Archivo de la etiqueta: Redaccion nihilismo y superhombre

Crítica al cristianismo, la muerte de Dios y el superhombre

Nietzsche

  1. CONTEXTO

Nacíó en Prusia s. XIX y murió en Alemania s. XX. Vivíó una época dominada por la burguésía. Sus valores “vacíos” serán objeto de la crítica nietzscheana. Los nacionalismos del Siglo XIX dan origen a la formación de nuevos estados como el Imperio Alemán o el Reino de Italia.


En el terreno antropológico nietzscheano se observa la influencia de Darwin, ya que su concepción humana está de acuerdo con la selección natural.


La Europa burguesa estaba envuelta en un Seguir leyendo “Crítica al cristianismo, la muerte de Dios y el superhombre” »

Ética del superhombre

Nietzsche

Contexto
Nietzsche (1844-1900) vive en la segunda mitad del s. XIX, época marcada por el auge de los nacionalismos. Se producen conflictos en la burguésía y el proletariado, clases enfrentadas desde la Revolución Industrial. Expansión colonial de las principales potencias europeas (colonialismo).
En lo sociocultural: 1. Ascenso del liberalismo, provocó la aparición del proletariado y el desarrollo de la burguésía. Aquí se sitúa el pensamiento de Marx porque intentó comprender Seguir leyendo “Ética del superhombre” »

Apuntes filosofía Nietzsche

CONTEXTO Histórico-CULTURAL:


 
La vida intelectual de Nietzsche ocupa parte de la segunda mitad del s.XIX. Se consolidan las sociedades democráticas y liberales, ademas de un nuevo modelo económico y social en Europa. La economía alcanzó un estado de prosperidad, pero fue un periodo de gran agitación a nivel social y a nivel político. Es el siglo del socialismo, el anarquismo, de la contrarrevolución y el conservadurismo. En este mismo periodo, Prusia emprendíó la unificación de Alemania Seguir leyendo “Apuntes filosofía Nietzsche” »

Es el sentido de la vida el superhombre?

En la segunda mitad Del Siglo XIX importantes filósofos desarrollan su filosofía a partir de la Reflexión a la vida.
Se le denomina Vitalismo, en el que se suelen distinguir La vida en sentido biológico y la vida en sentido biográfico e histórico.

En el sentido Biográfico e histórico la vida es un conjunto de experiencias humanas en el Tiempo, tanto personalmente como en su dimensión social o histórica. Es la Filosofía de Ortega y Gasset.

Este Vitalismo es Como una doctrina contraria al Seguir leyendo “Es el sentido de la vida el superhombre?” »

El Nihilismo y el superhombre redacción

Contexto


La vida y pensamiento de Nietzsche ocupan buena parte del Siglo XIX. La contradicción fundamental que nos plantea el mundo contemporáneo es la que existe entre, por un lado el despliegue vertiginoso de los conocimientos y, por otro lado, el desarrollo social de una creciente población europea. El problema histórico de la época se concreta en hacer viables las demandas y aspiraciones de amplias capas de la sociedad burguesa. El Siglo XIX es el de las revoluciones obreras, el del Seguir leyendo “El Nihilismo y el superhombre redacción” »

El Nihilismo y el superhombre redacción

Friedrich Nietzsche nace en Rocken (Alemania) en 1844, estudió filología clásica y teología, lo que demuestra su interés por el mundo griego que tan importantes serán su filosofía. En esos años lee a Schopenhauer, que le influirá enormemente, y conoce a Wagner, con quien mantendría durante años una gran amistad. Su estilo filosófico destaca por ser muy literario, en ocasiones incluso poético, con numerosos aforismos y metáforas. Entre sus obras más importantes están: “El Anticristo”, Seguir leyendo “El Nihilismo y el superhombre redacción” »

Nihilismo y voluntad de poder la muerte de Dios


2


Moral sana – contranatural:

Nietzsche el único criterio valido para distinguir lo “bueno” de lo “malo” (así como lo verdadero o lo falso) es la vida misma: lo “bueno” y lo verdadero será lo que favorece la vida, su salud, su fortalecimiento, su intensificación. Por consiguiente, una moral natural, sana, será aquella que, en lugar de sentir nuestros impulsos como algo peligroso y que hay que reprimir, aprovecha su energía como fuente de salud y de creatividad, lo cual repercute Seguir leyendo “Nihilismo y voluntad de poder la muerte de Dios” »

Nihilismo y el superhombre

El Nihilismo activo, La muerte de Dios.

¿Qué es el nihilismo activo?, ¿Qué propone Nietzsche?
, ¿Qué significado tiene el hombre para la critica de Nietzsche?, ¿A que hace referencia la triple metamorfosis?, ¿Qué simboliza el león y el camello?
.

Nietzsche reacciona ante el nihilismo pasivo con un nihilismo activo. Recordamos que nihilismo hacia referencia al futuro de occidente según Nietzsche. El propone el derribo y renovación de valores los cuales serán creados por el ser humano. Para Seguir leyendo “Nihilismo y el superhombre” »