Archivo de la etiqueta: Realidad

El Mito de la Caverna de Platón: Una Alegoría del Conocimiento y la Realidad

El Legado de Platón: Explorando el Dualismo y la Búsqueda del Conocimiento

Contexto Histórico y Filosófico

El contexto histórico-cultural en el que Platón desarrolló su filosofía fue la Atenas del siglo V y IV a. C., una época marcada por grandes cambios políticos, sociales y culturales. Atenas experimentó la Guerra del Peloponeso, el surgimiento de la democracia y la influencia de figuras como Sócrates, quien fue maestro de Platón. Estos eventos influyeron en el pensamiento de Platón Seguir leyendo “El Mito de la Caverna de Platón: Una Alegoría del Conocimiento y la Realidad” »

El Ser y la Realidad: Un Recorrido Filosófico desde la Nada hasta Dios

FILOSOFÍA

1. ¿POR QUÉ HAY ALGO EN LUGAR DE NADA?

El mundo significa algo gracias a que lo simbolizamos y le buscamos una razón de ser para que sea algo en función de nuestro sentido.

EL SER: antes y ahora

Hoy en día existe una realidad y un mundo para cada ser, pero antes, según Aristóteles, se debía parcelar el ser y especializarse en uno en concreto. Según él, había muchas maneras de llamar al ser. Los griegos fueron los primeros en poner a prueba la metafísica (ciencia que engloba todos Seguir leyendo “El Ser y la Realidad: Un Recorrido Filosófico desde la Nada hasta Dios” »

Explorando los Problemas Fundamentales de la Filosofía: Una Mirada a Aristóteles, Platón, San Agustín y Santo Tomás de Aquino

El Problema del Conocimiento y la Realidad en Aristóteles

Aristóteles distingue entre dos tipos de conocimiento: episteme (ciencia) y dóxa (opinión). La ciencia se caracteriza por su carácter explicativo y su capacidad para proporcionar conocimiento objetivo y verdadero. Aristóteles considera que la explicación científica implica identificar las causas de un fenómeno. Su concepto de causa incluye la causa material, formal, eficiente y final, que constituyen el modelo explicativo tetracausal. Seguir leyendo “Explorando los Problemas Fundamentales de la Filosofía: Una Mirada a Aristóteles, Platón, San Agustín y Santo Tomás de Aquino” »

Metafísica: Realidad, Ser y Orientaciones

Metafísica

Metafísica: ciencia o saber de lo que está detrás o más allá de la ciencia / Andrónico de Rodas s. I a.C.

Realidad

Realidad: conjunto de todo lo que existe o es (2 concepciones de la realidad)

  • Sentido restrictivo: la realidad es todo aquello que nos rodea y de lo que podemos tener experiencias. Esta concepción de realidad coincide con la concepción científica de la realidad material.
  • Sentido amplio: no solo tienen existencia los seres materiales y observables de la tierra, sino que Seguir leyendo “Metafísica: Realidad, Ser y Orientaciones” »

Filosofía de Aristóteles: Realidad, Conocimiento, Ser Humano y Dios

EL PROBLEMA DE LA REALIDAD

La filosofía de Aristóteles supone un intento de entender y dar sentido al mundo, pero para ello, tendrá que repensar la forma en la que su maestro Platón había concebido la realidad. Aristóteles cree que no hay que duplicar la realidad: las esencias de los seres no están fuera de ellos, sino que son inmanentes a los seres mismos. Esto no quiere decir que la realidad sea únicamente materia, sino que los seres físicos son materiales o como afirma él, compuestos Seguir leyendo “Filosofía de Aristóteles: Realidad, Conocimiento, Ser Humano y Dios” »

El Ser y la Realidad: Un Recorrido Filosófico desde el Materialismo hasta el Idealismo de Platón

1. ¿Por Qué Hay Algo en Lugar de Nada?

El mundo significa algo gracias a que lo simbolizamos y le buscamos una razón de ser para que sea algo en función de nuestro sentido.

El Ser: Antes y Ahora

Hoy existe una realidad y un mundo para cada uno. Antes, parcelábamos al ser para crear un saber, es decir, especializaciones; para dejar el resto (ser biológico-biología).

Según Aristóteles, hay muchas maneras de llamar al ser.

1.1. El Ser Materialista

Búsqueda del concepto de principio del que vienen Seguir leyendo “El Ser y la Realidad: Un Recorrido Filosófico desde el Materialismo hasta el Idealismo de Platón” »

El Conocimiento y la Realidad en la Filosofía de San Agustín

PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO Y REALIDAD EN SAN AGUSTÍN

San Agustín fue uno de los Padres de la Iglesia y una figura destacada en la filosofía cristiana. Su pensamiento aborda diversas cuestiones relacionadas con el conocimiento y la realidad.

MUNDO DE LAS IDEAS O FORMAS DIVINAS

Según el enfoque de San Agustín, existe una realidad eterna y perfecta en la mente divina de Dios, en la cual participan las cosas del mundo sensible. Esto significa que las realidades terrenales son copias imperfectas de Seguir leyendo “El Conocimiento y la Realidad en la Filosofía de San Agustín” »

Metafísica: Explorando las Cuestiones Fundamentales de la Realidad

1. La Naturaleza de la Realidad

Estas partículas eran indivisibles (átomos, que en griego significa»indivisibl»). Los átomos pueden moverse y combinarse para formar todo lo que existe.

2. Materialismo vs. Idealismo

Los filósofos tampoco se han puesto de acuerdo a la hora de responder a esta cuestión:

Posibilidad del Conocimiento, Verdad y Acción Humana

Posibilidad de Conocimiento

Hay 6 tipos de respuestas:

  1. El dogmatismo: Manifiesta la actitud ingenua de quienes están seguros de conocer y presuponen nuestra capacidad de facultades.
  2. El escepticismo: Se obtiene la duda permanente porque piensa que nunca hay justificación para aceptar lo verdadero.
  3. El subjetivismo y relativismo: Niegan la posibilidad de alcanzar verdades válidas. Para el subjetivismo, la verdad depende del sujeto, y para el relativismo, depende de cada cultura o grupo social.
  4. El pragmatismo: Seguir leyendo “Posibilidad del Conocimiento, Verdad y Acción Humana” »

Metafísica: Un Recorrido Histórico y Conceptual

Metafísica

Es la rama de la filosofía que se plantea preguntas acerca de la realidad.

Metafísica Antigua

El arjé es el principio de todo. Se centra en el problema del cambio, lo real, lo aparente, por qué se produce, si hay cambios, etc. Sus autores son los presocráticos, Platón y Aristóteles.

Metafísica Medieval

Tiene que ver con el cristianismo. Preguntas acerca de Dios (existencia, relación entre fe y razón, cómo es posible el mal). Sus autores son: Agustín (que sintetiza a Platón con Seguir leyendo “Metafísica: Un Recorrido Histórico y Conceptual” »