Archivo de la etiqueta: Realidad

nietzsche

-¿Cuál es la época de esplendor y decadencia en la cultura griega para Nietzsche y por qué?*Era el tiempo anterior a la aparición de la filosofía, el mundo del arte trágico y la religión politeísta como expresión de la vida.
*La decadencia comenzó con Eurípides que empezó a quitarle importancia al coro, después la aparición de la filosofía, lo racional se impulsó a lo irracional. Parménides marcó rasgos esenciales en la tradición racionalista dual.*Con Sócrates y Platón, el Seguir leyendo “nietzsche” »

Lacan y Descartes

Una definición intuitiva de la realidad nos lleva a decir que está formada por todo lo que es o existe. Esta afirmación trae consigo mucha problemática. Clarificar y precisar estas intuiciones que tenemos de la realidad ha sido uno de los objetivos fundamentales de la metafísica. Concepciones básicas d ela realidad, según sean más o menos restrictivas en su consideración:

-En un sentido restrictivo:

se considera que la realidad es todo aquello que nos rodea y de lo que podemos tener experiencia, Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »

vitalismo

Desde Platón el valor central y supremo de la tradición filosófica occidental ha sido la razón.
Para el existe una identidad entre ser y pensar, en esto recoge las enseñanzas de Parménides. Es decir, el ser, la realidad, es aprehensible mediante la razón. Platón se rebela,contra el relativismo sofista. Especialmente contra Gorgias y sus famosas tres tesis: 1. No existe realidad alguna, no existe el ser de Parménides. 2. Si existiese no lo podríamos conocer, no sería cognoscible para los Seguir leyendo “vitalismo” »

filosofia

Metafísica: filosofía primera. Ciencia que estudia el ser en cuanto ser y se diferencia de otras ciencias denominadas ciencias particulares que estudian una propiedad esencial de ese ser.

Platón: primera versión metafísica de la realidad con su dualismo ontológico.

Mundo: sensible- sentidos. Ideas- entendimiento.

Idea: realidad extramental. Real conocible: ideas. Ontológico epistemológico.

Dualismo presenta inconvenientes argumentativos. Platón recurríó a un demiurgo (principio ordenador) Seguir leyendo “filosofia” »

Suficiencia filosofia

Las metafísicas espiritualistas consideran que los principios materiales son insuficientes para explicar la realidad.
Defienden la existencia de principios ideales que estructuran o dan forma a la realidad material, así como de realidades espirituales (la mente o Dios). Bajo la etiqueta de espiritualismo o metafísicas espiritualistas, se agrupan las teorías de todos aquellos pensadores que sostienen que, por debajo de la realidad material de la que tenemos experiencia, existe una realidad espiritual Seguir leyendo “Suficiencia filosofia” »

Último examen filosofía (Nietzsche y Ortega)

El problema de la moral y de Dios es un autor de la época contemporánea: Nietzsche

1. El vitalismo (doctrina de Nietzsche: filosofía que exalta la vida)

2. La tragedia griega: representación de la libertad y la creatividad

3. Culto a la gramática

4. Triunfo de los valores decadentes del cristianismo

5. El sacerdote

6. La muerte de Dios

7. Buen humor/alegre serenidad

8. Nihilismo negativo del «último hombre»

9. Zaratustra, el profeta de la muerte de Dios

10. Nihilismo reactivo: si Dios ha muerto, ¿todo Seguir leyendo “Último examen filosofía (Nietzsche y Ortega)” »

Cosmovision

1.LA FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA

La filosofía de la naturaleza  se caracteriza por tratar de ofrecer una explicación racional a las preguntas relativas a la composición de la materia, su origen, el movimiento y las leyes que rigen el mundo, etc.

Durante muchos siglos, la preocupación por estas cuestiones y las teorías que se formularán al respecto tendrán lugar en el ámbito de la filosofía, de manera que podemos decir que la filosofía de la naturaleza se puede considerar la antecesora de Seguir leyendo “Cosmovision” »

Platón

JUSIFICACIÓN (Pregunta3)

En la alegoría de la caverna, Platón hace una exposición prácticamente completa de su pensamiento.

 En primer lugar, a través de éste mito podemos entender su concepción dualista de la realidad, expuesta en la Teoría de las Ideas, eje central de su filosofía, y a la que se refirió en el libro VI. Allí había distinguido entre:

 Mundo sensible (representado con el interior de la caverna), el mundo de lo material, cuya realidad es captada por los sentidos (doxa) Seguir leyendo “Platón” »

coment

Después de eso proseguí comprar uno de cerradura le dice respecto de su educación.

 1 Descripción de la caverna y de sus moradores.

Platón puesto el libro VI los cuatro niveles de realidad (imágenes, ser físico, entidades matemáticas idea)
Que se corresponden con los cuatro niveles de conocimiento (conjetura, creencia, conocimiento matemático e inteligencia) la alegoría de la caverna ilustra el ascenso del nivel más bajo de conocimiento/realidad hasta el más alto.

Con esta alegoría expresa: Seguir leyendo “coment” »

LA metafísica

1. LAS GRANDES CUESTIONES DE LA METAFÍSICA OCCIDENTAL

¿Te has preguntado alguna vez si es real la realidad?
. La metafísica es la rama de la filosofía que se planea preguntas acerca de la realidad.

Desde los comienzos de la filosofía en Grecia, los pensadores advirtieron sobre la gran diferencia que existe entre lo que las cosas parecen y lo que realmente son. En su investigación, los filósofos presocráticos trataron de encontrar el fundamento que explicase lo que existe. Ellos estaban convencidos Seguir leyendo “LA metafísica” »