Archivo de la etiqueta: Realidad

Filosofía: Rasgos, Método y la Superación de la Modernidad

La Idea de la Filosofía: Rasgos Principales

Principio de Autonomía

Siguiendo a Descartes, Ortega y Gasset mantiene que en la investigación filosófica se debe admitir como verdadero solo lo evidente. Esto lleva a Ortega a la búsqueda de la evidencia absoluta, real y radical, que será la vida.

Principio de Universalismo

Las ciencias se interesan por una parte de la realidad. Sin embargo, la filosofía, según Ortega, se interesa por todo lo que hay. Para Ortega, la filosofía es la metafísica. Seguir leyendo “Filosofía: Rasgos, Método y la Superación de la Modernidad” »

Metafísica: La Búsqueda de la Realidad Última

La Duda de Descartes

En el siglo XVI, René Descartes planteó que las cosas que vemos y sentimos pueden ser engañosas, confundiendo el sueño con la realidad. A veces, los sentidos nos engañan, dificultando distinguir la realidad de la apariencia.

Realidad y Apariencia

Los filósofos antiguos creían que la auténtica realidad solo puede captarse mediante la razón. El término griego para referirse a la razón es logos, que significa palabra. Por eso, para los antiguos griegos, el orden de la realidad Seguir leyendo “Metafísica: La Búsqueda de la Realidad Última” »

Comparación entre las concepciones de Platón y Aristóteles sobre el ser humano, el conocimiento, la realidad, la ética y la política

Comparación entre las concepciones de Platón y Aristóteles

El ser humano

Platón sostiene una visión dualista del hombre, definiéndolo como la unión accidental de cuerpo y alma. Influenciado por los ritos órficos y las doctrinas pitagóricas, Platón considera el cuerpo como la prisión del alma, de la cual ésta debe liberarse a través del conocimiento, hasta alcanzar la contemplación de las ideas. Platón distingue tres funciones del alma:

Epistemología, Dolor y Sentido de la Existencia

Epistemología

La epistemología es la rama de la filosofía que analiza el conocimiento, su origen, el método para obtenerlo y sus límites.

Opinión y Creencias

La opinión es una apreciación subjetiva sin certeza ni prueba. Las creencias se dividen en:

  • Dubitativas: Seguridad sin pruebas.
  • Conocimiento: Creencia segura y demostrable.

Tipos de Conocimiento

El Mito de la Caverna de Platón: Un Análisis de la Realidad y el Poder

Los Problemas Fundamentales de Platón

Los dos problemas principales planteados por Platón en el Mito de la Caverna son: ¿Quiénes deben gobernar en una sociedad justa? y ¿Cuál es la verdadera realidad? Para Platón, los sabios son quienes deben gobernar, ya que solo ellos, mediante la razón y la educación, pueden acceder al mundo de las Ideas, representado por el exterior de la caverna en el mito.

La Dualidad de la Realidad

Entrando en el problema de la realidad, Platón sitúa la verdad absoluta Seguir leyendo “El Mito de la Caverna de Platón: Un Análisis de la Realidad y el Poder” »

La Ciencia y la Realidad: Una Exploración Filosófica y Científica

La Ciencia y la Realidad

¿Qué es la Ciencia?

La ciencia es una actividad humana que genera un cuerpo sistemático y organizado de conocimientos. Se basa en leyes y principios generales. El problema de la demarcación, es decir, distinguir entre lo que es ciencia y lo que no lo es, ha sido crucial para los científicos. La física se considera el modelo de ciencia por su capacidad de verificación empírica. Los rasgos distintivos de la ciencia son la contrastación con la realidad y la precisión Seguir leyendo “La Ciencia y la Realidad: Una Exploración Filosófica y Científica” »

Metafísica: Un Recorrido por los Sistemas Filosóficos e Ideas Clave

Introducción a la Metafísica

Metafísica: Estudio de la realidad abstracta que va más allá de la experiencia inmediata y de la ciencia.

Clásicos de la Metafísica

Pensamientos Fundamentales

  1. (Planck): Concluye que hay una realidad metafísica tras todo aquello que es real como experiencia humana.
  2. (Ortega y Gasset): La ambición de la filosofía es llegar a una proposición en la que se dijera toda la verdad.
  3. (Malebranche): La metafísica es unas verdades generales que sirven como principio de las Seguir leyendo “Metafísica: Un Recorrido por los Sistemas Filosóficos e Ideas Clave” »

Metafísica: La esencia de la realidad según Aristóteles

La Razón y sus Funciones

La razón es la facultad humana que permite conocer, interpretar y transformar la realidad. Se divide en dos funciones principales:

  • Capacidad teórica: Obtener conocimientos, desde los concretos y particulares de la vida cotidiana hasta los universales y abstractos, como ideas y teorías.
  • Capacidad práctica: Saber actuar, desde construir una herramienta hasta establecer valores éticos y políticos que orienten nuestra conducta.

El logos es el orden o ley que rige la realidad, Seguir leyendo “Metafísica: La esencia de la realidad según Aristóteles” »

¿Qué es la Realidad? Tipos, Interpretaciones y Dilemas Filosóficos

¿Qué es la Realidad?

Introducción a la Realidad

Si preguntamos a alguien qué es la realidad, nos contestará con total convencimiento que la realidad es lo que existe, lo que está ahí, las personas. Esta convicción es la que ha permitido al ser humano adaptarse al ambiente, hacer su vida, transformar el entorno y conocerlo. Si comenzamos a dudar de la realidad del mundo, probablemente nos moriríamos.

El Hombre como Animal de Realidades

No nos limitamos a actuar de manera efectiva en el mundo Seguir leyendo “¿Qué es la Realidad? Tipos, Interpretaciones y Dilemas Filosóficos” »

Lenguaje y Conocimiento: Influencia del Lenguaje en la Percepción de la Realidad

Lenguaje y Conocimiento

La Influencia del Lenguaje en la Percepción de la Realidad

El lenguaje es un instrumento inseparable del conocimiento, sin el cual no podría ni darse ni comunicarse. El conocimiento es el lenguaje, lo que conduce a negar la posibilidad de pensar a todos los seres carentes de lenguaje.

Crítica a la Separación entre Lenguaje y Pensamiento

Se admite la existencia de pensamiento sin lenguaje. Por ejemplo, los sordomudos piensan aunque carezcan de lenguaje.

El conocimiento depende Seguir leyendo “Lenguaje y Conocimiento: Influencia del Lenguaje en la Percepción de la Realidad” »