Archivo de la etiqueta: reflexión

Diversas Perspectivas y Corrientes en la Historia de la Filosofía

Diversas Perspectivas y Corrientes en la Historia de la Filosofía

Los filósofos han entendido la filosofía como:

1) Reflexión sobre los primeros principios de todas las cosas

Esto correspondería a la definición clásica o tradicional de filosofía. Aquí entrarían muchísimos filósofos, pero citaremos sólo a algunos:

  • Platón (siglos V-IV a. C.)
  • Aristóteles (siglo IV a. C.)
  • Tomás de Aquino (siglo XIII)
  • Descartes (siglos XVI-XVII)
  • Jaume Balmes (siglo XIX)

2) Reflexión sobre el hombre, en especial Seguir leyendo “Diversas Perspectivas y Corrientes en la Historia de la Filosofía” »

Exploración de la Reflexión Filosófica y su Relación con la Ciencia

Rasgos Distintivos de la Reflexión Filosófica

La Filosofía

A. Más que un saber es un amor al saber, una tensión, un eros (en sentido platónico) hacia el conocimiento. La filosofía nunca sabe, siempre quiere saber más, nunca se da por satisfecha, siempre se cuestiona, siempre se hace preguntas. Por eso es más apropiado hablar de reflexión filosófica que de saber filosófico.

B. Es, además, universal; no delimita su objeto, no parcela la realidad como hacen las ciencias, sino que se preocupa Seguir leyendo “Exploración de la Reflexión Filosófica y su Relación con la Ciencia” »

Explorando la Filosofía: Origen, Conceptos Clave y Métodos de Reflexión

1¿Qué es la filosofía? Definiciones de filosofía



La filosofía es una actividad que consiste en reflexionar y razonar sobre conceptos e ideas cuyo significado, comúnmente, se sobrentiende o se da por descontado.
Se emplea en juicios “esto no es justo” o “he dicho la verdad”. La tarea del filósofo consiste precisamente en analizar y reflexionar sobre conceptos como conocimiento, verdad, justicia, bien, libertad o felicidad.

1.1 El origen de la filosofía



La filosofía es una actitud; Seguir leyendo “Explorando la Filosofía: Origen, Conceptos Clave y Métodos de Reflexión” »

Ética y moral: reflexiones filosóficas

1. La ética como reflexión moral

Existe una diferencia fundamental entre el comportamiento animal y la acción humana. Mientras que el primero está gobernado por el instinto, la segunda se caracteriza por una gran flexibilidad para el aprendizaje. El comportamiento humano se caracteriza por ser abierto y libre. La conciencia moral es la que orienta nuestra conducta en la dirección que consideramos correcta y la que nos permite juzgar las acciones como buenas o malas, no solo las nuestras, sino Seguir leyendo “Ética y moral: reflexiones filosóficas” »

La Moral y la Ética: Reflexiones Filosóficas

Moral procede del latín, del término mos/moris, que significa costumbre.

La moral es el conjunto de normas individuales de conducta, que pueden variar de una

persona a otra. La moral tiene que ver con aquello que nos parece correcto o incorrecto. Michel Foucault, entiende por moral “el conjunto de valores y reglas de acción que se proponen a los individuos y a los grupos por medio de aparatos

prescriptivos diversos”, es decir, la socialización tiene también una intervención decisiva en

la Seguir leyendo “La Moral y la Ética: Reflexiones Filosóficas” »

La Filosofía: Reflexión, Origen y Ramas

La reflexión filosófica en torno a la Filosofía

  • Definición etimológica: Amor a la sabiduría.
  • Definiciones metodológicas: La Filosofía es un conocimiento a priori.
  • Definiciones temáticas: Conocimiento sobre el conjunto del universo o sobre las grandes cuestiones de la vida o el mundo.
  • Definiciones científicas: Filosofía como ciencia inmadura.
  • Definiciones subjetivas: Cómo comprendemos el mundo.
  • Búsqueda de certezas: inseguridad y libertad.

Origen de la filosofía