guardan relación con ella.

3. Hay argumentos sencillos que tienen una sola premisa y una conclusión, y se elaboran convirtiendo el sujeto en predicado y el predicado en sujeto; Seguir leyendo “Construyendo Razonamientos: Premisas, Conclusiones y Verdad” »

Pensamiento e Inteligencia Humana: Conceptos, Juicios y Razonamiento

Rasgos de la Conducta Inteligente

La diferencia entre la inteligencia humana y la inteligencia animal sitúa a los hombres en un orden muy superior al de los animales. La inteligencia, pues, se proyecta en la conducta de las personas con una serie de rasgos propios y específicos, entre los que resaltamos los siguientes: