Archivo de la etiqueta: Razonamiento

Demostración y Sustancia: Pilares del Razonamiento Filosófico

La Demostración en Filosofía

La demostración es una operación mental por la que, a partir de verdades evidentes (o anteriormente demostradas), hacemos evidente una verdad que hasta entonces no lo era.

Demostrar no es lo mismo que mostrar. Pensemos en un triángulo equilátero. Si miramos sus ángulos, veremos que son iguales. La igualdad de esos ángulos es un hecho directamente percibido por nosotros: nos lo están mostrando nuestros ojos. Sirviéndonos de algún instrumento de medida, podemos Seguir leyendo “Demostración y Sustancia: Pilares del Razonamiento Filosófico” »

Aristóteles y el Problema del Conocimiento y la Ética

Aristóteles: Problema del Conocimiento

El conocimiento científico es lo que capta lo que es necesario. Se conoce científicamente una realidad cuando sabemos que es (existencia), lo cual lo sabemos gracias a nuestros sentidos; qué es (la esencia), la cual capta nuestro entendimiento a través de la abstracción; y por qué es, es decir, las razones o causas del ser, que se sabe a través del razonamiento demostrativo. La demostración es lo que nos proporciona la certeza de saber la verdad de Seguir leyendo “Aristóteles y el Problema del Conocimiento y la Ética” »

Filosofía y Ética: Origen, Conceptos y Cosmovisiones

Conceptos y Orígenes de la Filosofía

El Nacimiento de la Filosofía

La filosofía surgió en Grecia en el siglo VI a. C. La palabra filosofía es compuesta: filo- (de filein, «desear») y sofía («sabiduría»). Significa, por tanto, «deseo de sabiduría».

Esta definición, aparentemente clara, requiere comprender el concepto de «sabiduría». Su significado ha variado a lo largo de la historia:

  • Hoy: Científicos
  • Edad Media: Teólogos
  • Épocas primitivas: Magos

En cada época, los «sabios» poseían el Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Origen, Conceptos y Cosmovisiones” »

Argumentar: El arte de dar razones

¿De dónde salen nuestros argumentos?

Argumentar es dar razón de nuestras afirmaciones. La tarea de inventar argumentos no precisa reglas. Los argumentos brotan de nuestra cabeza tan pronto como conocemos el asunto que deseamos discutir. Cosa distinta es que resulten acertados o erróneos. Para pensar correctamente (como para hablar con propiedad), necesitamos reglas que aporten rigor a nuestros razonamientos habituales, pero no las necesitamos para empezar a construirlos. El número de formas Seguir leyendo “Argumentar: El arte de dar razones” »

El Pensamiento: Elementos, Funciones y Filosofía

El Pensamiento

Definición

Pensar es operar mentalmente con información para conseguir una meta, de acuerdo con reglas, métodos y criterios. El pensamiento es la herramienta que tenemos para resolver el problema de alcanzar una meta.

Elementos del Pensamiento

Introducción al Pensamiento Filosófico: Oriente y Occidente

El Pensamiento

Pensar es operar mentalmente con información para conseguir una meta, de acuerdo con reglas, métodos y criterios adecuados.

Elementos necesarios para el pensamiento:

El Razonamiento y la Racionalidad: Una Perspectiva Ética

El Razonamiento y la Racionalidad

El Razonamiento

Llamamos razonar al modo de pensar que sigue las leyes de la lógica. La lógica es un conjunto de procedimientos que nos permite llegar a una verdad si el punto de partida es verdadero. La lógica es una técnica para hacer buenos razonamientos, pero que puede utilizarse para muchos fines diferentes.

Un timador puede razonar muy bien para encontrar la manera de engañar a la víctima. Un enfermo mental -por ejemplo, un paranoico- puede razonar muy Seguir leyendo “El Razonamiento y la Racionalidad: Una Perspectiva Ética” »

El Pensamiento: Definición, Características, Elementos y Modalidades

El Pensamiento

«Si dos individuos están siempre de acuerdo en todo, puedo asegurar que uno de los dos piensa por ambos.» – Freud

Definición

Es un proceso psíquico por medio del cual se forman representaciones generales y abstractas de los objetos y fenómenos de la realidad a través de la mediación del lenguaje. Es la actividad racional que consiste en buscar la solución a un problema utilizando los conocimientos previamente adquiridos recordando hechos concretos.

El pensamiento resuelve los problemas, Seguir leyendo “El Pensamiento: Definición, Características, Elementos y Modalidades” »

Introducción al Silogismo y al Razonamiento Lógico

Logismo

El silogismo es un razonamiento deductivo categórico. Es importante destacar que el silogismo es el razonamiento típico y, por eso, ha sido ampliamente estudiado. Se puede incluso considerar el silogismo como un modelo de lógica.

Materia y Forma del Silogismo

La materia del silogismo es el conjunto de juicios que lo conforman, concretamente las premisas. Estas se componen de:

Filosofía y Ética: Un Viaje a través del Saber

Saber primitivo son las propias de las culturas primitivas o bárbaras. Una sociedad primitiva y bárbara se caracteriza por sociedades normalmente pequeñas, aisladas, cerradas en sí mismas, ágrafas. Son pueblos que no conocen la ciudad, pueblos que no poseen filtros ni ciencias, pero sin embargo poseen diversos saberes que les hace la vida más cómoda.

Saber civilizado son los propios de las culturas civilizadas. Una sociedad civilizada se caracteriza por ser abierta, cosmopolita, son culturas Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Un Viaje a través del Saber” »