Archivo de la etiqueta: Realidad

El método cartesiano: Duda metódica, razón y existencia de Dios

El método cartesiano: un camino hacia la verdad

La filosofía de Descartes se basa en un método metódico que utiliza el entendimiento o la razón. Como patrimonio propio del ser humano, la razón está presente en todas las personas. Los errores, según Descartes, no se deben a la falta de capacidades intelectuales, sino a la ausencia de un método adecuado. Para Descartes, el método es un conjunto de reglas cuya observancia permite evitar la aceptación de falsedades y alcanzar el conocimiento Seguir leyendo “El método cartesiano: Duda metódica, razón y existencia de Dios” »

Problemas Fundamentales de la Filosofía: Conocimiento, Realidad y Existencia de Dios

Problemas Fundamentales de la Filosofía

Los problemas fundamentales de la filosofía están asociados a la filosofía teórica y se pueden agrupar en dos grandes áreas: teoría del conocimiento y metafísica.

Teoría del Conocimiento

La teoría del conocimiento es una disciplina filosófica que estudia el conocimiento, su origen, alcance y validez. Algunas de las preguntas centrales son:

  • ¿Es posible el conocimiento?

La respuesta puede ser afirmativa o negativa:

Crítica de Nietzsche a la Metafísica Occidental: Una Reinterpretación de la Realidad

Crítica de Nietzsche a la Metafísica Occidental

1. La Deshistorización de la Realidad

Nietzsche inicia su crítica describiendo la primera idiosincrasia de los filósofos tradicionales: su tendencia a deshistorizar la realidad. Creen honrar las cosas al despojarlas de su dinamismo, convirtiéndolas en “momias conceptuales”. Esta idolatría al concepto, según Nietzsche, es un síntoma de su egipticismo, un intento de negar el devenir, la esencia misma de la realidad. Para estos filósofos, Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Metafísica Occidental: Una Reinterpretación de la Realidad” »

Explorando la Realidad, el Conocimiento y la Ética según Platón y San Agustín

Realidad según Platón

Platón plantea que la realidad está estructurada en dos mundos interrelacionados: el mundo sensible, accesible a través de los sentidos y compuesto por entidades materiales que cambian y se deterioran, y el mundo inteligible, que alberga las esencias inmateriales o «ideas», las cuales son universales, necesarias e inmutables. Estas ideas representan modelos perfectos de las cosas materiales, que a su vez son copias imperfectas de estas. Así, para Platón, las ideas son Seguir leyendo “Explorando la Realidad, el Conocimiento y la Ética según Platón y San Agustín” »

Explorando la Filosofía: Preguntas, Sentido y Realidad

De qué va la Filosofía

Muchos estudiantes al llegar al bachillerato desconocen de qué trata la Filosofía, a diferencia de otras materias como Matemáticas, Física o Historia. Para comprender esta disciplina, es esencial distinguir dos tipos de preguntas:

  1. Preguntas con respuesta en las ciencias particulares (Física, Química, Biología, Historia, Antropología, etc.).
  2. Preguntas sin respuestas científicas definitivas, que nos acompañan a lo largo de la existencia humana, como el sentido de la Seguir leyendo “Explorando la Filosofía: Preguntas, Sentido y Realidad” »

Exploración de las Cuestiones Fundamentales de la Existencia Humana

1. ¿Qué es la Filosofía?

La filosofía es un amor (filo) por conocer (Sofía) insaciable, ya que siempre se busca el conocimiento de las cosas y, para ello, se ponen en duda.

1.1 Especificidad de la Filosofía

Racional: Utiliza argumentos lógicos para defender sus ideas. Justifica todas las descripciones de lo que ocurre. Además de demostrar que algo es así, demuestra que no puede ser de otra manera.

Sistemática: Exige que sus afirmaciones estén relacionadas y jerarquizadas, de forma que una Seguir leyendo “Exploración de las Cuestiones Fundamentales de la Existencia Humana” »

Exploración de la Teoría de las Ideas de Platón: De lo Sensible a lo Inteligible

Opinión y Conocimiento en Platón

El Símil del Sol y la Visión

  • Opinión (Saber Oscuro): Relacionado con el mundo sensible, lo múltiple y las imágenes (sombras, reflejos).
  • Lo Bueno en Sí (Idea del Bien): La fuente de toda inteligibilidad y realidad, representada por el sol en el mundo sensible.
  • El Hijo del Bien (El Sol): Productor de la luz en el mundo visible, análogo al Bien en el mundo inteligible.
  • Lo Múltiple (Lo Sensible): El mundo de las cosas que percibimos a través de los sentidos.
  • Ideas Seguir leyendo “Exploración de la Teoría de las Ideas de Platón: De lo Sensible a lo Inteligible” »

Exploración del Pensamiento de Wittgenstein: Lenguaje, Lógica y Realidad

Explorando el Pensamiento de Wittgenstein: Lenguaje, Lógica y Realidad

Wittgenstein parte de la premisa de que no podemos pensar el mundo sin el lenguaje, ya que este es fundamental incluso para el pensamiento. Por lo tanto, cualquier reflexión debe comenzar con un análisis del lenguaje. Su objetivo es acabar con la «cháchara inútil» de muchos filósofos, delimitando aquello de lo que se puede hablar con sentido y aquello de lo que no.

El desarrollo de su pensamiento se puede dividir en dos etapas: Seguir leyendo “Exploración del Pensamiento de Wittgenstein: Lenguaje, Lógica y Realidad” »

Exploración de la Metafísica: De la Antigüedad a la Contemporaneidad

La Metafísica: Un Viaje a Través de la Realidad

En el siglo XVII, René Descartes planteó que nuestros sentidos pueden engañarnos, confundiendo el sueño con la realidad. El objetivo de la metafísica, rama de la filosofía que indaga sobre la realidad, es encontrar aquello que es verdaderamente real.

Orígenes y Evolución de la Metafísica

Desde los comienzos de la filosofía en Grecia, se advirtió que las cosas no siempre son como parecen (ejemplo: hielo, nieve, niebla, agua; son lo mismo, Seguir leyendo “Exploración de la Metafísica: De la Antigüedad a la Contemporaneidad” »

Explorando la Realidad: Un Viaje a Través de la Metafísica

I. En Busca de lo Real

1. ¿Es Real la Realidad? La Duda de Descartes

En el siglo XVII, según Descartes, las cosas que vemos y sentimos pueden ser engañosas, ya que a veces incluso confundimos el sueño con la realidad.

Todos sabemos que a veces los sentidos nos engañan, por lo que no siempre resulta fácil distinguir la auténtica realidad de la mera apariencia.

El objetivo de la metafísica consiste precisamente en tratar de aclarar esta cuestión para encontrar qué es verdaderamente real.

La metafísica Seguir leyendo “Explorando la Realidad: Un Viaje a Través de la Metafísica” »