Archivo de la etiqueta: Realidad

Glosario de Términos Filosóficos

Conocimiento

Conocimiento: Relación que se establece entre un sujeto y un objeto mediante la cual el sujeto capta mentalmente (aprehensión) la realidad del objeto. El proceso de conocimiento así entendido constituye el objeto de estudio de la gnoseología.

Conocimiento sensible: Conocimiento que nos proporcionan directamente los sentidos. (Se produce de forma inmediata).

Conocimiento inteligible: Conocimiento que trasciende (va más allá de) los datos de los sentidos. (Se produce de forma mediata) Seguir leyendo “Glosario de Términos Filosóficos” »

La Filosofía de Aristóteles: Ética, Política, Conocimiento y Realidad

Ética: Bien, Fin y Felicidad

Aristóteles plantea una ética teleológica en la que el bien se identifica con el fin de la felicidad. Rechaza la concepción esencialista de Platón: el bien no es una idea separada. Nadie busca el bien en abstracto, sino el propio bien o lo que se considera bueno. Las nociones de bien y fin son equivalentes: bien es aquello que se persigue, es decir, todo aquello que representa el sujeto como un fin.

Aristóteles apela al acuerdo común y responde que es la felicidad: Seguir leyendo “La Filosofía de Aristóteles: Ética, Política, Conocimiento y Realidad” »

La Evolución del Concepto de Realidad: Un Recorrido Filosófico

La Realidad: Un Concepto en Evolución

Si entendemos la realidad como aquellos acontecimientos que impactan más intensamente a las personas, el conocimiento directo es la principal fuente de información. En un pueblo o aldea, la realidad se vivía mediante la proximidad espacial, el día a día de las personas y la climatología o ciclos solares, al menos durante el siglo XX. A raíz de la globalización, el conocimiento comenzó a darse a través de los medios de comunicación. La realidad virtual Seguir leyendo “La Evolución del Concepto de Realidad: Un Recorrido Filosófico” »

Filosofía: Un Viaje por el Conocimiento y la Realidad

Sujeto y Objeto: La Base del Conocimiento

La Consciencia y sus Elementos

Los objetos de nuestra consciencia son diversos (vemos, escuchamos, sentimos), pero en todos ellos distinguimos dos elementos fundamentales:

  • Sujeto: En filosofía, se utiliza para designar al «yo» que conoce.
  • Objeto: Es aquello de lo que el sujeto es consciente. Es el contenido consciente del conocimiento.

Objetos Ideales, Reales y Valores

La Verdad y la Realidad: Un Análisis Filosófico

La Verdad como Correspondencia: Un Análisis Filosófico

Proposiciones Sintéticas

Las proposiciones sintéticas están formadas por todos aquellos enunciados que tratan sobre algún aspecto concreto del mundo; por tanto, para saber si son o no verdaderas es necesario acudir a la experiencia.

Criterios Principales

Alegoría de la caverna de Platón: Un análisis sobre la educación y la realidad

Alegoría de la caverna de Platón

El mito de la caverna como metáfora de la condición humana

Platón utiliza la alegoría de la caverna para ilustrar su teoría del conocimiento y la importancia de la educación. En este mito, describe un grupo de prisioneros que han vivido encadenados en una caverna desde su nacimiento, sin conocer otra realidad que las sombras proyectadas en la pared.

Descripción del mito de la caverna

La alegoría de la caverna supone, por un lado, una transposición de los cuatro Seguir leyendo “Alegoría de la caverna de Platón: Un análisis sobre la educación y la realidad” »

Filosofía: Un Viaje a Través del Conocimiento y la Realidad

Tema 1: El Mito como Fuente de Sabiduría

1. **Relato mítico:** Es un relato fantástico, lleno de símbolos y metáforas de gran belleza, transmitido de padres a hijos o resultado del esfuerzo colectivo de un conjunto de autores. Explica el origen del mundo y responde a las preguntas sobre el más allá. Cuenta historias que se encuentran en otro tiempo: en cierto modo, son atemporales. Los protagonistas son dioses, héroes o personajes sobrenaturales que actúan de forma arbitraria. Revelan una Seguir leyendo “Filosofía: Un Viaje a Través del Conocimiento y la Realidad” »

Filosofía: Un Viaje por el Conocimiento y la Realidad

Experimentación: Galileo introdujo una importante novedad en la concepción del método científico y en el papel reservado a la observación. Como la referida a la caída libre no eran observables en la vida cotidiana, solo podía contrastarlas creando una situación ideal en la que los elementos perturbadores, tales como la fricción, fueran eliminados.

Matematización: Galileo afirmó sin ambages que la naturaleza atiende a unas regularidades expresables mediante funciones matemáticas. La matematización Seguir leyendo “Filosofía: Un Viaje por el Conocimiento y la Realidad” »

Filosofía y Ética: Un Viaje por el Saber y la Realidad

El Saber: Un Contacto con la Realidad

El saber es un contacto con la realidad con el fin de distinguirla y entenderla. Es la aprehensión de la realidad por medio de la cual esta queda fijada en un sujeto, expresada y transmitida a otro sujeto.

Fuentes del Saber

La Naturaleza de la Realidad: Una Exploración Filosófica

La Naturaleza de la Realidad

Espíritu y Materia

El espíritu, entendido como la conciencia, el alma y lo psíquico, se opone a lo físico y a los sentidos. Los espiritualistas e idealistas afirman que el espíritu es el verdadero elemento constitutivo y explicativo de la realidad.

Por otro lado, la materia es aquello de lo que están hechas las cosas, que percibimos por los sentidos y que permanece a pesar de los cambios. Los atomistas sostienen que la materia está compuesta por átomos flotando Seguir leyendo “La Naturaleza de la Realidad: Una Exploración Filosófica” »