Archivo de la etiqueta: Realismo ingenuo

Concepto de Realidad y Verdad: Diferencias entre Ciencias Empíricas y Formales

Noción de Realidad

La realidad se define como el conjunto de las cosas que existen tal como se manifiestan y aparecen, múltiples y cambiantes, por lo tanto, determinadas y definidas.

Realismo Ingenuo

El realismo ingenuo consiste en creer que las cosas existen y que son lo que son independientemente del lenguaje y las ideas. Se da por supuesto que hay una realidad objetiva, es decir, que las cosas son como son. La ciencia tradicional no reconoce que la realidad de la que trata está determinada por Seguir leyendo “Concepto de Realidad y Verdad: Diferencias entre Ciencias Empíricas y Formales” »

Naturaleza Humana, Realidad y Verdad: Un Análisis Filosófico

1. Naturaleza Humana y Cultura

Cuando hablamos de naturaleza humana, nos referimos al modo específico de ser o esencia del ser humano. Esta esencia se considera universal, eterna e inmutable, independientemente de las condiciones geográficas, culturales, sociales, históricas o temporales. En general, la naturaleza humana, si existe, sería congénita, innata, no adquirida. Se establece una oposición entre naturaleza y cultura.

1.1 Concepto de Cultura

El concepto de cultura de una sociedad se refiere Seguir leyendo “Naturaleza Humana, Realidad y Verdad: Un Análisis Filosófico” »

Crítica al Realismo Ingenuo: La Lengua, la Realidad y la Constitución de las Cosas

La Noción de Realidad: El Realismo Ingenuo

1. ¿Qué estamos diciendo al decir que las cosas existen?

Al decir que por «realidad» entendemos las cosas que existen se está dando por supuesto que las cosas son lo que son por sí mismas, es decir, que están constituidas independientemente de las palabras que las dominan. Así pues, se establece implícitamente, de manera inconsciente, una oposición y separación entre las cosas de las que hablamos aplicándolas nombres y la lengua que habla de las Seguir leyendo “Crítica al Realismo Ingenuo: La Lengua, la Realidad y la Constitución de las Cosas” »

Realismo absoluto

El perspectivismo en Nietzsche


Pretende destruir la creencia de que los conceptos representan esencias y mostrar que bajo ellos no se esconde ninguna verdad eterna. Para Nietzsche no se puede demostrar ninguna vinculación natural entre las palabras y las cosas, ni entre los conceptos y las esencias de las cosas .Las palabras no son más que metáforas artificiales de las cosas, y los conceptos son los signos de las necesidades que tienen los seres humanos de apropiarse del mundo y establecer un Seguir leyendo “Realismo absoluto” »