Archivo de la etiqueta: Realidad

Glosario de Filosofía y Ética

Glosario de Filosofía y Ética

Ingredientes

  • Sujeto: Ser capaz de mantener una relación con el exterior que lo circunda, ya sea de tipo teórico o práctico (sujeto de la acción moral, política o estética).
  • Realidad: Conjunto de sucesos y cosas que son independientes de nuestro deseo o voluntad.

Paradigma

  • Modelo de explicación de la realidad, mediante el uso compartido de una serie de preocupaciones, conceptos y métodos.

Frenología

Metafísica: Realidad, Conocimiento y Crítica

¿Qué es la realidad?

Podemos decir que la realidad es aquello que conocemos por los sentidos o mediante nuestra razón. ¿Lo que conocemos es una apariencia de la realidad o es la realidad? El filósofo Platón formuló el famoso mito de la caverna, un relato que dice que lo que conocemos es solo una apariencia de lo real.

Actualmente el problema de lo que es o no real se ha complicado con la abundancia de noticias falsas (fakes) o la realidad virtual.

Otras formas de conocer la realidad

En el tema Seguir leyendo “Metafísica: Realidad, Conocimiento y Crítica” »

Apariencia y Realidad: Un Recorrido por la Metafísica

¿Podemos acceder realidad o solo apariencia?
Respuesta a pregunta se ha articulado en torno tres grandes posturas: Realismo INGENUO realidad está fuera esperando que la conozcamos tal y como es, sin prejuicios ni falsedades mediante sentidos y razón;
Realismo CRÍTICO realidad es parte construcción de nuestra mente que solo nos permite percibir y conocer cosas de manera deter, pero dichas cosas continúan existiendo independientemente a nosotros y a que nunca podamos conocerlas realmente; IDEALISMO Seguir leyendo “Apariencia y Realidad: Un Recorrido por la Metafísica” »

Explorando la Esencia de la Realidad, la Verdad y el Conocimiento

El Devenir y la Esencia

El devenir, defendido por filósofos como Heráclito y Nietzsche, afirma que todo está en permanente cambio. En contraste, los esencialistas, como Descartes en el siglo XVII, sostienen que la esencia es la clave, ya que permanece inmutable. Por otro lado, los existencialistas, como Sartre en el siglo XX, argumentan que la existencia precede a la esencia, y que el hombre construye su esencia a lo largo de su vida.

La Necesidad y la Contingencia

Para autores como Santo Tomás Seguir leyendo “Explorando la Esencia de la Realidad, la Verdad y el Conocimiento” »

Metafísica: Un Viaje a Través de la Realidad, el Conocimiento y la Verdad

En Busca de lo Real: La Duda Cartesiana

Descartes plantea muchas preguntas y dudas sobre:

  • Los sentidos: Muchas veces he creído ver algo que no era lo que parecía.
  • La razón: Mi razón se equivoca, incluso en cálculos matemáticos simples.
  • El sueño: ¿Cómo sé si estoy despierto o dormido?
  • Dios: ¿Y si es todopoderoso pero malo?

No sé si todo es verdad, pero estoy pensando y por eso existo cogito ergo sum (pienso, luego existo) -Descartes.

Duda Metódica

Plantearse dudas para llegar a una certeza y Seguir leyendo “Metafísica: Un Viaje a Través de la Realidad, el Conocimiento y la Verdad” »

Explorando la Naturaleza de la Realidad: Desde Platón hasta la Física Moderna

El Dualismo de Platón: El Mundo de las Ideas vs. el Mundo Sensible

Platón, en su filosofía, desarrolla una distinción fundamental entre dos mundos: el mundo de las Ideas y el mundo sensible en el que vivimos. Para él, el mundo de las Ideas representa la verdadera realidad, compuesto por entidades eternas, inmutables e invisibles, mientras que el mundo sensible es solo un reflejo imperfecto de estas Ideas. Según Platón, las Ideas existen en el mundo inteligible y son independientes del mundo Seguir leyendo “Explorando la Naturaleza de la Realidad: Desde Platón hasta la Física Moderna” »

Nietzsche y Ortega y Gasset: Perspectivas sobre la Realidad, el Conocimiento y la Vida

Nietzsche: Realidad y Conocimiento

Vitalismo y Realidad

  • El vitalismo afirma que la vida es la única realidad primordial, entendida como individual, intensa y plena.
  • La razón no define al hombre, sino la vida.

Lo Apolíneo y lo Dionisíaco

  • La realidad se descubre a través del arte, especialmente la tragedia griega.
  • El arte trágico expresa dos fuerzas vitales opuestas:
    • Lo apolíneo: razón, inteligencia, belleza, armonía.
    • Lo dionisíaco: instinto, pasión, emoción, locura.

Crítica a la Metafísica Tradicional

Crítica de Nietzsche a la Filosofía Tradicional y el Perspectivismo como Alternativa

La Crítica de Nietzsche a la Filosofía Tradicional

En este texto, Nietzsche expone la idiosincrasia de los filósofos: su falta de sentido histórico, su odio al devenir, es decir, su rechazo al principal rasgo de la realidad: el cambio. Nietzsche lo califica de egipticismo (un neologismo) y de monótono-teísmo (un juego de palabras).

Como consecuencia de esta idiosincrasia, Nietzsche argumenta que, desde hace milenios, los filósofos han:

  1. Matado la realidad convirtiéndola en momias conceptuales. Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Filosofía Tradicional y el Perspectivismo como Alternativa” »

Naturaleza del Conocimiento y Estructura del Pensamiento Humano

Naturaleza del Conocimiento

El conocimiento es la imagen o idea del objeto que se conoce. Es inmanente, ya que la idea queda dentro del sujeto; inmaterial, pues no es material sino una representación inmaterial del objeto; e intencional, ya que la idea se refiere a un objeto.

Conocer es la relación que consiste en el acto de conocer, llamado aprehender (salir de sí mismo, captar las características y elaborar una idea de ese proceso), y la abstracción (quedarse con las ideas principales generales Seguir leyendo “Naturaleza del Conocimiento y Estructura del Pensamiento Humano” »

Conocimiento, Realidad y Ser Humano en Platón y Aristóteles

Conocimiento y realidad en Platón

Doble realidad

El ser humano puede obtener conocimientos necesarios universales e inmutables porque existen objetos reales que son necesarios universales e inmutables. El conocimiento científico carecería de valor al no poseer un objeto del que fuera correspondencia. Esta afirmación va en contra de la experiencia. En el mundo todas las cosas son particulares y cambiantes (según la naturaleza todas las cosas se encuentran en continuo cambio).

El mundo sensible Seguir leyendo “Conocimiento, Realidad y Ser Humano en Platón y Aristóteles” »