Archivo de la etiqueta: Realidad y razon

Clasificación de las ideas según Descartes

Descartes Va a considera que sólo en el saber matemático se da la certeza Absoluta del conocimiento que Debe ser meta de la razón.
Las matemáticas se deducen directamente De la razón, es decir, la certeza de las matemáticas viene Asegurada por la propia razón y la razón es capaz de captarla por Sí sola, puesto que sus verdades son evidentes, claras y distintas. De ahí que Descartes opte por el método matemático a la hora de Buscar una guía para la razón. El método cartesiano se fundamenta Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes

Descartes CTº:
Descartes es el padre del Racionalismo,el cual sostiene que nuestro conocimiento se construye deductivamente a partir de ciertas ideas innatas que el sujeto posee en su mente,sin derivar de la experiencia.En la ciencia moderna,todo lo que no es medible ha sido eliminado por no considerarse objetivo,considerándose unicamente relevantes todo aquello que se pueda matematizar.Por ello,los racionalistas tienen la convicción de que lo que se conoce de las cosas no ha sido extraído de Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes

En primer lugar, Descartes se propone crear una ciencia universal (Mathesis Universalis), que someta la realidad al método matemático, y así la física no dependería de los sentidos que son engañosos, sino de la razón que nunca se equivoca. De esta manera, el hombre podrá “ver claro en sus acciones y proceder con seguridad en esta vida” “eligiendo lo que el entendimiento muestra a la voluntad”. Esta ciencia universal, lograría la unidad del saber, usando un único método obtenido Seguir leyendo “Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes” »

Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes

Kant.Contexto histórico-cultural:


1724-1804. Definíó su tiempo como época de ilustración. Movimiento cuyos padres son Locke y Newton, nace en Inglaterra y a lo largo del Siglo XVII llega a Francia. Esta cultura adquiríó en cada país  carácterísticas propias, al encontrarse con situaciones políticas, sociales y económicas diversas. La revolución industrial comienza en Inglaterra en la segunda mitad del siglo, aunque la economía sigue siendo agraria. En países como Inglaterra, Francia Seguir leyendo “Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes” »

Ideas ficticias Descartes

CAPITULO 2.(Epistemología).RAZÓN Y MÉTODO.EL CRITERIO DE VERDAD


El objetivo de Descartes es la reforma del conocimiento, pretende poner en orden el conocimiento,ya que este se encuentra sometido a una enorme confusión .Los presupuesto de los que parte son la razón universal ya que todo el mundo posee razón y es única.La razón debe conocer la realidad y para que esta alcance la verdad es necesario un método.El método es un conjunto de reglas ciertas y fáciles cuya exacta observancia permite Seguir leyendo “Ideas ficticias Descartes” »

Ideas ficticias Descartes

1. Biografía y obras:- Nace en Francia en el 1596. Físico, matemático, médico y filósofo. Participó en la guerra de los Treinta años y accedíó a ser el profesor particular de la reina Cristina de Suecia, dónde murió en 1650.- Obras: Discurso del método, Reglas para la dirección del espíritu, Meditaciones metafísicas y Tratado de las pasiones.    3. ¿Qué entendemos por Racionalismo?: Racionalismo en sentido amplio: racionalista es todo aquel que defiende el uso de la razón para Seguir leyendo “Ideas ficticias Descartes” »

Clasificación de las ideas según descartes

1.- El Racionalismo

El racionalismo es la primera corriente de la filosofía moderna, y tiene como características:

■    Afirma que hay ideas innatas o verdades a priorí: tales ideas son innatas no en el sentido de que nazcamos sabiéndolas (a priorípsicológico), sino porque su valor de verdad no depende de la experiencia (o priorílógico).■Tales ideas innatas son los principios de los que puede deducirse un sistema de verdades acerca de la realidad, análogo al sistema de verdades de Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según descartes” »