Archivo de la etiqueta: Realidad

El Encuentro Humano: Clave para una Vida Plena

1. Capacidad de Ámbitos vs. Objetos: Leer, Relacionarse

1. Capacidad de ámbitos vs. objetos: leer, relacionarse con M.R…

2. Experiencias Reservables

2. Experiencias reservables: VAP, bidi, crecer, diálogo, aprendizaje.

3. El Encuentro

3. Encuentro: + DR, Banda: manera de tocar instrumentos, en la que todo se relaciona, experiencia envuelta en el encuentro.

4. Valor y Virtud

4. Valor, virtud: exige actitud, respuesta ante el encuentro, CAE DE SoFoCon Girando Por Cada Vía. –> encuentro exitoso, Seguir leyendo “El Encuentro Humano: Clave para una Vida Plena” »

Racionalidad, verdad y realidad

Racionalidad teórica: verdad y realidad

Capacidad teórica: obtener conocimientos, como las ideas y teorías. Capacidad práctica: capacidad para saber actuar, entendiendo que el saber práctico abarca desde saber construir algo, y hasta establecer valores que nos permitan orientar nuestra conducta privada y pública.

Sentido: es la apariencia, lo cambiante, lo que va cambiando. Razón: te permite conocer la esencia de las cosas.

Esencia: nunca cambia. Doxa: equivale a la opinión, depende de nuestros Seguir leyendo “Racionalidad, verdad y realidad” »

Filosofía de Platón y Aristóteles: Un análisis comparativo

Filosofía de Platón

Conocimiento y Realidad

Estos dos existen y complementan un objeto, el cual es universal y no se encuentra en el mundo. Hay un mundo independiente del mundo sensible, que cubre toda la filosofía de Platón, no es espacial ni temporal. Este mundo de ideas (inteligible) se relaciona con el sensible por participación o imitación.

Tipos de realidad y conocimiento:

El Empirismo de Hume: Conocimiento, Causalidad y Realidad

El Empirismo de Hume

1. El Empirismo

El empirismo es una filosofía que caracteriza a la experiencia como fuente y límite del conocimiento. Rechaza el innatismo y afirma que todo nuestro conocimiento procede de la experiencia.

2. Teoría del Conocimiento: El Conocimiento y sus Límites

Impresiones e Ideas

Hume distingue entre impresiones (percepciones sensoriales) e ideas (representaciones de impresiones). Las ideas son más débiles que las impresiones y proceden de ellas.

Tipos de Conocimiento

* Relaciones Seguir leyendo “El Empirismo de Hume: Conocimiento, Causalidad y Realidad” »

Metafísica y Epistemología en Platón: Ideas, Conocimiento y Realidad

Platón: Metafísica y Epistemología

Metafísica: La Teoría de las Ideas

La teoría de las Ideas de Platón afirma la existencia de realidades eternas, inmutables, absolutas y separadas de las cosas físicas, accesibles solo a través de la razón.

Argumentos a favor de las Ideas

1º Juicios comparativos y de valor:

Presuponemos un conocimiento implícito de las Ideas. Los juicios de valor y comparativos en ética y estética sugieren la existencia de Ideas éticas y estéticas.

2º Argumento derivado Seguir leyendo “Metafísica y Epistemología en Platón: Ideas, Conocimiento y Realidad” »

Unidad, Pluralidad y Realidad: Explorando la Metafísica

UNIDAD Y PLURALIDAD

Los primeros filósofos se preguntaron por el origen del universo y llegaron a la conclusión de que había una sustancia originaria (arjé) de la que todo partía. La capacidad de agrupar objetos o seres vivos bajo un mismo nombre indica la posibilidad de formar una unidad. La realidad puede entenderse desde dos perspectivas:

Monismo

El monismo postula el carácter unitario de lo real. Existen variantes:

El Dualismo Ontológico y Epistemológico en la Filosofía de Platón

Introducción

En esta disertación, exploraremos el dualismo ontológico y epistemológico en la filosofía de Platón. Analizaremos la distinción entre dos niveles fundamentales de realidad y los dos niveles de conocimiento que se derivan de esta división.

El Mundo de las Ideas y el Mundo Sensible

La filosofía de Platón se basa en la defensa de la existencia de una realidad inmutable y eterna, accesible a través de la razón: el Mundo de las Ideas. Para Platón, una Idea o forma es la cualidad Seguir leyendo “El Dualismo Ontológico y Epistemológico en la Filosofía de Platón” »

Epistemología: Explorando la Naturaleza del Conocimiento

¿Qué es el Conocimiento y Cómo lo Adquirimos?

La búsqueda de la verdad y la comprensión de la realidad han sido preocupaciones centrales de la filosofía a lo largo de la historia. La epistemología, la rama de la filosofía que se ocupa del conocimiento, examina la naturaleza, las fuentes y los límites del conocimiento humano.

Diferentes Perspectivas sobre el Conocimiento

A lo largo de la historia, diversas escuelas de pensamiento han ofrecido diferentes respuestas a la pregunta de si es posible Seguir leyendo “Epistemología: Explorando la Naturaleza del Conocimiento” »

Conocimiento y Realidad en Platón: Un Análisis Ontoepistémico

PENSAMIENTO DEL AUTOR: CONOCIMIENTO Y REALIDAD EN PLATÓN.

JUSTIFICACIÓN: Al analizar el pensamiento de Platón, nos centraremos en su línea ontoepistémica, que explora la naturaleza del conocimiento y la realidad.

Objetivos de la Obra de Platón

La obra de Platón persigue tres objetivos principales:

  1. Reconciliar las ideas de Heráclito (el cambio constante del mundo sensible) y Sócrates (la existencia del bien objetivo).
  2. Presentar una nueva concepción del ser humano en contraposición a los sofistas. Seguir leyendo “Conocimiento y Realidad en Platón: Un Análisis Ontoepistémico” »

Apariencia y Realidad: Un Recorrido Filosófico

Félix García Moriyón

Esta III Olimpiada aborda uno de los temas cruciales de la Filosofía occidental: el problema de la realidad. Esta cuestión, con diversos nombres y planteamientos, ha ocupado a los filósofos desde los inicios presocráticos.

El concepto de realidad

El predicado «real», convertido en sustantivo («lo real» o «la realidad»), se aproxima al concepto de «ser». Lo real puede entenderse como el ser en plenitud, siendo la realidad la manera primaria de ser.

Si todo es real, el concepto Seguir leyendo “Apariencia y Realidad: Un Recorrido Filosófico” »