Archivo de la etiqueta: Realidad

yfkfuvbib

Este fragmento pertenece a la obra ¿que es filosofía? De Ortega y Gasset. José Ortega y Gasset fue un filósofo y ensayista español, que compartíó la filosofía de la época con otros grandes pensadores como María Zambrano y Miguel de Unamuno del que fue fuertemente influenciado. Los temas principales de su filosofía eran el problema de España y de la religión. Escribíó otras exitosas obras como España invertebrada o las meditaciones del Quijote.

El pensamiento de este filósofo pasa Seguir leyendo “yfkfuvbib” »

parcial filo 3era

ÉPOCA CLÁSICA.

PLATÓN

Conocimiento: Platón afirma que existen dos mundos distintos, el mundo sensible y el mundo inteligible. El mundo sensible, formado por cosas materiales, mortales, imperfectas y cambiantes. Por otro lado, el mundo inteligible, formado por ideas que son inmateriales, inmortales, perfectas y no cambian, para Platón este mundo es el verdadero. Entre los dos mundos, existe una relación que se puede explicar a través de la teoría de la participación o imitación Seguir leyendo “parcial filo 3era” »

Filosofia

1. – Encuentro entre filosofía y cristianismo. (pág. 78, 79 y 80)

– El Imperio romano: desarrollo y decadencia.


El cristianismo y la filosofía grecorromana.

  • Neoplatonismo y Plotino: corriente filosófica que nace en Alejandría en el
  • Siglo III, su mayor representante fue Plotino (influencia de Platón, Aristóteles, estoicos y pitagóricos y el judaísmo platónico de Filón de
  • Alejandría)
  • Los padres apologistas: Latinos y griegos

2. – San Agustín: Trayectoria personal. (pág. 82) Temas:

  1. Razón y Seguir leyendo “Filosofia” »

filosoofia

1.1 Q es el saber? El término saber procede del verbo latino sapere q significa tanto saber cómo saborear. En ese sentido saber es saborear las cosas, gustar de ellas y distinguir sus componentes este término también puede ser usado como sinónimo de conocer y conocimiento pero veremos más adelante que no es exactamente lo mismo saber y conocer.

Por tanto, los saberes son necesariamente históricos porque intentan dar razón de la realidad no están sujetos a los cambios que ella en se producen, Seguir leyendo “filosoofia” »

metafísica

La realidad se puede dividir en dos bloques:

REALIDADFÍSICA

: Aquello que nos rodea y que podemos experimentar

a través de los sentidos. Surgen algunos problemas:

-No podemos atender sólo a nuestras percepciones

porque son engañosas y limitadas.

La realidad física es cambiante.

2.REALIDAD METAFÍSICA Metafísica significa

etimológicamente “más allá de la física”. La realidad

metafísica es aquella que, aun existiendo,

no la podemos captar por los sentidos,

ni experimentable científicamente, Seguir leyendo “metafísica” »

filopsofioa

Antropología filosófica


Es la rama de la filosofía que estudia al ser humano.
La definición de ser humano ha variado por la influencia de las creencias religiosas y descubrimientos científicos, por lo que estas ciencias se han centrado en problemas y dimensiones humanas diferentes///La concepción filosófica.
Fue la primera forma utilizada para dar explicación a la muerte, a la vida y a la existencia. Alrededor de la idea de la inmortalidad ha cobrado sentido el alma y el espíritu,y  las religiones Seguir leyendo “filopsofioa” »

filosofia

1. Contexto histórico-filosófico

1.1. La desconfianza en la razón humana

 Desde Grecia, la cultura occidental siempre ha confiado en las posibilidades y capacidades de la razón para alcanzar sus logros (acceso a la verdad, conocimiento de lo real, advenimiento de una sociedad justa de seres virtuosos). Sin embargo, a finales del Siglo XIX esta confianza se resquebraja, y la razón parece no poder dar ya ese sentido unitario a la vida humana, ni construir mundos mejores, por dos motivos:

Lacan y Descartes

VOCABULARIO

PLATÓN

● IDEA. Las ideas son las esencias de las cosas físicas y materiales, pero existen separada e independientemente de ellas en un mundo al que Platón llama mundo inteligible. Las Ideas o Formas son entidades inmateriales, eternas e inmutables y su conocimiento a través de la razón resulta imprescindible para poder comprender las cosas que hay en el mundo físico y material. Entre las Ideas y las cosas físicas existe una relación de participación equivalente a la que existe Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »

filo ev

R:


En el texto de Platón, de su obra
La República, el tema principal es como un prisionero debe adaptarse al mundo de fuera de la caverna.//Como Idea secundaria el texto señala que un prisionero es liberado y obligado a salir al exterior, debido a deslumbramiento, le duelen lo ojos y prefiere regresar al interior de la caverna, a lo anterior, conocido y seguro. Su adaptación al exterior requerirá un esfuerzo por su parte para acercarse al conocimiento del Sol, reconociendo primero las sombras, Seguir leyendo “filo ev” »

EL ser

1. EL SER
La metafísica se encarga de lo que significa ‘ser’, independientemente de qué sea y cómo sea. Hay
cuestiones que han interesado a los filósofos, la relación entre ser y devenir, apariencia y realidad.
..
El ser es el conjunto de todo lo que es y existe.
– Sentido restrictivo: la realidad es de aquello que podemos tener apariencia, como seres observables
por los sentidos o por instrumentos (microscopios…)
– Sentido amplio: realidades subjetivas que conocemos íntimamente (sentidos, Seguir leyendo “EL ser” »