Archivo de la etiqueta: Recopilación de pensamiento

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Mitos


Son narraciones o doctrinas fantásticas que pretenden ofrecer explicaciones de los hechos. Pretendían ofrecer una explicación completa a todas las cuestiones esenciales del hombre, estas respuestas eran fantásticas no racionales y todos los sucesos dependían de la voluntad de los dioses. 

Logos


Es el saber racional, una forma de conocimiento que pretende ajustarse a la realidad tal y como es, intenta encontrar propuestas coherentes, razonadas a los problemas planteados.

Filosofía


Amor a Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

El juicio ordinario

Falsacionismo de Karl Popper
> Karl Popper fue un filósofo de la ciencia que criticó el inductivismo y la carencia de inducción le parece obvia. Dice que la inducción no puede fundamentar nada. Para Popper la mente del investigador no debía ser una tabla rasa, para Popper la mente es una tabula plena ,como una pizarra llena con elementos de supuestos previos e hipótesis basadas en la tradición y la cultura. Popper dice que tampoco observamos al azar ni podemos observar todo

Método falsacionista Seguir leyendo “El juicio ordinario” »

El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

Realismo :


La distinción entre el sujeto que conoce y un objeto que es conocido. Aristóteles afirma la existencia del ser en sí fuera la conciencia del sujeto lo que supone que el sujeto puede alcanzar ese ser para conocerlo y conocer la verdad Idealismo:
Posición filosófica en la que podamos adquirir conocimiento seguro y universal. Descartes lo considera un buen método capaz de proporcionar un conocimiento válido.

Dogmatismo:

  En Descartes lo importante no es tener conciencia porque nosotros Seguir leyendo “El lenguaje como expresión semántica de la conciencia” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Conocimiento:


es generar nuevas ideas y conocimientos a partir de la reflexión y de la argumentación racional. Sus objetivos son encontrar la verdad de las cosas, del conocimiento y del ser, así cómo responder a cuestiones sobre el ahora y el pensamiento actual. Existen diferentes tipos de conocimiento: Por ejemplo, el conocimiento político estudia cómo son las relaciones entre los individuos de una sociedad.

Teoría:


es un conjunto de conocimientos sobre la naturaleza y la sociedad, acumulados Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

1. El conocimiento humano



El conocimiento humano implica una relación entre un sujeto que conoce y un objeto que es conocido.
– El sujeto es toda persona que tenga la capacidad de darse cuenta de experiencias internas o fenómenos externos.
– El objeto es la totalidad de las cosas de las que se pueden dar cuenta las personas.
Los órganos del conocimiento son  sentimientos y la razón o inteligencia. Los sentidos son las facultades que hacen posible la percepción de los objetos concretos. La razón Seguir leyendo “El lenguaje como expresión semántica de la conciencia” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

La parte de la Filosofía que tiene como objeto de estudio el “conocimiento”, su origen, naturaleza y límites se llama EPISTEMOLOGÍA. 

«Gnoseología» o «teoría del conocimiento», rama de la

Filosofía que se ocupa del conocimiento en general: el ordinario, el filosófico, el científico, el matemático, etc. 

El mito de la caverna de Platón es una alegoría sobre la realidad de nuestro conocimiento
. Platón crea el mito de la caverna para mostrar en sentido figurativo que nos encontramos Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

El juicio ordinario

El ser humano adquiere el conocimiento a través de los sentidos y de la razón. En un primer momento, y a través de los sentidos obtenemos las sensaciones, las cuales al ser organizadas, y junto a otros factores como las experiencias pasadas por ejemplo, dan a lugar a las percepciones. Asimismo, se obtiene conocimiento a través de la razón. Esta nos lleva a elaborar conceptos, los cuales al ser ordenados dan lugar a los juicios, estamos razonando y estamos obteniendo un nuevo juicio que se llama Seguir leyendo “El juicio ordinario” »