Archivo de la etiqueta: relación

Relación entre carácter y temperamento en el ser humano

Tema 3

1) ¿Cómo se relacionan el carácter y el temperamento en un ser humano?

-El temperamento es el conjunto de las inclinaciones íntimas que brotan de la constitución fisiológica de los individuos. El carácter, en cambio, es el conjunto de las disposiciones psicológicas que nacen del temperamento, modificado por la educación y el trabajo de la voluntad y consolidado por el hábito. Diferencias:

-En resumen, el temperamento es la base estable de la personalidad que depende de la genética, Seguir leyendo “Relación entre carácter y temperamento en el ser humano” »

Lacan y Descartes

Filosofía: Anhelo de querer de una manera desinteresada. Deseo de saber. Su origen se encuentra en Grecia.

ramas filosofía. Metafísica: más allá de la física. Teología: reflexión racional sobre Dios. Ontología: reflexiona sobre que es la realidad. Gnoseologío o epistemología:
tema del conocimiento.
Lógica: razonamientos expresados lingüísticamente. Ética: reflexiona sobre los códigos morales como debe comportarse cada uno. Estética: se interesa por el problema del arte y responde Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »

Filosofia

1. – Encuentro entre filosofía y cristianismo. (pág. 78, 79 y 80)

– El Imperio romano: desarrollo y decadencia.


El cristianismo y la filosofía grecorromana.

  • Neoplatonismo y Plotino: corriente filosófica que nace en Alejandría en el
  • Siglo III, su mayor representante fue Plotino (influencia de Platón, Aristóteles, estoicos y pitagóricos y el judaísmo platónico de Filón de
  • Alejandría)
  • Los padres apologistas: Latinos y griegos

2. – San Agustín: Trayectoria personal. (pág. 82) Temas:

  1. Razón y Seguir leyendo “Filosofia” »

Lacan y Descartes

Filosofía: Anhelo de querer de una manera desinteresada. Deseo de saber. Su origen se encuentra en Grecia.

ramas filosofía. Metafísica: más allá de la física. Teología: reflexión racional sobre Dios. Ontología: reflexiona sobre que es la realidad. Gnoseologío o epistemología:
tema del conocimiento.
Lógica: razonamientos expresados lingüísticamente. Ética: reflexiona sobre los códigos morales como debe comportarse cada uno. Estética: se interesa por el problema del arte y responde Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »