Archivo de la etiqueta: Realidad modelizada

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

A) Cosmología- Metafísica:


Los llamados “presocráticos” fueron los primeros filósofos (al dar el salto del mito al logos), y, a la vez, los primeros científicos, al buscar las leyes racionales que explican el “cosmos”. Su intento de conocer y describir el mundo les condujo a la búsqueda de los primeros principios y las primeras causas, planteando cuestiones tan radicales que rebasan nuestra experiencia posible y los límites de la ciencia, situándonos “más allá de la física”, Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

TEMA 5 (EL CONOCIMIENTO)

¿QUE ES LA VERDAD?


Criterios de verdad


: es un procedimiento que permite juzgar si una afirmación es verdadera o falsa.

Lo verdadero y lo falso

En ciertas sociedades la verdad se basa en el criterio de autoridad (que es un procedimiento que basa la veracidad de una afirmación en el prestigio de quien la propuso). Y también se consideran verdades aquellas que han perdurado por la tradición y que se han trasmitido de generación en generación. Esta interpretación tradicional Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Naturaleza, hilemorfismo y teleologismo

Aristóteles:LOS ELEMENTOS CENTRALES DE LA Física Y LA Metafísica


la metafísica es lo que hay detrás de la física.A.De Roda ordenó unos libros y le sobraban 14 que no eran de física,los llamó metafísica.

1.LENGUAJE Y REALIDAD:


-Aristóteles se pregunta de donde viene el desacuerdo racional.Generalemente procede de si se admiten o no ciertos predicados,hay varias formas de predicar,de atribuir un predicado a un sujeto.
Aristótoeles estudia los seres reales con el lenguaje,el instrumento de Seguir leyendo “Naturaleza, hilemorfismo y teleologismo” »

Critica de gadamer hacia la ilustración

ARISTÓTELES:


Sus planteamientos son tan lógicos que nuestra mentalidad tiene problemas para comprenderlo. De Aristóteles se nos ha perdido la obra escrita, pero se conserva la oral. Los fragmentos que se han podido recuperar son «El Protéptico» donde se habla de la filosofía como la vida más alta. El «eudemo» que habla acerca de la inmortalidad del alma. «acerca de la filosofía» Que habla sobre el bien. Muchos de estos diálogos destaca el uso de mitos como forma expositiva. Se habla de tres Seguir leyendo “Critica de gadamer hacia la ilustración” »