Archivo de la etiqueta: Realidad

Fundamentos de Filosofía y Ética: Objetivos, Ramas y Teorías de la Realidad

Introducción a la Filosofía y la Ética

A continuación, se presenta una exploración de conceptos fundamentales en filosofía y ética. Este documento aborda desde los objetivos de la filosofía hasta las diversas teorías sobre la realidad, pasando por las ramas principales de esta disciplina.

Análisis Textual (Estructura y Contenido)

El siguiente esquema puede ser útil para analizar un texto filosófico:

Epistemología y Ontología en Platón: Conocimiento, Realidad y el Mito de la Caverna

Epistemología y Ontología Platónicas

La epistemología es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento, mientras que la ontología se ocupa del estudio del ser.

La Percepción No Es el Verdadero Conocimiento

Esta tesis se opone al pensamiento sofista, refutando el subjetivismo y el convencionalismo de Protágoras. Platón argumenta que la percepción no constituye verdadero conocimiento por las siguientes razones:

Sistema Metafísico de Descartes: Razón, Realidad y Deducción de las Tres Sustancias

El Sistema Metafísico de Descartes: Razón y Realidad

Hasta la duda metódica cartesiana, el pensamiento filosófico se relacionaba ingenuamente con la realidad. Se creía que el pensamiento pensaba las cosas del mundo sin más, que las ideas eran un medio transparente a través del cual pensamos el mundo real existente. Pero el “genio maligno”, metáfora cartesiana de la inseguridad y la necesidad de certeza del hombre del siglo XVII, nos hace reflexionar sobre ese intermediario entre el Seguir leyendo “Sistema Metafísico de Descartes: Razón, Realidad y Deducción de las Tres Sustancias” »

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Desde la Antropología hasta la Ciencia Moderna

Definiciones Clave

  • Antropología: Es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral. Es aquella rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio del hombre en sí mismo; que toma al ser humano como objeto a la vez que sujeto del conocimiento filosófico.
  • Atención: Aplicación voluntaria de la actividad mental o de los sentidos a un determinado estímulo u objeto mental o sensible.
  • Creencia: Ideas o pensamientos que se asumen como verdaderos. Certeza que un individuo o conjunto de Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Filosofía: Desde la Antropología hasta la Ciencia Moderna” »

Realidad, Idealismo, Materialismo y Dualismo: Conceptos Filosóficos Fundamentales

El Problema de la Realidad: ¿Qué es y Cómo se Ordena?

El problema de la realidad ha sido un tema central en la filosofía. Diferentes corrientes han intentado responder a las preguntas fundamentales: ¿Qué es la realidad? y ¿Cómo se ordena? A continuación, se exploran algunas de las respuestas más influyentes:

Respuestas Idealistas, Dualistas y Materialistas

Exploración del Conocimiento: Realidad, Ciencia y Métodos

Relación Hombre-Conocimiento-Realidad

El hombre se ha caracterizado por ser la única especie capaz de generar y asimilar el conocimiento objetivo de la realidad, así como también aplicarlo y transformarlo en tecnología, convirtiéndolas en herramientas.

Concepto de Realidad y Conocimiento

Realidad es la existencia verdadera y efectiva de las cosas, que comprende todo lo existente y se opone a lo imaginario. El hombre estudia las cosas perceptibles que le rodean para transformarlas a su propio Seguir leyendo “Exploración del Conocimiento: Realidad, Ciencia y Métodos” »

Raciovitalismo de Ortega y Gasset: Perspectivismo y Circunstancialismo

Propuesta conciliadora: El Raciovitalismo de Ortega y Gasset

1. ¿Quién es Ortega y Gasset? ¿De qué corrientes proviene?

José Ortega y Gasset es un pensador que recoge temas de diversas corrientes como el vitalismo, el existencialismo y el historicismo, pero es al mismo tiempo un pensador original que no puede ser catalogado en ninguna de ellas. Sus obras más destacadas incluyen: Meditaciones del Quijote, Qué es la filosofía, Meditación de la técnica y La rebelión de las masas. Su filosofía Seguir leyendo “Raciovitalismo de Ortega y Gasset: Perspectivismo y Circunstancialismo” »

Exploración de la Epistemología: Métodos, Realidad y Pensamiento

Desde la perspectiva metodológica, destacamos a figuras como Galileo, Descartes, Bacon, Kant, Comte y John Stuart Mill. En el ámbito del empirismo, sobresalen Mach, Dohem, el Círculo de Viena y Quine.

El Círculo de Viena y el Falsacionismo

El Círculo de Viena adoptó una postura verificacionista, donde toda experiencia científica debía ser probada empíricamente para ser considerada verdadera. Karl Popper, con su falsacionismo, argumentó que no se pueden verificar todas las hipótesis, sino Seguir leyendo “Exploración de la Epistemología: Métodos, Realidad y Pensamiento” »

Racionalidad Teórica: Explorando la Verdad y la Realidad a través del Conocimiento

La Racionalidad Teórica: Verdad y Realidad

El Conocimiento

La epistemología (conocimiento cierto o seguro en griego) se encarga de estudiar el conocimiento: en qué consiste, cuál es el método que proporciona conocimientos, cuál es el origen del conocimiento y hasta dónde puede llegar el conocimiento.

La Epistemología como Centro de la Reflexión Filosófica

Sus problemas son los genuinos de la filosofía (así ha sido desde la edad moderna). Esta centralidad está determinada por:

Metafísica y Teorías de la Realidad: Un Estudio Profundo

Metafísica: Estudio de la Realidad Trascendental

La metafísica es el estudio de la realidad que va más allá de lo material percibido por nuestros sentidos. Se enfoca en los principios últimos de la realidad, explicando el mundo natural a través de conceptos trascendentales. Su principal característica es el estudio del ser.

El Ser según Aristóteles

El concepto de ser es compartido por todos los entes, pero existen diferentes formas de ser: