Archivo de la etiqueta: regeneracionismo

José Ortega y Gasset: Vida, Influencias Filosóficas y Perspectivismo

José Ortega y Gasset: Contexto Histórico y Filosófico

José Ortega y Gasset se inscribe en la corriente regeneracionista, la cual aboga por la integración de España en el contexto europeo y moderno. El Regeneracionismo busca superar las estructuras económicas y sociales características de la Restauración borbónica y del siglo XIX español. Esta corriente surge a partir de la conciencia de crisis que se instala en España tras la pérdida de las colonias en 1898.

Biografía y Trayectoria Intelectual

Ortega Seguir leyendo “José Ortega y Gasset: Vida, Influencias Filosóficas y Perspectivismo” »

Ortega y Gasset: Vida, Filosofía y Circunstancia

Ortega y Gasset: Vida y Circunstancia

Biografía

José Ortega y Gasset nace en Madrid en 1883. En 1891 ingresa en el Colegio de San Estanislao (jesuitas) de Miraflores del Palo (Málaga). En 1897 termina el Bachillerato en el Instituto de Málaga y estudia Derecho, examinándose en Salamanca. Se licencia en Filosofía y Letras en Madrid (1902) y se doctora con la tesis: Los errores del año mil: crítica de una leyenda (1904).

A partir de este momento, inicia una serie de viajes a Alemania: asiste Seguir leyendo “Ortega y Gasset: Vida, Filosofía y Circunstancia” »

La Razón Vital y el Perspectivismo en la Filosofía de Ortega y Gasset

Contexto:

España se encontraba en un periodo de regeneración, en el cual Ortega se vio rodeado de otros acontecimientos históricos como:

  1. El desastre del 98, donde España sufrió una derrota en la guerra con Estados Unidos, lo que afectó al régimen de la Restauración.
  2. El regeneracionismo, un periodo marcado por el pesimismo que llevó a cabo medidas gubernamentales para favorecer el régimen.
  3. Cambios y crisis en la monarquía, donde las medidas tomadas favorecieron la situación.
  4. La Segunda República, Seguir leyendo “La Razón Vital y el Perspectivismo en la Filosofía de Ortega y Gasset” »