Archivo de la etiqueta: Realidad

Conceptos Clave de la Filosofía de Balmes: Verdad, Posibilidad y Conocimiento

La Verdad y la Realidad

Balmes distingue dos tipos de maravilla:

  • Quoad nos (según nosotros).
  • Secundum se (según ella misma).

Para Balmes, la verdad es la realidad de las cosas. Sin embargo, diferencia entre dos tipos de verdad:

  • Verdad objetiva: reside en las cosas.
  • Verdad subjetiva: reside en la inteligencia.

La verdad objetiva es la causa de la verdad subjetiva, por lo que tiene prioridad.

Relación entre la Cosa y la Inteligencia

La cosa solo es verdadera en la medida en que se relaciona con la inteligencia. Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía de Balmes: Verdad, Posibilidad y Conocimiento” »

Racionalismo Cartesiano: Influencia, Argumentos y Críticas

Influencia del Modelo Matemático en el Racionalismo

El racionalismo, corriente filosófica que enfatiza el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, se ve profundamente influenciado por el modelo matemático. Esta influencia se manifiesta en varios aspectos:

  1. Convicción Fundamental: Existe la convicción de que es posible deducir el sistema de nuestro conocimiento acerca del universo a partir de ciertas ideas y principios evidentes y primitivos.
  2. Necesidad y Correspondencia: El ámbito Seguir leyendo “Racionalismo Cartesiano: Influencia, Argumentos y Críticas” »

Exploración de la Realidad: Conceptos, Tipos y Cosmovisiones

La Pregunta por la Realidad

Experimentamos la necesidad de comprender y expresar la realidad. Para comprenderla, hemos desarrollado saberes como la ciencia, la filosofía y la literatura. El saber filosófico se plantea la pregunta sobre la realidad de manera especial, pues intenta comprenderla en su totalidad. La filosofía pretende ofrecer una visión de conjunto de la realidad interna, con precisión y profundidad. La rama de la filosofía que busca abrirse a la totalidad de la realidad, pregunta Seguir leyendo “Exploración de la Realidad: Conceptos, Tipos y Cosmovisiones” »

Confrontación Filosófica: Platón vs. Nietzsche

Platón y Nietzsche: Un Análisis Comparativo

Diferencias Fundamentales

La realidad platónica se fundamenta en la existencia de dos mundos: uno verdadero, accesible a través de la razón, que proporciona conocimiento objetivo; y otro aparente, percibido mediante los sentidos, que ofrece un conocimiento subjetivo y mutable. En contraste, esta realidad que Platón calificó de aparente y engañosa, constituye para Nietzsche la única realidad existente. Según Nietzsche, el «mundo verdadero» de Platón Seguir leyendo “Confrontación Filosófica: Platón vs. Nietzsche” »

Verdad, Realidad y Sentido: Explorando Conceptos Filosóficos

Teoría Pragmática de la Verdad

La teoría de la verdad que defiende el pragmatismo es la utilidad, es decir, los enunciados son verdaderos cuando sirven para resolver problemas de nuestra vida.

William James (siglo XIX) entiende que la adecuación se debe establecer, no en sentido teórico, sino como el propósito que tiene algo para realizar un determinado fin; el sentido de algo es su finalidad. James, como buen pragmatista, entiende la verdad como adaptación en general: un enunciado es verdadero Seguir leyendo “Verdad, Realidad y Sentido: Explorando Conceptos Filosóficos” »

Metafísica: Conceptos Fundamentales y Perspectivas Filosóficas

1. ¿Qué es la Metafísica?

1.1. Origen Etimológico de la Palabra

El nombre «metafísica» procede de Andrónico de Rodas, filósofo del siglo I a. C. Al ordenar los escritos de Aristóteles, encontró algunos en los que este trataba acerca de cierta «filosofía primera», llamada en otras ocasiones «teología» o simplemente «sabiduría». Andrónico los ordenó siguiendo las letras del alfabeto griego. Este grupo de escritos, que Aristóteles dejó sin título, fue colocado para su edición Seguir leyendo “Metafísica: Conceptos Fundamentales y Perspectivas Filosóficas” »

Nietzsche: Crítica al Racionalismo y Defensa del Devenir

Examen 3: El Pensamiento de Nietzsche

1. Exposición de Ideas

Este texto del filósofo forma parte del libro “El crepúsculo de los ídolos”. El tema es la descripción de las características generales de los filósofos. Se trata de un texto expositivo argumentativo, ya que expone sus ideas a la vez que las refuerza con argumentos. Nietzsche destaca una de las principales características del discurso filosófico: la voluntad de querer comprender el mundo por el procedimiento analítico de reducción Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica al Racionalismo y Defensa del Devenir” »

Realidad, Verdad y Libertad: Conceptos Filosóficos Fundamentales

Tipos de Realidad

  • La realidad pensada: la imagen mental que el ser humano elabora cuando piensa la realidad.
  • La realidad sentida: además de pensar, el ser humano siente.
  • La realidad real: parece ser que, al margen del acceso a la realidad, esta tiene una dimensión real por sí misma. Es la realidad como lo que hay.

Realismo e Idealismo

Explorando el Pensamiento de Platón: Ideas, Realidad y Educación

El Núcleo del Pensamiento Platónico

Este diálogo nos introduce en el centro mismo del pensamiento de Platón con la distinción del mundo sensible y el mundo de las Ideas y contiene, entre otras, su teoría del conocimiento e ideas acerca del hombre y la educación. El filósofo es quien se ha liberado de las apariencias engañosas del mundo sensible para contemplar las Ideas y poder educar, o sea, orientar a los alumnos hacia la verdad y los valores.

La justicia es un tema central y es el fundamento Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento de Platón: Ideas, Realidad y Educación” »

Conocimiento, Realidad y Ética en Platón y Aristóteles: Un Estudio Comparativo

Platón: Conocimiento, Realidad, Ética y Política

1. Conocimiento y Realidad en Platón

La filosofía de Platón surge como respuesta a la crisis de la polis. Su objetivo es desarrollar una teoría general de la realidad (ontología), fundamentar el conocimiento de esa realidad (gnoseología) y proponer una concepción del hombre y de la polis válida para todos los ciudadanos. La novedad de Platón radica en postular una realidad suprasensible, la dimensión inteligible, que no había sido considerada Seguir leyendo “Conocimiento, Realidad y Ética en Platón y Aristóteles: Un Estudio Comparativo” »